Mostrando entradas con la etiqueta hojaldre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hojaldre. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de agosto de 2012

Tarta de peras y chocolate

Teníamos peras por encima de la cabeza y decidí hacer un postre utilizándolas. Las pera y el chocolate se llevan muy bien así que decidí mezclar estos dos ingredientes. Esta tarta queda muy aparente y es muy sencilla de hacer. Vamos a ello.
Ingredientes:
una hoja de hojaldre
tres o cuatro peras (dependiendo de tamaño)
chocolate negro rallado
un poco de harina
dos cucharadas de azúcar moreno
agua
huevo batido para pintar

Lo primero es pelar y filetear las peras. Cortalas no muy finas (de medio centímetro o así). También ralla el chocolate, es preferible utilizar chocolate de pastilla que en polvo (queda más buena).
Extiende el hojaldre y con un cuchillo realiza unos cortes en las partes externas (serán las piezas que al cruzarlas darán el aspecto de trenzado). 
En el centro pon una base abundante de chocolate rallado y sobre ella coloca las peras. Hay que ser generosa al ponerlas, amontónalas pero sin hacer montaña con las peras. Una vez colocadas espolvorea un poco de harina, azúcar moreno y salpica con agua (si, no te dé miedo. Esto hará que entre los trozos de pera exista una cremita dulce que parecerá más pastel).
Ahora ve cerrando el pastel. Primero los extremos (para que no se salga el relleno) y luego ve cruzando una tira de la derecha y luego una de la izquierda. Repite esto hasta que se terminen las tiras que has cortado. 
Pinta con abundante huevo batido y al horno. Este lo tendrás precalentado a 180º y dejala durante unos veinte minutos o hasta que esté el hojaldre bien crujiente y dorado.

Coste: barato
Tiempo: una hora
Dificultad: Una poquita, pero muy poquita

¡Bon profit!

domingo, 25 de marzo de 2012

Palmeritas de gorgonzola

Supongo que a estas alturas ya conoceréis mi gusto por las palmeritas saladas. Son un aperitivo que queda muy aparente y si mezclas el hojaldre con sabores potentes, el resultado es espectacular.

Ingredientes:
una hoja de hojaldre
queso gorgonzola
huevo batido

El procedimiento es el de siempre: pon dos líneas de relleno (en esta ocasión queso gorgonzola) en los lados que vas a enrollar (uno a cada extremo) y enrolla sobre el relleno haciendo coincidir en el centro.
Corta con un cuchillo afilado de un grosor de algo mas de medio centímetro y coloca en una placa de hornear.
Pinta con abundante huevo batido y hornea por ambos lados en un horno precalentado a 200º hasta que se doren (son unos diez minutos por una cara y unos 4 por la otra. Pero siempre depende de la potencia del horno). Si tienes gratinador, puedes ahorrarte el darles la vuelta. Una vez estén horneadas por bajo, pon el gratinador y no te despistes para que no se quemen.

Coste: barato
Tiempo: 25 minutos
Dificultad: ¿?

¡Bon profit!

domingo, 12 de febrero de 2012

Palmeritas con mermelada de chufas

Tengo todavía productos de la D.O. chufa de Valencia por probar. Esta vez le ha tocado a la mermelada. Tiene una textura cremosa (me recuerda a la de pera) con un sabor ligero, suave y no extremadamente dulce. 
Me he decidido por unas palmeritas que a mi familia les encantan (aunque siempre esperan que sean saladas).

Ingredientes:
mermelada de chufas de la D.O. chufa de Valencia
lámina de hojaldre
azúcar moreno

Extiende la lámina de hojaldre. Espolvorea bien de azúcar moreno (le darán dulzor pero también le aportarán textura crujiente). Ahora pon unas líneas de mermelada por donde vas a enrollar la lámina de hojaldre (dos, una en cada extremo).
Hora de enrollar. Hazlas coincidir en el centro. Con un cuchillo bien afilado, corta en un grosor de 1cm más o menos y disponlas en una bandeja de horno. Vuelve a ponerles algo de azúcar moreno para que se dore y queden más bonitas y muy crujientes. 
Hornear en horno precalentado a 180º durante un cuarto de hora o hasta que las veas doradas (si es necesario, dales la vuelta para que salgan bien doraditas).

Coste: barato
Tiempo: media hora
Dificultad: ¿ves alguna?


martes, 3 de enero de 2012

Palmeritas de pesto, queso y rollitos de pesto y queso

¿Te gusta el pesto? pues si te gusta este es un aperitivo muy fácil de hacer y que quedarán fenomenal en tu mesa.

