Mostrando entradas con la etiqueta sal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sal. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de diciembre de 2021

Pan sin gluten. Mejorando el resultado.




 Pan sin gluten. Después de leer un artículo de mamafermenta.com decidí cambiar un poco su receta con los ingredientes que si tenía en casa. Y volver a utilizar la nevera para evitar el trabajo del amasado tal y como hacía con el pan con gluten. El dejar que lentamente se realice la fermentación durante horas mejora no solo el sabor y resultado de los panes sino que hay un gran ahorro de esfuerzo: el tiempo hace lo que tus manos y brazos deberían realizar. Si no hay prisa, lo mejor es dejar que fermente la masa durante toda la noche dentro de la nevera. El sabor es más profundo, más casero.

Pero vamos a la receta.

INGREDIENTES:

400g mezcla de harinas sin gluten de Mercadona

100g de harina de maiz (maicena)

11g de sal

3g de levadura seca de panadero (de un sobre de 7g, aproximadamente la mitad)

11g de psyllium

gran puñado de semillas: girasol, calabaza, mostaza, etc.

600g de agua tibia


Mezclar todos los ingredientes secos y e irañadiendo el agua lentamente. Mezclar con una espátula. Dependiendo de las harinas, admitirá más o menos agua. En mi caso, ha admitido los 600g sin problema. Una vez mezclados, puedes amasar con una mano para mezclar mejor los ingredientes. 

Una vez bien mezclados, tapar con papel film (utilizco los gorros de ducha de los hoteles que van fantásticos para esto). Dejar como 15 minutos y poner dentro de la nevera. Se puede dejar no más de 24 horas para que no sobrefermente. La he tenido como 16 horas.

Esta mañana me ha recibido una masa bien fermentada, crecida y llena de burbujas. Dejar atemperar unos 20 minutos y formar con ayuda de harina de maiz. En mi caso he formado un rulo para ponerlo en un molde que tenía previamente engrasado y enharinado para que no se pegue el pan. Volver a tapar bien y precalentar el horno a 250º. 

Si tienes piedras volcánicas, ponlas en un recipiente en el suelo del horno para que también se calienten. Si no tienes piedras, puedes utilizar trapos viejos y limpios que pondras dentro de un recipiente adecuado para horno. Con unos 20 minutos el horno estará bien caliente (aunque cada quien conoce su horno y debe saber cuanto tarda en coger temperatura).

Destapar el pan que habrá vuelto a crecer un poco e introducir en el horno. A la vez, echar un vaso de agua sobre el recipiente de las piedras (o los trapos). y cerrar el horno. Esto hará que se produzca vapor que mejorara el horneado del pan. Si no pones vapor, no pasa nada.

Pasados unos 10/12 minutos, retirar el recipiente con las piedras y bajar la temperatura a 200º. Hornear durante 30 minutos. Por último, desmoldar y seguir horneando 15 minutos más a 180º o hasta que al golpear el revés del pan, suene a madera, a toque de puerta (indicio que está bien horneado).

Si dejas que se enfríe dentro del horno con el horno apagado y la puerta semiabierta, la corteza será mucho más crujiente.


sábado, 8 de febrero de 2014

Pan de molde de Ibán Yarza con toque garam masala


Aunque sigo haciendo pan, llevaba tiempo sin subir una receta de pan. Y hoy me decido a subir esta. Me ha gustado especialmente porque el pan es fácil y muy agradecido.
Vamos a ello. 
 
Ingredientes
Para el prefermento
150gr de harina de fuerza
90 gr de agua
1/2 gr de levadura

Para el pan
500 gr de harina de fuerza
240 ml de agua a 40º
10gr de sal
15 gr de levadura fresca
todo el prefermento
una buena cucharada sopera de garam masala
una patata cocida (mediana)

