martes, 30 de abril de 2024

Berenjenas rellenas de espinacas


Receta fácil y una forma diferente de comer las espinacas.

Ingredientes:

Dos berenjenas

una bolsa grande de espinacas, cortadas y lavadas

jamón serrano

queso cottage/nata/queso crema

queso rallado emental

Sal, pimienta y aove

Comenzaremos asando las berenjenas. Así que lo primero es precalentar el horno para que esté caliente cuando vayamos a meter las berenjenas (190º). Para ello vamos a cortarlas por la mitad, haremos unos cortes en la pulpa para que se asen más pronto y mejor. 

Untaremos con lago de aove y salpimentaremos. Las pondremos con la pulpa hacia el recipiente de horno. Las tendremos  a 190º unos 30/35 minutos (depende de hornos, de funciones de horno y de las berenjenas. Lo importante es que cuando las pinches, la pulpa esté bien asada).

Mientras se asan, haremos las espinacas para que no estén muy calientes a la hora de rellenar las berenjenas.

En una sartén, con algo de aove, pondremos todas las espinacas cortadas y lavadas (ahora hay bolsas que te ahorran este paso). Aunque parece que no van a caber, no te preocupes, ve moviendo y verás como disminuye su volumen. Cuando estén todas en la sartén, ponles muy poca sal (recuerda que vas a poner jamón) y algo de pimienta. Ve cortando el jamón en trocitos pequeños (no minúsculos para que se note su presencia). Cuando las espinacas estén casi salteadas, agrega el jamón, dale un par de vueltas, mientras agregas dos cucharadas soperas de queso cottage (utilicé este porque lo tenía por la nevera y no lo estaba utilizando. Pero puedes usar una buen chorro de nata de cocina, un par de cucharadas de queso crema, crema de coco...lo que quieras. Es para integrar los elementos del relleno)  y apaga el fuego (se terminarán en el horno).

Las berenjenas deben estar listas. Cuando ya no te quemes pero aún estén calientes, con cuidado, con un tenedor, desprende parte de su pulpa y agrega esta pulpa a las espinacas. Mueve para mezclar bien.

Dispón las berenjenas en la fuente que vayas a meter al horno y rellena con cuidado. Una vez rellenadas, ponles queso rallado por encima (he usado emental que es el que tenia, pero un mozzarella se gratinará mucho mejor).

Habrás calentado el horno para gratinar las berenjenas. Tenlas dentro del horno hasta que tengan el color que te guste del gratinado. 

Y a disfrutar.

lunes, 8 de abril de 2024

Garbanzos rápidos





Esos días que tienes ganas de comer un plato de cuchara pero no tienes ni tiempo ni muchas ganas. Pues ese era mi caso, se me había venido la hora de comer encima y no quería comer cualquier cosa que hubiera por la nevera.

Recordé un bote de garbanzos que compré por equivocación (los quería solos, sin nada) y me dije que hoy era el día de hacer algo con ellos.

Ese bote lleva acelgas, sobre todo pencas, zanahorias y garbanzos. Tenía un trozo de chorizo bastante curado y pensé que la mezcla podía estar muy bien. 

Así que vamos a los ingredientes

Ese bote de garbanzos

Unas rodajas de chorizo curado 

Agua

Especias, en mi caso, ¿cómo no? mezcla de semillas de cominos, de hinojo, cúrcuma, sal, pimienta y pimentón dulce.


Pon el bote de garbanzos a escurrir (no me gusta el sabor del caldo que suelen llevar) y en una cazuela pon las rodajas de chorizo a calentar para que suelten grasa y aroma. Añade agua y especias a gusto. Pon algo que dé color: cúrcuma, pimentón, azafrán. Me encanta el sabor del pimentón, por eso, a última hora le añadí más pimentón para que tuviera ese color tan bonito.

Si te gusta el caldo algo espeso, podías añadir unas patatas cascadas para que engorden el caldo. Como prefiero el caldo más bien líquido que espeso, no añadí nada. También podrías haber frito, a la vez que el chorizo, un par de ajos y una rebanada de pan y hacer un majado junto a cacahuetes que también espesarían el caldo al añadirlo al casi final de la cocción.

Pero tal y como lo hice, cuando el agua ya tiene sabor de especias y chorizo, añadí los garbanzos escurridos. Dejé que hirviera a fuego vivo durante unos 10 mintutos.

Y fin. 

Buen plato de legumbres rápido y sencillo. Añadí un huevo cocido para que el plato fuera más completo. 

Tortilla de brócoli

 


Vamos a por una receta de brócoli diferente. La receta la vi en una storie de Instagram pero como ocurre últimamente, se mueve para actualizarse y perdí el nombre de la persona de la cual tomé la receta. 

Vamos a los ingredientes:

un brócoli

queso parmesano

4 huevos

especias al gusto. En mi caso: cominos, pimienta  y algo de sal.


Puedes desmenuzar el brócoli como indico, con un buen cuchillo y con paciencia, o ponerlo en un procesador de alimentos. 

Coloca todos los ingredientes y mézclalos hasta conseguir una pasta jugosa.

Habrás colocado una sartén a calentar bien engrasada. Coloca la mezcla y extiende con una espátula igualando la superficie. Tapa la sartén para conseguir que se cocine por dentro.

Dale le vuelta con cuidado y devuelve la tortilla a la sartén. Tapa de nuevo.

Cuando tenga el dorado que te gusta, ya está.

Bien y ahora lo que haré la próxima vez que realice esta receta. La tortilla es contundente, saciante y de textura gruesa. Lo ideal será mezclar el queso parmesano con otro más ligero y que engrase el interior (por ejemplo, mozarela rallada o emental rallado). Tal vez le venga bien otro huevo más para que sea más tortilla y menos brócoli con huevo. 

Pero para terminar con la que ya tengo, podría gratinar la tortilla con algo de queso por encima o dejarla fría y añadirle alguna salsa de tomate o simple mayonesa. 

La idea es buena pero, para mi, debo darle una vuelta. 😉