Ingredientes:

una hoja de hojaldre refrigerado
pesto (puedes comprarlo preparado)
huevo batido

Estira la lámina de hojaldre en una superficie de trabajo. Dispón dos líneas en los extremos (los más anchos del rectángulo de hojaldre) de pesto. Comienza a enrollar uno de los extremos. Luego enrolla el otro hasta que se encuentren en el centro.
Corta con un buen cuchillo lo que serán las palmeritas (de medio centímetro aproximadamente) y disponlo en una bandeja de horno cubierta con papel para horno o una pieza de silicona para bandeja de horno. Ponlas algo separada para que crezcan sin que se peguen. 
Pinta con abundante huevo batido.
Hornea con el horno precalentado a 180º unos 12 minutos o cuando veas que están doradas. Si fuera necesario, dales la vuelta para que queden doradas por ambos lados.
Y ya puestos en faena ¿por qué no hacer unas palmeritas sólo de queso parmesano? a los niños les suele encantar las cosas con queso y se las terminarán en un abrir y cerrar de ojos. Y cuidado con los adultos porque también irán y vendrán a este aperitivo hasta terminar las existencias.
Una variante también fácil y de sorprendente sabor es antes de poner la salsa de pesto poner queso parmesano. Luego añadir el pesto y puedes enrollarlo en una sola dirección, lo que dará como resultado un enrollado de pesto con parmesano.

Coste: barato
Tiempo: 20 minutos
Dificultad: ¿ves alguna?

¡A disfrutar!

domingo, 21 de agosto de 2011

Tarta de pencas de acelga y gorgonzola (receta vegetariana)

Dado que tengo una amiga vegetariana, cuando estamos juntas intento hacer alguna tarta salada que ella también pueda disfrutar. Con pocos ingredientes se pueden hacer tartas maravillosas. Esta es una de ellas.

Ingredientes:
Pencas de acelga bien cocidas y escurridas
champiñones laminados
una cuña de queso gorgonzola
láminas de hojaldre
huevo batido

Lo primero es cocer las pencas con abundante agua y sal. Y dejarlas enfriar y escurrir.
Lava bien los champiñones y laminalos.
Exitiende una de las láminas de hojaldre y ahora a montar la tarta.
Pon las pencas todas arregladas sobre la base de hojaldre. Sobre ellas pon las láminas de champiñones. Trocea el queso gorgonzola (he elegido este por tener un potente sabor) y ponlo sobre los otros ingredientes distribuyendolo bien.
Extiende la otra capa de hojaldre sobre todos los ingredintes y cierra la tarta haciendo un rulito con los extremos de ambas láminas de hojaldre.
Pinta con huevo batido abundantemente.
Hornea en un horno precalentado a 180º durante unos 30 minutos o hasta que veas que el hojaldre ha subido y se ha dorado.

Coste: barato
Tiempo: una hora
Dificultad: ¿?

¡Bon profit!

domingo, 14 de agosto de 2011

Quiche de peras y queso azul

El contraste de las peras, dulces y jugosas, con el queso fuerte, casi picante, es una delicia. No dudes en probarlo.

Ingredientes:

4 peras conferencia
Una lámina de hojaldre
una cuña de queso azul
láminas de queso grana padano
2 huevos
una terrina de queso cremoso (de untar)

Disponer la lámina de hojaldre en un molde. Pon láminas de queso grana padano.
Pela y corta en cuartos las peras conferencia. Coloca los trozos de pera sobre la lámina de hojaldre. Rompe en trozos la cuña de queso azul y sitúa los trozos de queso entre los trozos de pera.
En un vaso para batir pon los dos huevos y la terrina de queso cremoso y bate para homogeneizar la mezcla. Vierte la mezcla sobre las peras que tienes puestas sobre el hojaldre.
Hornea en un horno precalentado a unos 180º durante 30-40 minutos (depende del grosor de la quiche). Tal vez sea necesario que pongas unos minutos a gratinar para que quede más dorada por encima. Y ya tienes una fantástica y sorprendente quiche.

Coste: medio
Tiempo: una hora
Dificultad: ¿?