Lo primero es hacer el prefermento el día anterior a que se vaya a hacer el pan. En un bol se pone la harina, la levadura  y el agua, mezcla bien y te saldrá una bola. Dale unos meneos y ponla en el bol con un poco de harina por encima y tapa con papel film. Ponla en la nevera (estará casi 24h).
Al día siguiente, es el gran día. Saca el prefermento. Pártelo a trozos con la mano en el bol donde vayas a mezclar todos los ingredientes. Pesa la harina, ponle la levadura fresca. Ralla la patata asada (este es un truco de Yarza para que el pan, las tostadas queden más doradas por fuera y cremosas por dentro. Esto se hace si el pan va a ser destinado a tostadas), la sal y el agua tibia. Añade el garam masala (o nada si quieres hacer un pan de molde normal). Mezcla todo bien.
Amasa durante unos 10/15 minutos. Deja reposar cubierto con un paño.
Cuando lo descubras habrá crecido algo, pero poco. Parte la masa en dos o tres partes (serán las bolas que vas a poner para hacer el pan). En mi caso, tres bolas. Amasa por  separado cada bola y bolea bien (hacer tensión). Y ponlas en la fuente donde vayas a hacer el pan de molde (en mi caso un molde de pyrex alargado). Antes de poner las bolas, pinta bien el molde con aceite para que no se pegue el pan y te sea fácil desmoldarlo.
Una vez puestas las bolas, tapa con un paño y precalienta el horno a 220º. Deja que repose durante una hora más o menos (el mio con 40 minutos ya estaba grande grande).
Mete en el horno (abajo y aire) durante 25730 minutos. Si quieres que se doren las pareces, desmolda y tumba en la bandeja por cada lado durante unos minutos.
Deja que se enfríe y corta a rebanadas.

Coste: barato
Tiempo: como todos los panes, horas
Dificultad: este, la verdad, poca

miércoles, 22 de enero de 2014

Quiche de brocoli y queso de cabra


 
Si...llevo mucho tiempo sin subir una receta. Si que he seguido cocinando (no tanto como antes) pero estoy de un perezoso. Bueno, esta me la han pedido y me he puesto manos a la obra porque si no, tampoco la subo. Me disculpo porque no hay fotos del paso a paso como tengo costumbre en mis recetas pero es que no la pensaba subir. 

Ingredientes:
brócoli
calabaza
rulo de queso de cabra
2 huevos
leche de coco (que puede sustituirse por nata vegetal o nata)
queso rallado
cominos, sal, pimienta
queso rallado para gratinar
harina, aceite, gaseosa, sal y bicarbonato (para la masa)

Lo primero es pochar el brócoli y la calabaza. Limpia y saca las flores del brócoli y lávalo bien. Ponlo en una cazuela con un buen chorro de aceite, sal, cominos y deja que se poche lentamente. Mientras pela y corta en trocitos la calabaza (si no tienes, nada...puedes sustituir por zanahorias o por nada.
Los viajes al pueblo son lo que tienen. Te vienes con una enorme calabaza que hay que darle salida. Así que he hecho crema de calabaza, esta quiche, calabaza al horno. Vamos, de todo lo que se me ha ocurrido). Y deja que se haga lentamente. Puedes hacerlo de un día para otro.
Monta la masa. La he hecho en muchas recetas, es una falsimasaquebrada, pero te refresco la memoria. Una medida de gaseosa, una medida menos un dedo de aceite, un puñado de sal, una cucharada de café de bicarbonato y la harina que admita hasta formar una bola. Es una masa elástica y fácil de trabajar. 
Extiende la masa en una fuente desmoldable. En el fondo coloca láminas de queso de cabra. Añade el brócoli con calabaza. Disponlo bien repartido.
Bate los dos huevos con la leche de coco. Añadele sal y pimienta al gusto. Vuelca el resultado sobre la quiche.
Pon el queso rallado a tu gusto y al horno. 180º durante unos 25' (depende de horno) y vigila para que no se queme por encima. Si fuera necesario gratina para que quede bien dorada. Y ¡a disfrutar!
 
Coste: barato
Tiempo: una hora
Dificultad: ¿ves alguna?

sábado, 5 de enero de 2013

Bocaditos de patata y cebolla (receta vegetariana)

Este es un aperitivo fácil, fácil y que os prometo que es muy resultón. Pese a la casi ausencia de huevo en boca sabe a una deliciosa tortilla de patatas y cebolla. La receta en esencia es la que voy a poner pero hice variaciones que hacen que aún resulten más deliciosas, eso si, dejan de ser vegetarianas: ponerles en el centro un poquito de chorizo (un corazón de chorizo en medio de la bola....¡queda deliciosa!) pero también puedes poner pimiento asado o cualquier otra cosa para darles más sabor o simplemente para hacerlas variadas.
Pero vamos a la receta básica.

