Mostrando entradas con la etiqueta pollo picado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pollo picado. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de marzo de 2010

Paquetitos de pollo

Desde que descubrí la masa filloa o de harina de arroz, me encanta preparar rellenos para poner en paquetitos.
Esta vez van a ser unos rellenos de pollo.

Ingredientes:

400gr de pollo picado
un puñado de tomates secos troceados
8 champiñones
especias para pollo (en mi caso una mezcla de especias turcas)
7 láminas filloa 
un poco de harina y un chorrito de caldo de pollo

Limpia y trocea los champiñones, los tomates secos y sala el pollo picado.
Pon una sarten grande y pon a rehogar los champiñones, los trozos de tomate seco y el pollo. Mueve bien para que la carne de pollo se deshaga y no se queden grandes trozos pegados. Deja que se haga lentamente y, si te apetece, puedes mojarlo con algo de coñac o vino blanco (muy poco, un chorrito).
Cuando esté terminado aparte hacia un lado de forma que puedas sofreir una cucharada de harina. Una vez sofrita, añade un poco de caldo de pollo y mueve para formar un poco de salsa ligera para hilar el relleno.
Deja enfriar un poco antes de ponerte a rellenar.
Maneja con cuidado las láminas. En esta receta son láminas congeladas y no hay que hidratarlas. Extiendelas en la tabla de trabajo y  rellena con lo que has rehogado. Haz los paquetes como más te gusten. Esta vez he hecho paquetes como los rollitos de primavera.
Tampoco voy a freirlos (aunque se puede hacer también) sino que voy a hornearlos. Así que precalienta el horno a 200º. Dispón los paquetes en una fuente para el horno y ponlos a una altura intermedia. Si pones el gratinador, cuidado con que se doren y no se quemen. Puedes sacarlos y darles la vuelta para que se queden dorados uniformes.

Coste: barato
Tiempo: menos de una hora
Dificultad:  poca ¿si?

¡Bon profit!

domingo, 1 de noviembre de 2009

Pastel de pollo y zanahorias

Hoy tenía ganas de hacer un pastel salado y como tenía de ambos ingredientes me he decidido por este pastel fácil y digestivo.

Ingredientes:

2 huevos
800gr de pollo picado
250 gr de zanahorias
125 gr de queso fresco
una cebolla
especias a gusto
coñac

Es un pastel muy fácil de hacer. Pon a cocer las zanahorias peladas y troceadas. Mientras tanto pon a pochar la cebolla cortada muy pequeña. Cuando la cebolla esté casi terminada, caramelizala con un chorro de PX (le conferirá un sabor especial que le va perfecto a la cebolla y al pastel).
Cuando tengas las zanahorias cocidas, refrescalas un poco para que no te cuajen los huevos. Ponlas en un bol grande y junto con el queso fresco batelas con batidora hasta conseguir una crema. Añade los dos huevos enteros y sigue batiendo.

Una vez tengas una masa homogénea, añade el pollo picado. y la cebolla salteada y caramelizada (no la batas para encontrarte al comer el pastel, con trocitos de ella) . Añade un buen chorro de coñac. Tengo coñac macerado con trufa y para estos platos les confiere un aroma muy especial. Sala y especia a tu gusto. En mi caso he puesto: pimienta, canela, cominos y un buen pellizco de un conjunto de especias (hinojo, anis, jengibre, canela, y pimienta sichuan. Me parece una mezcla muy interesante. Se encuentran estos botes en supermercados orientales). Mezcla bien para que se integren todos los ingredientes.

Forra un molde de puding con papel vegetal. Vierte toda la mezcla en el molde.
Precalienta el horno a unos 210º y ponlo a una altura media sin gratinador durante unos 45 minutos (recuerda pinchar con un cuchillo limpio: si sale limpio es que está cuajado si sale con restos es que le falta cocción).



Coste: medio
Tiempo: hora y media incluyendo la coccicón
Dificultad: poquita

¡Bon profit!

sábado, 21 de marzo de 2009

Pastel de carne oriental

Desde que descubrí la tienda con productos exóticos cerca de mi casa me he hecho una clienta asidua. Voy descubriendo productos y dejando volar mi imaginación.
En este caso con la receta de un pastel de carne normal, le he añadido unos toques para que se vuelva más oriental. (Como hice dos pasteles, las medidas son para un pastel no muy grande -hice dos medios pasteles-. Si quieres que salga un pastel más grande, duplica los ingredientes y ya lo tienes)


Ingredientes:

400gr de pollo picado
20 pistachos pelados
un buen puñado de pasas
moscatel (para macerar las pasas y luego incorporarlo)
90gr de queso de untar
1 huevo
pan remojado en leche
cebolla deshidratada (sustituyendo el pan rallado para apelmazar la masa)
Ajonjolí (sésamo)
cúrcuma, sal de apio, ajo, nuez moscada, canela, pimienta, mezcla de especias orientales (Garam Masala) y Masala mix (la mezcla picante)


Pon el pan a remojar en leche y también el puñado de pasas dentro de moscatel. Pela los pistachos y machácalos en un mortero y reserva.
En un bol pon el pollo picado, ponle especias a tu gusto con todas las especies habituales de las albóndigas de carne (ajo, canela, sal de apio, pimienta) y añade a estas cúrcuma, garam masala y masala mix (si te gusta el picante; si no, no añadas esta última. Si no te excedes tendrá un toque pero no llegará a picar nada).

Añade el huevo entero y el pan remojado en leche. Mezcla bien para que se quede una masa homogénea. Una vez la tengas, añade los pistachos machacados y vuelve a homogenizar la masa.
Es el momento de añadir las pasas, un buen puñado de cebolla deshidratada (no le tengas miedo, desaparece cuando la cocinas y deja un muy agradable sabor) y sésamo a gusto (date cuenta que debe notarse su presencia en el pastel). Vuelve a remover bien y ya lo tenemos.

Prepara un molde untándolo con mantequilla y poniendo pan rallado en lo que hemos untado con mantequilla para evitar que el pastel se pegue y que se desmolde fácil.
Pon el relleno y apreta cuidadosamente con una cuchara para que quede compacto.
Poner en el horno precalentado a 180º unos 45 minutos. Lo mejor es probar con un pincho para ver si está hecho: si al sacarlo rezuma líquido, aún le falta quedarse en el horno un ratito.



Coste: no es caro
Tiempo: es entretenido pero con hora y media, incluido el hornearlo, lo tienes hecho
Dificultad: muchos pasos pero fácil fácil


A mi me encantan los pasteles de carne como fiambre para sandwich o en frio acompañado de ensalada. Así que una vez enfriado lo dejo dormir en la nevera con peso encima para que se apelmace y cortarlo en rebanadas de menos de medio centímetro que de otra forma sería imposible. Aunque con una salsa caliente puesta por encima, es delicioso. La salsa puede ser una de carne concetrada, de tomate...de lo que quieras.


¡Bon profit!