Mostrando entradas con la etiqueta moras pasas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moras pasas. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2009

Lasañitas de calabacín

Siguiendo con la receta anterior (lasaña de calabacin), si quieres que el plato quede más bonito, que no se desmorone como lo hacen habitualmente las lasañas de verduras familiares, te propongo que hagas lasañitas individuales.

Ingredientes:

Calabacines
carne picada
asadillo Hilda
una cebolla
moras pasas (o pasas)
tomatitos secos
sal, aceite, pimienta, ajo y perejil
bechamel ( seguir la receta anterior)
queso rallado

Seguir la receta anterior en todos los pasos. La diferencia es a la hora de montar la lasaña.
Puedes hacerlas en recipientes individuales (ponlas de dos en dos por cada comensal, o solo una si es parte de un menú de más platos) o hacerlas en un recipiente común y luego emplatar en caliente.
En mi caso me he decidido por una fuente común. Así que ir poniendo una rodaja de calabacín (el cual ha sufrido un golpe de horno) y una cucharada generosa de relleno. Seguir así hasta terminar con una rodaja de calabacín. Salsear con la bechamel, ponerle una boina de queso rallado.
Poner en el horno precalentado a 200º durante unos30 minutos. Termina con unos minutos de gratinado para que tomen mejor color.
De esta forma emplatar estas lasañitas es fácil y los platos son vistosos y muy estéticos.

Coste: barato
Tiempo:aproximadamente una hora
Dificultad: no demasiada

¡Bon profit!

jueves, 22 de octubre de 2009

Lasaña de calabacín

Ayer vi en el mercado unos calabacines tan hermosos que no pude evitar llevarmelos a casa. No sabia muy bien qué iba a hacer con ellos pero...al final ha ganado la idea de elaborar una lasaña con ellos.

Ingredientes:
400gr de carne picada de cerdo y termera
calabacines
una cebolla
un bote de asadillo (Hilda)
tomatitos secos
moras pasas  (o pasas)
sal, aceite, pimienta, ajo y perejil

Para la bechamel, ingredientes:

leche
harina
mantequilla y aceite
sal y nuez moscada

Limpia bien los calabacines y cortalos intentando hacer rodajas grandes (de amplias no de gordas). En una bandeja de horno, dales un golpe de horno para que pierdan la textura de crudos. Pero no los ases del todo (como unos 20/15 minutos).

Mientras se van haciendo los calabacines, pela la cebolla y cortala a pequños trocitos. Ponla a rehogar. Añade los tomates secos cortados pequeños y las moras pasas (o pasas).


Añade la carne. Salpimenta y pon las especias que te apetezcan. Intenta deshacer bien los 'grumos' de la carne.
Se debería hacer un sofrito casero con tomate rallado y añadirle algo de pimientos rojos. Pero por falta de tiempo me he decidido por buscar en el estante del tomate ya preparado. Me he decidido por este 'asadillo' de tomate y pimientos de piquillo (por cierto, está francamente bueno). Añade, pues, el bote del asadillo. Pon un poco de azúcar para evitar la acidez del tomate.
Mueve bien todos los ingredientes para conseguir una masa homogénea. Reserva
Pon una sartén con una cucharada sopera de mantequilla, también un chorro de aceite para que la mantequilla no se queme. Añade una cucharada sopera de harina y remuevela para que no sepa a cruda. Comienza a añadir la leche lentamente y diluye bien los grumos. Sala y pon algo de nuez moscada. Sigue a fuego lento y moviendo constantemente hasta conseguir una textura ligera.
En una fuente de horno comienza el montaje de la lasaña. Pon una capa de rodajas de calabacín y por encima una capa generosa de la mezcla de la carne. Sigue poniendo estas capas hasta terminar con el calabacín o con el relleno (o hasta que decidas que ya tienes el tamaño deseado).
Vierte por encima bechamel intentando que se filtre por los laterales.
Pon encima queso rallado y mete en el horno durante una media hora. Termina con el gratinador para que coja buen color.

Coste: barato
Tiempo: una hora
Dificultad: alguna


¡Bon profit!

domingo, 13 de septiembre de 2009

Lasaña con aires turcos


De mi viaje de este verano, además de los aromas, los colores, los paisajes, la gente, las sensaciones, los recuerdos, me he traido un trocito, un pequeño trocito del pais donde estuve, Turquía: he traido especias. En el mercado egipcio (llamado el mercado de las especias) me he abastecido de algunas de las mezclas más utilizadas en la cocina turca. Entre ellas la mezcla para sazonar el pollo. Habitualmente lo sazonan para realizar el shish de pollo (el pincho de pollo) o para realizar pollo con verdura en salsa. En otra ocasión.
Hoy me apetecía mezclar, realizar un plato de una cocina (lasagna italiana) con aromas de otra (pollo sazonado a la turca). Creo que resulta una buena comunión.

Ingredientes:

láminas de lasaña (he utilizado una caja de 200gr de las láminas que no se requiere hacer nada con ellas)
600gr de pollo picado
1 cebolla
medio pimiento rojo
cebollino
pasas (en mi caso moras secas que también compré en Turquia)
aceite, chorro de brandy, una buena cucharada de sazonador de pollo (si no tienes, lo más probable, sustituyelo por pimentón, cominos, hinojo, pimienta. Si te gusta picante, ponele el pimentón picante, si no, ponle pimentón dulce). También podrías sustituir todo esto por curry y hacer una lasaña con arires árabes.
queso rallado

Para la bechamel
1/2 litro de leche
una cuchara y media sopera de harina
sal
una cucharada de mantequilla
aceite
nuez moscada

Poner la carne picada (el pollo) en un bol y añadirle el cebollino cortado pequeño (antes bien lavado), un chorro de aceite, sazonador de pollo (o aquellas especias que elijas) y un chorro de brandy. Remueve bien para realizar una pasta homogénea y deja macerar un par de horas (incluso puedes hacerlo de un día para otro. Entonces, tápalo y ponlo dentro de la nevera).

En una sarten, con un buen chorro de aceite, pon a dorar la cebolla cortada en juliana. Sala y deja que sude y se ponga transparente.
Una vez esté así, añade la carne. Intenta que se deshaga y no se quede en grandes grumos. Añade también el pimiento cortado muy pequeño y las pasas (puedes poner champiñones o cualquier verdura que tengas en la nevera. También puedes no poner pasas o poner ciruelas u orejones, entonces cortalos en trozo pequeños). Y deja que se haga lentamente. Remueve constantemente para conseguir amalgamar todo lo que has añadido en la sartén. Una vez lo tengas casi hecho, reservalo.

En una sartén limpia pon la cucharada de mantequilla y en fuego bajo dejar que se deshaga. Para no correr el riesgo de que pueda quemarse, pon también un chorro de aceite de oliva. Añade una cucharada sopera y media de harina y rehógala bien para que no sepa a crudo.
Comienza a añadir la leche lentamente y remueve constantemente para deshacer los grumos. Sigue añadiendo hasta conseguir la textura deseada, siempre en fuego bajo. Ponle sal y nuez moscada.


Es hora de montar la lasaña. Pon una buena bandeja de hornear: unas láminas de lasaña, por encima el relleno de carne y un poco de la bechamel que has hecho. Repite esto hasta quedarte sin láminas. Vierte por encima toda la bechamel y por encima de ella queso rallado a tu elección.

Ponla dentro del horno precalentado a 200º durante 14 minutos. Añade otros 6 minutos con el gratinador.



Coste: medio
Tiempo: hora y media (pero recuerda que es conveniente macerar durante horas la carne)
Dificultad: un poquito de paciencia más que dificil


¡Bon profit!