Ingredientes:

3 patatas grandes
3 cebollas grandes
2  huevos
aceite de oliva, sal, pimienta, cebollino, harina y pan rallado.

Lo primero pelar y cortar la cebolla en trozos bien pequeños y las patatas pelarlas y cortarlas bien finas (ayúdate con un pelador de patatas para que te salgan muy finas, transparentes).
Pon al fuego una buena sartén profunda con un buen chorro de aceite de oliva. Cuando esté caliente añade la patata y la cebolla cortada. Ponle sal y pimienta y deja que se haga lentamente. Mueve constantemente para que la patata se rompa y se vaya formando una pasta.  No tengas prisa, deja que se haga lentamente.
Una vez esté casi hecha, añade cebollino cortado en trocitos pequeños.
Ponlo en una fuente y deja que se enfríe. Puedes hacerlo de un día para otro y reservala en la nevera.
Preparate varias fuentes: una con harina, otra con dos huevos batidos y una tercera con pan rallado en abundancia. Si  vas a ponerles un corazón de chorizo, morcilla, pimiento asado, queso o lo que se te ocurra, prepara un plato con trocitos pequeños para que no tengas que entretenerte en cortar. Pon también una fuente limpia donde irán las bolas preparadas.
Y comenzamos: haz bolas de unos 3/4 centímetros y déjalas caer sobre la harina. Una vez bien enharinadas y quitada la harina que le sobra, ponlas en el huevo y rebózalas bien. Por último a la fuente del pan rallada. Rebózalas bien y ponlas en la fuente limpia. También puedes llegar hasta aquí y dejarlas durante unas horas hasta la hora de freirlas. Así vas adelantando trabajo en el caso que te decidas por hacerlas.
Puedes hacerlas todas para luego ir friéndolas en tandas (así te pringas las manos de una vez y luego a freír tranquilamente). 
Fríelas en abundante aceite caliente y doralas bien por todas partes. Déjalas sobre papel absorvente para que no queden con excesivo aceite. Y ¡ya las tienes! Puedes servirlas calientes o templadas y puedes servirlas con alguna salsa: ajo aceite, salsa española, un buen tomate frito o lo que se te ocurra.

Coste: barato
Tiempo: un par de horas
Dificultad: mmm una poquita para formar las bolas

¡Bon profit!

sábado, 24 de noviembre de 2012

Espaguetis de cominos con brócoli y jengibre

Mi padre, que es un manitas, sigue haciendo todos los aparatejos que le pido. En esta ocasión le pedí que me hiciera un secador de pasta. Me encanta la pasta fresca y sobre todo, ahora con la máquina de pasta fresca, me permite hacer pasta con sabores. En esta ocasión me decidí por los cominos ya que con el brócoli hacen un matrimonio perfecto.


Ingredientes para la pasta:
100 gr de harina
1 huevo
1 c/c de aceite de oliva
pizquita de sal
cominos molidos (unos 12 gr)

Ingredientes para la salsa:
una rama de brócoli
5 trozos de jengibre deshidratado
queso parmesano recién rallado
un chorrito de aceite de oliva y sal

