Mostrando entradas con la etiqueta atún en aceite. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atún en aceite. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2011

Tartaletas de papá

Mi padre adora la tarta de tomate, la de pisto, la de las empanadillas de bonito de toda la vida. Le gusta tanto que a veces, como indirecta, me regala una buena y gran lata de bonito en aceite, por si se me ocurre hacer una. Para no repetir la receta que suelo hacerle, he decidido hacer unas tartaletas individuales.

Ingredientes:

800gr de tomate triturado y tamizado
medio pimiento rojo
una lata de bonito en aceite de 200gr
láminas de empanadilla La cocinera
huevos de codorniz
aceite, sal y caramelo líquido

El tomate frito hay que hacer horas antes (incluso el día anterior) porque para montar las tartaletas debe estar frío. Así que en una cazuela con un buen chorro de aceite de oliva pon a freír el tomate. Añade el pimiento rojo cortado en trozos pequeños (a mi familia no les gusta encontrarse trozos grandes de pimiento). Añade un buen chorro de caramelo líquido para matar la acidez del tomate, así como un puñado de sal. Deja que se haga a fuego lento, sin prisas. Prueba y retoca con más caramelo o más sal para conseguir un sabor equilibrado.
Una vez frío añade la lata de atún quitándole el aceite del atún. Rompe a trozos no muy grandes pero tampoco lo desmigues.
Calienta el horno a 180º y comienza a preparar las tartaletas. Pon cada lámina de empanadillas en un molde que tengas (tengo una placa de yorshire pudding que es la que utilizo pero puedes utilizar los moldes de flanes o madalenas para esto), Añade una buena cantidad de tomate frito con bonito y casca encima un huevo de codorniz.
Hornea hasta que veas las láminas de empanadilla dorados. 
Se pueden comer calientes, tibias o frías. De todas formas están deliciosas.

Coste: barato
Tiempo: un par de horas (el tomate tarda mucho)
Dificultad: mmmmmmm

¡A disfrutar!

sábado, 6 de junio de 2009

Ensaladita de verano (ensalada de patata)


Ahora que ya hemos entrado en la época de calores, seguiremos buscando recetas que nos saquen de la cocina y que nos proporcionen una comida sabrosa y fresca.
Esta ensalada me recuerda a mi infancia: era la ensalada de verano, con la que acudíamos a la playa dentro de una fiambrera para tomarla con gran apetito después de varios baños en el agua y no se cuantos castillos hechos en la arena. Es una ensalada nutritiva y fresca.

Ingredientes:

Una patata de buen tamaño
2 huevos cocidos
1 tomate hermoso (o varios pequeños)
2 latas de atún en aceite
3 pepinillos agridulces
1 cebolleta
sal, aceite y mostaza


Cuece la patata en agua abundante y ponla entera, con piel. Una vez esté cocida, retira del agua y deja que se enfríe.

En un bol grande pon: la patata pelada y cortada en trozos grandes (es mucho más fácil si la pelas estando totalmente fría), también la cebolleta en trocitos muy pequeños, el tomate en pequeños trozos, los pepinillos también cortados en pequeños trozos. Pela los huevos y también añádelos a trocitos.

Retira de las latas de atún el aceite sobrante y desmígalo en la lata para que así no tengas que hacerlo en el bol con todos los otros ingredientes y que terminaría deshaciendo la patata.
En un pequeño tarro pon una pizca de sal, una cucharada de café de mostaza de Dijon y un buen chorro de aceite como cuatro veces el volumen de la sal y la mostaza juntas. Cierra el bote y bátelo con energía para que el aceite emulsione junto con los otros ingredientes. Una vez emulsionado añádelo sobre la ensalada.
También puedes poner unas aceitunas rellenas o sevillanas o algunos trozos de pepino o pimiento rojo (también en trozos muy pequeños). Todo esto es opcional.
Remueve y ponlo en la nevera durante varias horas (de hecho está más buena si la realizas por la noche y la comes al día siguiente) para que se refresque y que se mezclen los sabores.



Coste: barato
Tiempo: con la patata y los huevos cocidos, menos de media hora
Dificultad: mmmmmm poquita poquita ¿si?

¡A disfrutar!