Mostrando entradas con la etiqueta gaseosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gaseosas. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2011

Madalenas de aceitunas

Me divierte mucho idear aperitivos. De unas madalenas con tomates secos y otras madalenas con gorgonzola que ya publiqué, hice esta variación, que personalmente (y para muchas personas que han probado están de acuerdo) me gustan mucho más. Las aceitunas le proporcionan un sabor más contundente y una jugosidad especial.

Ingredientes:
4 huevos
100gr de queso rallado o en polvo
230ml de leche
200ml de aceite suave
100gr de aceitunas negras sin hueso
un pellizco de sal
orégano
4 sobres de cada color de gaseosas

Corta las aceitunas en trozos pequeños. Reserva algunas enteras para cortar en arandelas y utilizarlas para decorar en último momento.
En un  bol bate los huevos junto a la leche y el aceite. Añade el queso y mezcla bien. 
Es el momento de añadir los trocitos de aceitunas. Mezcla todo bien. Pon un pellizquito de sal (no mucha porque tanto el queso como las aceitunas le van a proporcionar sal a las madalenas). Puedes añadir alguna especia que te apetezca. En mi caso  puse nada orégano que era lo que había en casa de mis padres y que le iba muy bien al queso y las aceitunas. Pero incluso podrías no ponerles nada. Con el sabor tan delicioso de las aceitunas, salen fantásticas.
Una vez todo bien mezclado, añade los sobres de gasificantes y mueve bien.
Distribuye la mezcla en los moldes para madalenas y deja caer un par de circulos de aceitunas encima (queda bonito y garantizas que todas las madalenas tengan trocitos de aceitunas).
Ponlas en el horno precalentado a 180º sobre unos 20 minutos (dependiendo de hornos será más o menos tiempo. Para ver si están bien cuajadas, sólo tienes que pinchar una y ver si sale limpio lo que has utilizado -si sale limpio, están cuajadas, si no, déjalas más tiempo-).

Coste: barato
Tiempo: 40 minutos
Dificultad: mmmmmm

¡Bon profit!

viernes, 2 de septiembre de 2011

Madalenas de gorgonzola

Me encantan las madalenas saladas: son un aperitivo fantástico y sorprendente. Y lo mejor, muy fáciles de hacer.

Ingredientes:

250ml de leche
200ml de aceite de oliva suave
3 huevos
6 sobres de gaseosa (3 de cada color)
la harina que admita
un generoso trozo de queso gorgonzola

Pon la leche a calentar y añade el queso para que se integre en la leche. No dejes que hierva, sólo que se caliente para que el queso funda. Deja enfriar la leche.
En un bol pon la leche con el queso gorgonzola integrado, el aceite y los huevos y bate hasta tener una mezcla homogénea. Añade la harina lentamente y ves integrándola hasta conseguir la textura de las madalenas (cuando levantes las varillas, la gota debe quedarse unos segundos en la superficie y luego integrarse). Puedes añadir, si te gusta algo de orégano aunque con el sabor tan potente del gorgonzola prefiero dejar este sabor que emborronarlo con otros.
Añade los sobres de gaseosa y remueve. 
Distribuye la masa en moldes de madalena y horna a 180º en un horno precalentado durante unos 25 minutos o hasta que veas que están hechas (puedes pinchalas y observar si el pincho sale limpio, señal que están hechas o no).
Y ya tienes un aperitivo sorprendente y delicioso.

Coste: barato
Tiempo: 45 minutos
Dificultad: mmmmm

¡A disfrutar!

sábado, 18 de junio de 2011

Madalenas de queso y tomates secos

De las pascuas que pasé en la masía de mi amiga, en Morella, y que estuve todo el fin de semanas de pruebas (aún quedan recetas que no he publicado) resultaron estas deliciosas madalenas. 
Como os conté, teníamos muchos huevos de Enrique, bueno de sus gallinas, así que todo lo que pensaba los iba a llevar, además de buscar platos vegetarianos ya que mi amiga es vegetariana ovo-láctea.

Ingredientes:
200ml de leche (utilicé Ideal para que fueran más cremosas)
200gr de harina
2 huevos
dos cucharadas soperas de mantequilla (40gr aprox.)
100gr de queso rallado
Un buen puñado de tomates secos
4 sobres de gaseosa (dos de cada color)
sal, pimienta y orégano (o cualquier otra especia aromática que te guste)

Pon la leche a entibiar y añade la mantequilla para que se vaya fundiendo (lo hice así porque hacía demasiado frío para utilizar la mantequilla a temperatura ambiente. Estaba dura dura). 
Mientras casca los huevos y bátelos con energía. 
Cuando la leche se atempere, mezcla junto a los huevos.
En un bol, pon la harina y el queso. Agrega los huevos y la leche a la harina. Bate con unas varillas hasta que todos los ingredientes estén bien agregados.
Mientras haces todo lo anterior, habrás puesto los tomates secos a hidratar con agua caliente. Es la hora de escurrirlos bien (quítales toda la humedad con papel de cocina) y cortalos en trozos bien pequeños. 
Añade los trozos de tomates a la masa que tienes de harina, leche, queso y huevos. Mueve bien. Es la hora de salar un poco (no mucho dado que el queso ya le aporta sal a las madalenas), algo de pimienta y orégano (o romero o tomillo) y mueve bien.
Cuando tengas la masa bien homogénea es el momento de utilizar las gaseosas. Añade el contenido de los cuatro sobres y mueve bien. Veras como la masa crece y se esponja.
Distribuye en los moldes de madalenas y hornea en un horno precalentado a 180º durante unos 25 minutos o hasta que veas que cogen un color dorado.
Quedan deliciosas y sorprenden por su sabor. Aunque de aspecto no están muy llamativas, es lo que tiene cocinar en hornos que no conozco bien, prometo que estaban sabrosas y muy esponjosas.

