Mostrando entradas con la etiqueta especias variadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta especias variadas. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de febrero de 2013

Buñuelos de garbanzos

Como aperitivo o entrante, estos buñuelos son originales y suelen gustar a todo el mundo. Recuerda preparar algunas salsas frías o calientes para darles más gracia (salsa de yogur, de tomate, salsa ligera de mostaza o simplemente una crema agria quedarán perfectos).

Ingredientes:
un bote de garbanzos cocidos
tomate rallado natural
mezcla de especias (algo de chile, cominos, cúrcuma, pimienta, sal etc)
canela
cilantro fresco
levadura química
agua con gas
harina
aceite para freír

Lo primero preparar la masa de los buñuelos. En un bol pon los garbanzos bien escurridos y lavados y machacalos hasta que sean una pasta. Añade el tomate rallado, la mezcla de especias (en mi caso disponía de una mezcla de especias turcas especiales para las verduras. Eso he utilizado pero puedes hacerte una mezcla recordando poner cominos y cúrcuma para darle ese toque oriental a estos buñuelos. Me corrigen :(  Esta mezcla de especias no es turca, es india. La trajeron unas amigas desde allí en un viaje de verano. ¡Cachis! esta memoria...) y una cucharada de canela. Sigue mezclando todo bien.
Lava y corta el cilantro y añade a la masa de los buñuelos. Remuevela bien. No he añadido huevo (que le iría fenomenal) por mi amiga que es vegana e intento que no se salga demasiado de su alimentación.
Así que el rebozado se lo haremos también sin huevo: mezcla en un bol una medida de agua con gas (o soda) una cucharada de levadura química y la harina hasta conseguir una pasta ligera.
Forma bolas con la masa de garbanzos e introdúcela en la pasta de rebozar. Fríe en abundante aceite y cuando este esté a buena temperatura. Cuando las saques, ponlas sobre papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.
Y ya los tienes.

Coste: barato
Tiempo: una hora
Dificultad: ¿le ves alguna?

¡Bon profit!

domingo, 4 de octubre de 2009

Chana Dall (lentejas amarillas) con verduras


En una de mis visitas al supermercado hindú que tengo cerca de casa, me confundí al querer coger lentejas diversas a las marrones nuestras. Cogí Chana Dall y al mirarlo en casa, no sabía ni lo que era: aspecto de lentejas si tenían, pero amarillas, como sin piel y partidas. No sabía qué hacer con ellas.
Menos mal que existe internet. Miré qué eran y ¡sorpesa! son llamas lentejas amarillas o medios garbanzos. Bien, son legumbres. Busqué algunas recetas pero ninguna me convenció. Así que me lancé a realizar unas lentejas amarillas con verduras.

Ingredientes:

250 gr. de Chana dall (lentejas amarillas)
Apio
una cebolla
2 boniatos
2 zanahorias
un puerro pequeño
una chiribía
un nabicol
un nabo blanco (estas verduras son las típicas del caldo de puchero)
2 hojas de laurel
jengibre, cominos, curcuma, anis verde, massala mix (o algo picante si gusta el picante)
sal, aceite

Pon las lentejas amarillas a remojo durante unas 4 horas. Cambia el agua un par de veces.
Corta la cebolla en juliana, y en una olla grande, pon un buen chorro de aceite de oliva. Pocha la cebolla a fuego lento.

Corta las demás verduras a trocitos pequeños y ve introduciendo, salando y moviendolas. Cuando tengas todas las verduras rehogando, cubrelas con abundante agua (intenta que sea filtrada para que no aporte sabor al caldo de verduras que vas a realizar). Pon las especias al gusto junto con las hojas de laurel. Adoro el sabor oriental por lo que añado un buen pellizco de cominos (que además hacen a las legumbres mas digestivas) y también el picante, por lo que añado un generoso pellizco de jemgibre y de massala mix. Deja que hierva lentamente, con fuego bajito. Cuando esté hirviendo un rato, prueba de sabor por si hay que corregir de sal o añadir alguna especia.

Escurre las chana dall y añadelas al caldo de verduras con las verduras que tendrás hirviendo.

Deja que hiervan juntas.

Dicen que con 20 minutos está listo. Confieso que no. Las he dejado durante 2 horas a fuego muy muy lento para que se hicieran sin sobresaltos. Sólo al final he subido el fuego para que se evaporara algo de caldo.




Coste: barato
Tiempo: prepararlo todo y cocerlas, unas 6 horas (muchas de ellas, solo son de esperar, no de hacer)
Dificultad: media

¡Bon profit!