Lo primero es hacer la pasta fresca. En un bol pon la harina tamizada junto a la sal y el comino.  Añade el huevo y la cucharada de aceite de oliva y forma una bola con estos ingredientes (amasa bien para integrarlos todos). Estos cien gramos es para una persona, así que si quieres hacer para más comensales, solo tienes que incrementar en 100gr de harina por cada comensal y un huevo por cada 100gr de harina. Para que sea algo más ligera puedes añadir huevo y agua pero, claro, la pasta no estará tan buena.
Es la hora de la máquina: forma un cilindro con la masa, cortalo en rodajas de 1 cm y aplana con el rodillo bien enharinado. Ahora a pasar por la máquina hasta conseguir el grosor deseado. Corta en la misma máquina para hacer los espaguetis y ponlos a secar. Estrenaré mi nuevo artilugio. Si no tienes máquina, no desesperes. Es algo más de trabajo pero...se puede. Tendrás que pasar el rodillo una y otra vez hasta que la lámina tenga apenas 2mm. Luego corta en tiras con un cuchillo bien afilado y ¡ya los tienes!
Una vez terminada toda la pasta es la hora de hacer el acompañamiento. Limpia y corta el brócoli en trocitos no muy grandes (ni pequeños para que se vean bien) y corta el jengibre en trocitos más pequeños. Pese a su aspecto dulzón e inocente, si que lleva cierta cubierta azucarada pero pica como toca a un jengibre. Si no te gusta el picante, mejor piensas en otras verduras.
En una sartén con un chorro de aceite, saltea el brócoli junto al jengibre. Me encanta el brócoli (bueno y todas las verduras en general) al dente, que se noten que no estén demasiado hechas. Así que he salteado las verduras poco. 
Mientras habrás puesto una olla con agua abundante para hervir la pasta. Cuando esté hirviendo añade un buen puñado de sal e introduce la pasta. Como es pasta fresca, con 2 ó 3 minutos estará (mi truco es dejar que suban con espuma, les bajo el fuego y cuando bajan, vuelvo a subirlo. Cuando vuelva a hacer espuma, retiro la olla) y escurre bien la pasta.
Añade la pasta a la sartén donde tienes las verduras y saltea todos los ingredientes juntos.
Sirve en un plato hondo con abundante queso parmesano recién rallado y ¡a comer!

Coste: barato
Tiempo: hora y media
Dificultad: una poquita


¡Bon profit!

martes, 1 de mayo de 2012

Pan de cerveza con semillas

Me encanta hacer pan. Desde que he comenzado a amasar, todas las semanas amaso (o casi todas) garantizándome un pan sabroso, sano y con buenos ingredientes para hacer de mis desayunos, la comida más agradable del día. Este es un pan sabroso y fácil de hacer.

Ingredientes:
500gr de harina de fuerza 
20gr de levadura prensada
una c/s de sal
una c/s rasa de azúcar moreno
un buen chorro de aceite de oliva
una lata de cerveza
150gr se semillas variadas

Calienta ligeramente la cerveza y diluye en ella la levadura y el azúcar moreno.
En un bol pon la harina, la sal, el chorro de aceite de oliva y las semillas. Comienza a poner el líquido (la cerveza) con la levadura a este bol con el resto de ingredientes y amasa hasta conseguir formar una bola con la masa. Dependiendo del tipo de harina puede sobrarte cerveza por lo que no pongas la lata entera cuando vayas a diluir la levadura y luego, si lo necesitas, ve añadiendo cerveza a la harina para amasar.
Una dificultad que puedes encontrar es que al amasar, las semillas tienden a salirse de la masa. No desesperes. Ve metiéndolas por las ranuras del pan o pinchalas hasta que queden integradas. Utilizo una mezcla de semillas que venden para ensaladas en muchos supermercados: llevan pipas de calabaza, de girasol, bayas de goji, trozos de nuez y algunas más. Está impresionante en las ensaladas pero ¡también en el pan!
Ponla en un recipiente y tapa con un paño húmedo para que no se seque la masa y deja reposar durante una hora aproximádamente o hasta que doble su volumen.
Una vez transcurrido el tiempo, amasa para desgasificar y dale la forma que quieras a tu pan. Vuelve a taparlo con trapos y deja que fermente hasta volver a doblar su volumen.
Precalienta el horno a 200º y, una vez caliente, baja a 170º. Hornea hasta que esté cocido (unos 40 minutos). Recuerda que para comprobar que el pan está cocido,  cuando le golpeas la parte inferior con los nudillos, debe sonar hueco.
Enfría sobre una rejilla. 
Confieso que no lo doro, no le hago costra porque lo rebano y congelo y es mejor que no tenga mucha corteza (se porta mejor en el congelado y en el descongelado)

Coste: barato
Tiempo: unas cuantas horas
Dificultad: bueno....