¡A disfrutar!

sábado, 25 de junio de 2011

Tarta de cebolla y queso de cabra

Quería llevar algo para comer con mi familia, algo de aperitivo, y cuando abrí mi nevera, lo cierto es que había poco que cocinar. Me salvó que tenía hojaldre, así que sólo debía decidir si rellenarlo para hacerlo dulce, de postre, o salado. Mmmmm ¡salado! Tenía un rulo de queso de cabra y necesitaba suavizarlo....¡cebolla caramelizada! y para darle color (porque el queso de cabra avasalla a cualquier otro ingrediente) lacón cortado fino.
Manos a la obra


Ingredientes:

3 cebollas de buen tamaño
un rulo de queso de cabra
lacón en láminas finas
dos láminas de hojaldre
un huevo batido

Lo primero las cebollas. Hay que cortarlas en juliana. Tenía pocas ganas de estar dándoles vueltas y tampoco tenía mucho tiempo. Así que me decidí por hacerlas en el microondas. Sinceramente, no queda igual de golosa que haciéndola a fuego lento y con mucha paciencia, pero cuando no hay tiempo es una buena forma. Pon todas la cebolla en un bol. Sala y añade un chorro (como tres cucharadas soperas) de agua y un buen chorro de aceite.
Pónlo en el micro unos 5 minutos. Puede que de la sensación de que la cebolla no se ha enterado. No te preocupes. Añade dos cucharadas soperas de azúcar. Remueve y vuelve a meterlo en el micro. Ahora debes añadir tiempo y remover cada vez porque la cebolla debe tomar buen color pero no tostarse. Es preferible que vayas añadiendo de pocos en pocos minutos.
Para cortar el rulo de queso de cabra bien fino, no dudes en congelarlo. Así podrás hacer un corte muy fino y sin que se quede pegado en el cuchillo. Esto hazlo cuando tengas la cebolla terminada y el hojaldre preparado para rellenarlo. Este debes extenderlo un poco.
Rellena con una capa generosa de cebolla caramelizada, las rodajas de queso de cabra y pon cortadas de lacón cortado fino, distribuidas por toda la superficie.
Tapa con otra lámina de hojaldre. Cierra bien los bordes para que no se salga el relleno y pinta con huevo batido generosamente.
Hornea a 180º durante unos 30 minutos o algo más (depende de hornos) o hasta veas dorado el hojaldre.


Coste; barato
Tiempo: 50 minutos
Dificultad: ¿?

¡A disfrutar!

lunes, 14 de marzo de 2011

Palmeritas de mejillones y tapenade

Las palmeritas saladas son un fantástico aperitivo: fácil, que queda siempre bien y delicioso de tomar. Esta vez improvisé con lo que había en la despensa de casa de campo de mi amiga. Me disculpo porque aunque la idea es buena y el sabor era fantástico, el hojaldre no subió como debe porque el horno era de leña y no conseguímos que subiera a la temperatura ideal para ello. Pero bien, estaban deliciosas y no descarto repetirlas para que tengan mejor aspecto.
Ingredientes:
Dos láminas de hojaldre
una lata de mejillones en escabeche
un bote de tapenade
huevo batido

Quita un poco del líquido escabeche de los mejillones y machacalos con un tenedor hasta hacerlos pasta. Desenrolla la masa de hojaldre y unta toda la pasta de mejillones. Enrolla de un lado y de otro para formar las palmeritas. Pinta el rollo con huevo batido.
Corta el hojaldre haciendo trocitos de un centímetro de ancho. Ve poniendo cada uno en una placa de horno. Vuelve a pintar cada una de las palmeritas con huevo batido.
Estira la segunda lámina de hojaldre y unta con tapenade. Enrolla cada lado para formar las palmeritas. Pinta con huevo batido y corta en trozos de un centímetro de ancho. Ve poniéndolas también en la placa de horno y pintalas con huevo.
Hornea a 200º hasta que las veas doradas. Puedes darles la vuelta para que tomen idéntico color por ambos lados. Si gratinas ten mucho cuidado porque se queman enseguida. Casi mejor dejar que se doren sin gratinar.

Coste: barato
Tiempo: media hora
Dificultad: ¿?

¡ A disfrutar!

domingo, 7 de noviembre de 2010

Palmeritas de anchoas y queso

Tenía una comida familiar y me había ofrecido a cocinar gazpacho manchego con pollo. Pero pensé en hacer algo para aperitivo, algo para picar mientras esperaban que el gazpacho estuviera en la mesa. Con este pensamiento me lancé a hacer unas palmeritas saladas: de anchoas (a toda mi familia les encantan, y a mi no veas!) y de queso.

