Mostrando entradas con la etiqueta Sandía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sandía. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de agosto de 2010

Bombones de sandía (receta baja en calorías)

Una vez más confieso que algo que me vuelve tremendamente creativa y que aumenta mis ganas de estar en la cocina es tener algo que realmente tengo que hacer, una obligación, de las que no me gustan. Estos bombones son el resultado de uno de esos momentos. La sandía es una fruta llena de sabor y agua y pensé, dado que la utilizo en muchos platos de verano y dietéticos, por qué no darle otra textura. Estos bombones son muy fáciles de hacer y seguro divierten tus platos y a tus comensales.

Ingredientes:

Sandía sin pepitas
agar agar (una cucharada de café, aunque depende de la cantidad de sandía)
utensilios: una jeringuilla, unos moldes de bombones

Lo primero es quitar las pepitas de la sandía, aunque ahora hay una sandía con unas pepitas blandas que se pueden comer sin problemas o triturar sin que queden molestos trocitos duros. Una vez sin pepitas, tritura la sandía con una batidora. 
Pon un cazo al fuego y calienta el jugo de la sandía, no dejes que hierva. Vierte la cucharada de agar agar y remueve para deshacerlo bien. No dejes que llegue a hervir, cuando 'humee' el líquido, retira del fuego.
Con rapidez para que no espese demasiado y te sea más difícil, rellena los moldes. La jeringuilla es porque los moldes de bombones son muy pequeños y así no hay problema de no verter bien el líquido de sandía. Deja enfriar y ponlos en el refrigerador sin desmoldar. Utilizalos para decorar platos o para darle una nueva forma a tus frutas. Piensa que esto se puede hacer con cualquier fruta: si la fruta tiene mucha fibra o es densa (con poca agua) deberás, mejor, licuar la fruta, más que triturarla con batidora.

Coste: barato
Tiempo: menos de 15 minutos
Dificultad: ¿difícil?

¡Bon profit!

miércoles, 21 de julio de 2010

Pincho fresco fresco (receta baja en calorías)

Para una cena o comida rápida o simplemente como un tentempié vamos a realizar un pincho fácil, fresco y muy dietético.
Ingredientes:
Queso fresco (de servilleta a ser posible)
Sandía

Propongo el queso fresco de servilleta porque tiene más cuerpo que otros quesos frescos y, sobre todo, porque es un delicioso queso de la zona de levante.
Con un buen cuchillo corta tacos grandes de queso fresco y de sandía (entretente en quitarle las pepitas para que sea más apacible comer el pincho). Entretente en pincharlos alternativamente en unos pinchos de brocheta. Y listo
Si quieres rematar el plato y que sirva de comida y/o cena, añade a estos pinchos un buen tazón de gazpacho con sandía. Ya tienes un buen y refrescante plato.

Coste: barato
Tiempo: menos de 15 minutos
Dificultad: ¿le ves alguna?

¡A disfrutar!

sábado, 27 de septiembre de 2008

Gazpacho de sandía

Es una forma de aligerar y hacer mucho más refrescante, y también, por què no, cambiar el sabor de un plato que nos acompaña a lo largo de todo el verano: el gazpacho.


Ingredientes:

Brik de gazpacho

Sandía


La proporción es aproximadamente una parte de zumo de sandía por dos de gazpacho. Este puede ser comprado hecho o hecho en casa. Si prefieres aligerar más el gazpacho, añade más sandía (cuanta más sandía pongas, más ligero, más refrescante y más dulce).

Pon la sandía sin pepitas y en trozos en un recipiente para batidora. Bate bien y no dejes trocitos sin triturar (también se podría pasar por una licuadora).

Añadir el gazpacho y probar de sabor para saber si hay que añadir más gazpacho o más sandía.

Enfriar bien. Y ya está. Muy fácil ¿si?


Dificultad: ninguna

Coste: económico

Tiempo de preparación: unos...¿diez minutos? eso si, enfriar algo más de tiempo.


¡A disfrutar!