¡Bon profit!

lunes, 16 de abril de 2012

Dürüm (torta del döner kebap)

Estas tortas son fáciles de hacer y son ideales no sólo para hacer los döner kebap que conocemos sino rellenar con cualquier cosa que os apetezca. Además son fáciles de congelar y siempre los tendrás preparados para utilizar. Esta receta la obtuve del blog de L'Exquisit que si no habéis visitado os lo recomiendo.

Ingredientes:
300gr de harina
un yogur natural y unas cucharadas más
una c/c de levadura en polvo
una c/c de sal
dos c/s de aceite de oliva
harina para la mesa de trabajo

Relleno:
medio puerro
pollo
mostaza Cajun (picante)

Poner en un bol la harina tamizada, la levadura, la sal, el aceite y el yogur entero y tres cucharadas de otro. Comienza a amasar todos los ingredientes. La masa es tremendamente pegajosa. Si observas que necesitas más yogur, añadelo pero una cucharada cada vez.
Una vez consigas formar una bola, pásala a la mesa de trabajo enharinada y forma un rulo. Divide en unas 12 porciones (son las tortas que te van a salir). Con la ayuda de harina y de un rodillo, forma tortitas.
Pon una sartén antiadherente a calentar. No pongas nada de grasa. Una vez esté caliente pon una de las tortas. Cuando veas que forma burbujas, dale la vuelta y deja que se dore por el otro lado. Ve haciendo todas las tortas y reserva en un plato. Tápalas con un paño limpio para mantenerlas calientes mientras haces las restantes y no se secarán.
Una vez las tengas frías, puedes ponerlas en una bolsa y bien cerrada, puedes congelarlas (no te preocupes que no se pegarán entre ellas si están bien frías).
Para rellenarlas decidí hacerme algo rápido. 
Con medio puerro cortado en tiritas, ponlo en una sartén con un poco de aceite y saltea. Mientras corta pechuga de pollo en tiritas. Añade a la sartén, sala y saltea ambas cosas juntas. 
Sólo queda rellenar una torta. En mi caso, como me encanta el picante, decidí utilizar mostaza cajun bien picante y poner el relleno. Prometo que estaban deliciosos estos dürüm rellenos.

Coste: barato
Tiempo: una hora
Dificultad: ¿?

¡Bon profit!

lunes, 9 de abril de 2012

Tarta de calabacín e hinojo (receta vegana)

Cada vez que visito a mi amiga Xelo en Morella, tengo que esmerarme en la cocina para preparar platos que ella pueda tomar sin problemas ya que es vegana.
Esta tarta es fácil y resulta deliciosa. Vamos a ella.

Ingredientes:
un hinojo grande
dos calabacines (o uno si es grande)
una medida de gaseosa
una medida menos un dedo de aceite de oliva
una c/c de bicarbonato
una c/c de sal
harina
pimienta, sal y aceite
queso rallado emmental
'queso' vegano

Lo primero es hacer la masa de la tarta. La medida que utilices puede ser un vaso de vino (de los pequeños que tengas por la cocina) o una taza de café pero no de las más pequeñas (son sobre 75ml). Pon en un bol los líquidos (la gaseosa y el aceite), la sal, el bicarbonato y comienza a tamizar harina. Amasa con delicadeza y forma una masa blanda (no compacta).
Limpia y corta el hinojo en trozos pequeños. Ponlos en una sartén con aceite. Sala y deja que se haga a fuego suave.
Mientras corta el calabacín en trozos no muy pequeños. Cuando el hinojo esté hecho, añade el calabacín y añade sal y pimienta. El calabacín no hace falta que lo hagas mucho (se terminará en el horno).
Extiende la masa en un molde (de los que se desmonta el fondo) y deja una lámina bien fina. 
Añade el relleno y distribuye bien.
Pon una buena cantidad de queso: en este caso un tercio iba cubierto con un producto imitación a queso para veganos y las otras dos tercias partes iban con queso emmental rallado.
Ponlo en el horno precalentado a 200º durante 25 minutos o hasta que la masa esté bien dorada.
Desmolda con cuidado y ¡a disfrutar!