Coste: barato
Tiempo: 40 minutos
Dificultad: mmmmmmm

¡A disfrutar!

sábado, 11 de diciembre de 2010

Madalenas muy 'valencianas'

Cuando hice el pollo indo-valencianí me sobró, claro está, horchata y pese a que me gusta mucho no quería que se me estropeara así que quise hacer un invento (que seguro está inventado): probar a hacer una coca boba pero con horchata. Como era una prueba quería hacer muy poca cantidad así que mejor hacía madalenas que una coca. Con las medidas que doy salen 8 madalenas medianas, así que si quieres hacer más ya sabes, multiplica los ingredientes.

Ingredientes:

1 huevo
una medida pequeña de aceite de oliva suave (una taza de café)
una medida pequeña de horchata
media medida de azúcar
una pizca de sal
dos sobres de gaseosa (uno de cada color)
harina que admita

Poner el huevo en un bol y bátelo con el azúcar. Si pongo la mitad del azúcar habitual es porque la horchata ya tiene un punto dulzón y no quería que me quedaran excesivamente dulces. Acerté. 
Cuando blanquee el huevo, añade los líquidos. Comienza a añadir el harina y la pizca de sal y bate con energía para deshacer bien los grumos que vayan apareciendo. La textura debe ser cremosa, que la gota permanezca unos instantes sobre la masa antes de volver a incorporarse a toda la masa. Una vez tengas la masa bien hecha, añade los sobres de gaseosa y vuelve a batir con energía. Veras que la masa aumenta y se pone esponjosa.
Tenía unos bonitos moldes de silicona nuevos y esta era la receta para estrenarlos. Distribuye la masa en los moldes que hayas elegido. Añade un puñado de azúcar por encima de cada madalena.
Introduce en el horno precalentado a 180º durante unos 20/25 minutos, depende de fuerza del horno.
Y ya tienes unas deliciosas y muy esponjosas madalenas 'valencianas'.

Coste: baratas
tiempo: 45 minutos
Dificultad: ¿la encuentras difícil?

¡Bon profit!

sábado, 12 de junio de 2010

Coca boba (coca de madalena)

Aún recuerdo el aroma de esta coca cuando mi madre la hacía para merendar. Es una coca fácil de hacer y que resulta siempre deliciosa para las meriendas y desayunos.

Ingredientes:

3 huevos grandes
un vaso mediano de leche
un vaso mediano menos un dedo de aceite suave
un vaso mediano menos un dedo de azúcar (no me gusta muy dulce. Para los golosos les recomiendo el vaso entero)
ralladura de la piel de un limón
harina
sobres de gaseosa (tantos como huevos), en este caso tres de cada color.
azúcar y canela para espolvorear por encima

En esta torta las medidas son muy sencillas: la misma medida para los líquidos, quitando un dedo, sobre todo en el aceite, y la cantidad de huevo va a decidir cuantos sobres de gaseosa se necesitan para hacerla esponjosa.
Pon en un bol los líquidos: el aceite y la leche. Añade el azúcar y remueve bien. Añade también la ralladura de piel de limón (le otorga un sabor muy agradable a la coca).
Añade los tres huevos y bate con energía para deshacer bien todos los ingredientes. Una vez tengas todos los ingredientes batidos de forma homogénea comienza a poner lentamente harina tamizada. Añade y bate hasta integrarla. Dependiendo del aceite y del tamaño de los huevos va a admitir (la masa) más o menos cantidad de harina. ¿Cuanta poner? la cantidad idónea es cuando levantes la barilla de la masa y la gota que caiga permanezca unos segundos encima de la masa hasta que se vuelva a integrar en ella. Ese es el punto. Se que leido esto suena raro pero si la haces, veras lo sencillo que es de ver lo que termino de escribir. Una vez tengas una masa cremosa y suave reservala.
Prepara el molde con papel para horno (para que no se pegue en ella y para que sea fácil retirarla del molde. Prepara en un recipiente dos cucharadas soperas de azúcar y canela (a tu gusto. A mi me gusta a partes iguales. Adoro la canela).
Cuando has empezado todo esto, precalienta el horno a 180º.
Ahora que el horno está precalentado, el molde forrado y la mezcla de azúcar y canela para espolvorear, es el momento de añadir los sobres de gaseosa. Bate de manera enérgica para que se disuelvan bien y verás como comienza a provocar efervescencia. Así debes pasarla al molde con rapidez y espolvorear la mezcla de azúcar y canela. Y al horno.
No pongas gratinador. Sólo la parte de abajo y el ventilador e intenta no abrir el horno para que no baje la temperatura. El tiempo de horno depende de horno y cantidad que hayas puesto, así como el recipiente que utilices (su material). Normalmente son unos 40 minutos. Cuando veas que toma un color dorado estará lista (puedes verificarlo pinchándola con una puntilla y viendo si sale limpia).
Coste: barato
Tiempo: una hora
Dificultad: ¿le ves alguna?

¡Bon profit!