Mostrando entradas con la etiqueta pulpitos en su tinta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pulpitos en su tinta. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de noviembre de 2008

Tagliatelles al 'nero de sepia'

Una agradable sorpresa fue encontrar este plato típico de la cocina Siciliana.Me encanta la pasta y me encantó esta forma de prepararla.

Se puede hacer de varias formas, dependiendo del tiempo de que se disponga para cocinar.


Ingredientes:

Pasta fresca, tagliatelles 250gr

Pulpitos en su tinta (comos los realizados en una receta anterior, septiembre de 2008). Con una ración generosa de ellos, más que suficiente

Unos langostinos sin piel (unos 10). Es optativo para que existan más ‘tropezones’. También puede ser gambitas peladas, trocitos de pescado, por ejemplo rape o mero, incluso algunos moluscos: mejillones, almejas etcétera.


Sofríe los langostinos con un poco de aceite de oliva. Cuando cambien de color, poner la ración de pulpitos en su tinta. Para esta receta, sería bueno dejar los pulpitos con la salsa más liquida, es decir, no poner la cebolla rallada y así la salsa quedará menos ligada, más licuada.


Remover bien ambos ingredientes y añadir la pasta bien escurrida. Mezclar enérgicamente. Y ¡a comer!




Coste: económico

Tiempo: menos de media hora si tienes pulpitos ya los tienes cocinados

Dificultad: fácil fácil





Otra forma de realizar este plato para cuando no se tienen los pulpitos ya cocinados y no se tiene tiempo de preparar los pulpitos en su tinta.


Ingredientes:

2 latas de pulpitos en su tinta

pasta fresca, tagliatelles 250gr

Optativo: unos langostinos pelados (unos 10) o cualquier otro 'tropezón marino' que se te ocurra


Hierve la pasta y sigue los pasos anteriores. Al llegar al paso ‘añadir los pulpitos en su tinta’ sustituye por el contenido de ambas latas de pulpitos en su tinta. Da lo mismo si están enteros o troceados pero si están enteros pasará por ser un plato más vistoso, menos 'latero' e improvisado.

Todo lo demás es idéntico.


Coste: económico

Tiempo: menos de media hora

Dificultad: ¿alguna?


Sea cual sea la receta que elabores, ¡bon profit!

domingo, 21 de septiembre de 2008

Pulpitos en su tinta



Es un plato que parece aparatoso pero es muy simple de hacer. Sólo hay que conseguir unos buenos pulpitos en la pescadería (o en el congelador) y tinta para la salsa.



Ingredientes:
800gr de pulpitos limpios (1 Kg. si son congelados)
6 cebolletas (o 2 cebollas grandotas)
3 dientes de ajos
2 sobres de tinta de calamar
pimentón dulce, sal y aceite



Limpia bien los pulpitos uno por uno, ponerlos a escurrir y reservar.
Pela las cebollas. Tres de ellas cortalas en trocitos pequeños. Las otras tres, junto con los tres dientes de ajos ponlas en una picadora y haz un puré con todo.

Pon un buen chorro de aceite en una buena cazuela que cierre bien la tapa y dispón a sudar la cebolla a trocitos con una pizquita de sal. Cuando se ponga algo transparente, añádele el puré. No salaremos más el guiso porque la tinta suele darle algo de sal, así que salaremos al final si hiciera falta, cuando casi esté terminado.
Agregar una cucharada de café de pimentón dulce. Inmeditamente, para evitar que se queme, añade los pulpitos y remueve bien. Tapa la cazuela y deja que los pulpitos comiencen a soltar líquido (unos 5/8 minutos). Bajar el fuego y abrir la cazuela. Añade los sobres de tinta (pongo dos porque me gusta mucho que quede negro negro. Si no te gusta tan oscuro, utiliza sólo uno). Remueve muy bien intentando repartir el color por todos los ingredientes. Tapa la cazuela y no la abras en unos 45 minutos. El fuego debe ser el más pequeño y al mínimo. Importante que se haga muy lentamente.

Mira cuando vayan a acercándose el fin del tiempo de cocción para ver si se queda sin caldito y pudiera agarrarse al fondo. Si fuera necesario, añade algo de caldo de pescado o agua caliente para que continúe la cocción. Quien manda en el tiempo es la ternura de los pulpitos. Puede ser 45 minutos pero puede llegar a la hora y media. Pincha un pulpito de los más grandes para comprobar que están tiernos tiernos. Una vez estén tiernos puedes destapar la cazuela para favorecer que se evapore el caldo. Cuando haya desaparecido todo caldo y se haya convertido en una salsa, es el momento de probar y ajustar de sal. Remueve y vuelve a tapar.. Apaga el fuego y deja con la tapa cerrada.

Si deseas una salsa mucho más ligera, no tan espesa, solo hay que poner las 6 cebolletas a trocitos y los ajos también (no hacerlos puré con la picadora); de esta forma la cebolla suda más y se licua mucho más la salsa.

Dificultad: normal
Coste: bastante económico
Tiempo de realización: dependiendo del tiempo que necesiten los pulpitos para estar tiernos pero sobre una hora y media con la preparación.

Y listo…servir acompañando de arroz blanco o como una tapa y
¡A disfrutar!