Ingredientes:
2 latas de anchoas
perejil (a gusto. Es para aligerar el sabor de anchoas)
aceite
queso parmesano en polvo
queso emmental rallado
2 láminas de hojaldre de 250gr cada una
1 huevo batido

En este caso he utilizado hojaldre congelado para ver cómo era utilizarlo. No me ha defraudado.
Lo primero es preparar las mezclas para rellenar las palmeritas.
Pon en un bol las dos latas de anchoas y machacalas con un tenedor hasta que queden pasta. Añade perejil también triturado y mezcla bien. Si es necesario, añade un chorro de aceite para que la pasta sea más ligera. Prueba de sabor por si necesita más anchoa y necesita más perejil. Deja un sabor subidito de anchoa (¿no son de anchoa? pues eso).
Para las de queso no preparé nada: iba a pintar con huevo y añadir los quesos. Confieso que salieron muy suaves, excesivamente suaves. La próxima vez las haré pero eligiendo quesos de untar más fuertes, incluso rallar grana padamo o queso azul. Bueno, pero eso será en otra ocasión.
Bate el huevo para tenerlo preparado y con un pincel dentro.
Dispon la base de hojaldre sobre un papel de cocina y pinta con la mezcla de anchoas y perejil por toda la base (también los bordes) y comienza a enrollar uno de los laterales más largo. Hazlo con cuidado. Dale la vuelta y enrolla el lado contrario. Enrolla hasta que se toquen, pero antes pinta el hojaldre que se va a tocar para que se quede pegado. Reserva poniéndolo en el congelador unos minutos (te será más fácil para cortar las palmeritas).
Para las de queso realiza la misma operación solo que esta vez pinta la lámina de hojaldre con huevo (dado que el queso en polvo se caería si no hiciéramos esto) y añade el queso en polvo y el rallado. Enrolla los laterales. Cuando metas en el congelador, saca el otro, el de anchoas.
Habrás preparado una bandeja de horno bien con una lámina de silicona para hornear, con papel de aluminio, con papel de cocina para hornear o directamente sobre la placa. Dependiendo puedes ponerlas directamente o tendrás  que pintar la base con algo de mantequilla.
Corta el tubo que tienes con relleno de anchoas en palmeritas de unos 0.5 cm de grosor y dispon sobre la placa para hornear pintándolas con huevo batido. Hornea unos 10 minutos en un horno precalentado a 210º (o hasta que las veas que cogen color. No pongas el gratinador porque corres el riesgo que se quemen con facilidad). Una vez pasado ese tiempo, saca la placa del horno y dales la vuelta, vuelve a pintarlas con huevo, y vuelve a hornear otros 10 minutos por el otro lado. Ponlas separadas para que no se peguen al crecer un poco (no crecen en exceso).
Haz lo mismo con el rulo con queso. No te preocupes si las palmeritas al ir a hornearlas se deshacen, no quedan bien cerradas. Al hornearse y crecer, se junta y de verdad, quedan bonitas. De cada rulo salen unas 18 o 19 palmeritas.
Espero que las disfrutes mucho.

Coste: medio
Tiempo: hora y media
Dificultad: ¿piensas que la tiene?

¡A disfrutar!

sábado, 15 de mayo de 2010

Pastel 'Almussafes'

Mucha gente conoce ese bocadillo tan famoso: Almussafes. Tenía un amigo que le encantaba y siempre me apeteció 'tunear' esa mezcla.  Y pensé ¿por qué no hacer un pastel evocando ese bocadillo?. A la cocina.

Ingredientes:

una lámina de hojaldre
sobrasada 
queso
cebolla
un huevo batido

Pela y corta la cebolla en juliana y ponla al fuego en una sartén con aceite para caramelizarla poco a poco. No tengas prisa y muevela hasta que coja ese color dorado de la cebolla caramelizada. Una vez la tengas, retira del fuego y reserva (es mejor que esté fria cuando vayas a montar el pastel).
Extiende la masa de hojaldre sobre una superficie y vamos a montar el pastel.
Unta con sobrasada de forma generosa una buena parte de la lámina. 
Coloca por encima la cebolla carameliza. Y sobre esto dispón las láminas de queso (utiliza uno tierno o poco curado para que no sea lo que destaque en el pastel, sino que sea la sobrasada y este junto con la cebolla, acompañen).
Cierra el pastel montando una especie de rollo. Utiliza el papel donde viene el hojaldre para que te sea más fácil. Cierra bien los bordes utilizando un tenedor para que no se salga el interior al hornearlo.
Pinta con abundante huevo batido toda la superficie.
Hornear a 200º con el horno precalentado unos 40 minutos (no pongas el grill para que no se dore en exceso). Si hiciera falta dorarlo ponle unos minutos de grill una vez el hojaldre ya haya subido.

Coste: medio
Tiempo: dorando la cebolla y horneando unas dos horas
Dificultad: mmmmmmm

¡Bon profit!