Coste: barato
Tiempo: una hora
Dificultad: ¿?

¡Bon profit!

jueves, 1 de marzo de 2012

Manitas de cerdo al curry

Aún recuerdo las manitas que hacía mi madre ¡qué ricas! Esta vez, y por primera vez, las voy a cocinar. Mi madre vuelve a no tener apetito, así que intento hacerle platos sabrosos, caprichos, que le hagan apetecerle comer. Además, ahora le ha dado por el sabor del curry. Le encanta poner curry a guisos. Así que me he decidido por hacer unas manitas al curry, eso si, sin picante, del normalito.

Ingredientes:

2 manitas
una cebolla
cuatro cucharadas de tomate troceado
agua, sal, curry, laurel y pimienta negra en grano

Lo primero es cocer las manitas. Pon abundante agua en la olla rápida, un puñado de granos de pimienta negra, un par de hojas de laurel, sal y añade las manitas. Cierra la olla y deja que cuezan durante una media hora.
Cuando haya pasado el tiempo de cocer las manitas, comenzamos con la salsa. No tires el agua donde se han cocido las manitas, la vamos a utilizar para la salsa (quedará más sabrosa y ligada).
En una olla pon la cebolla cortada en daditos y sofríe con aceite de oliva y un poco de sal. Cuando la cebolla esté transparente, añade el tomate en dados. Le puse algo de azúcar porque detesto notar la acidez del tomate. Es hora de pochar lentamente el tomate junto a la cebolla. Una vez estén bien pochadas ambas cosas añade sal y una cucharada de curry. Añade dos o tres cucharones del agua donde se han cocido las manitas. Deja que hierva todo junto. 
Es hora de añadir las manitas. Ten cuidado no se te rompan al añadirlas a la salsa. Una vez las tengas en la cazuela, deja que todo junto hierva durante unos 10 minutos. Si te quedarás sin caldito en la salsa, no dudes en añadir algo más del agua de cocción. Prueba la salsa por si hay que corregir la sal.
Y ya tienes un fantástico plato, Puedes acompañarlo con algunas patatas fritas, puré o simplemente un buen pan.

Coste: barato
Tiempo: una hora
Dificultad: ¿ves alguna?

¡Bon profit!

domingo, 26 de febrero de 2012

Tarta de calabaza

Aún quedan algunas calabazas y aún apetece tomar una buena calabaza asada. 
Esta tarta es muy fácil de hacer y seguro hace las delicias de aquellos que les encante la calabaza asada.

Ingredientes:

400gr de calabaza asada
300gr de harina
120gr de azúcar (o algo más si la calabaza no es muy dulce)
120ml de aceite de oliva
4 huevos
1c/c de canela
pizca de sal
1 sobre de levadura tipo Royal
Para decorar: almendras fileteadas y azúcar moreno

Como siempre, comienza batiendo los huevos con el azúcar hasta que blanqueen los huevos. 
El día anterior habrás asado la calabaza y guardado esos 400gr que necesitas para hacer esta tarta.
Una vez blanqueados los huevos añade la harina y la levadura y mezcla todo hasta que tenga un aspecto homogéneo. Puedes poner el aceite para facilitarte la tarea. Añade también la canela y la pizca de sal. Cuando lo tengas todo homogéneo añade la calabaza asada bien machacada con un tenedor para que no tengas grumos.
Haz que la mezcla esté bien homogénea y ahora a hornear. 
Habrás precalentado el horno a 220º y lo bajarás a 180º cuando vayas a meter la tarta. 
En un molde desmoldable por bajo (es más fácil de sacar la tarta dado que es algo húmeda) pon papel de cocina para hornear y forra bien todo el molde. Vierte la mezcla que has hecho.
Cubre con almendras fileteadas y azúcar moreno y hornea durante unos 25 minutos o hasta que saques el pincho (con el que lo pincharás para comprobar su estado de cocción) limpio.
Deja enfriar y ¡a disfrutar!

Coste: barato
Tiempo: 45 minutos
Dificultad: ¿?

¡Bon profit!