Adoro el escabeche y el de naranja es de mis favoritos. Si nunca lo has probado, no te lo pierdas. El escabeche es un forma fácil de cocinar muchos alimentos, incluidas verduras, conservar por mucho tiempo y variar los sabores de alimentos usuales en nuestras mesas: pollo, pescados, verduras...
Lo diferente en esta recetas, es introducir una fruta cuando está en temporada y conseguir un escabeche diferente al habitual.
Ingredientes:
5 puerros bien limpios (cuidado con la tierra que suelen tener entre láminas)
2 naranjas (bien lavadas)
zumo de una de ellas (o de las dos si no son muy jugosas)
una medida de aceite de oliva
una medida menos un dedo de vinagre de jerez (u otro pero de calidad)
sal, pimentón dulce, granos de pimienta y agua
Limpia bien puerros y naranjas.
Una vez secas las naranjas, sala lascas de su piel intentando coger lo mínimo de la corteza blanca (que sea solo la parte naranja de la piel) y exprímelas (reserva el zumo de las dos por si lo necesitaras)
corta los puerros a la medida que deseas pero no trozos muy pequeños para que no se desmonten.
En una cazuela que tenga buena tapa, dispón los trozos de puerro y las lascas de naranja. Como me encanta comerme la piel de las naranjas en el escabeche, he puesto los trozos de pieles de las dos naranjas. No hace falta. Prueba con una y mira si te gusta. Si no, solo ponlas para que den sabor y luego ya las retirarás.
Añade un puñado de sal (como 4g dependiendo de cantidad de puerros), unos 10 granos de pimienta, una buena cucharada de pimentón dulce. Se puede poner unos ajos con piel y unas hojas de laurel. De los primeros, no me acordé. De las segundas, no tenía. Pero si los pones, harás un escabeche más aromático.
Y ahora viene el líquido. Siempre utilizo un vaso de los llamados de vino; pequeños y de unos 100ml. Así que mi medida es 100ml de aceite de oliva virgen extra (es el que utilizo siempre), unos 80ml de vinagre de Jerez, 100ml de zumo de naranja y un poco de agua (esta vez fue medio vaso, es decir, 50ml de agua para completar el líquido). No debe cubrir los puerros, no hace falta. Si pretendes conservar el escabeche muchos días, es necesario que el líquido cubra todos los elementos de la cazuela. En mi caso, no era necesario, en un par de días o tres los iba a terminar, así que no hacía falta que cubriera el líquido todos los puerros.
Poner a fuego muy suave. Tapar bien la cazuela. Si no cierra bien u observas que sale mucho vapor, no dudes en poner papel de aluminio para conseguir un cerrado algo más hermético. Deja que se cocine durante unos 40 minutos o algo más. Notarás el aroma a escabeche por toda la cocina. No tengas tentación de abrir la tapa. No lo hagas. Una vez pasados esos 40/50 minutos, apaga el fuego y deja que se siga cocinando en su propio vapor.
Los escabeches están mejor cuando dejamos que reposen y si es de un día para otro, mucho mejor.
Espero que disfrutes.