Mostrando entradas con la etiqueta tomillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tomillo. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de noviembre de 2009

Solomillo con peras al vino

El otro día encontré unos hermosos solomillos de cerdo y compré uno. No sabía muy bien cómo iba a hacerlos pero al pasar por la fruta vi unas peras limoneras que me inspiraron. Pensé que si al cerdo iba bien con la fruta, y las peras iban fenomenal con el vino y al solomillo también le va bien el vino ¿por qué no hacer una receta con estos ingredientes?. Manos a la obra.

Ingredientes:

un solomillo de buen tamaño
4 cebolletas
4 zanahorias tiernas
2 dientes de ajo
un vaso de vino tinto que sea de buena calidad
2 peras limoneras
agua
sal, pimienta, tomillo, harina y aceite
1/2 onza de chocolate negro (optativo)

Cortar el solomillo en medallones de unos 2 centímetros o más de anchura. Salpimentalos y pásalos por harina. Dóralos en una sartén. Sólo es para que cojan color y sellarlos, pero no los hagas del todo. Que se queden bastante crudos.
Reservar.
Corta los ajos en finas láminas. Ponlo a dorar en una cazuela (donde vas a hacer el guiso) sobre una cucharada de mantequilla con un chorro de aceite para que no se queme. Corta las cebolletas en pequeños trozos y ponlos a dorar también.
Pela y corta en rodajitas las zanahorias. Una vez la cebolla esté transparente, añade las zanahorias. Deja que se hagan lentamente.
Pela y corta en cuartos las peras. Quitales bien el corazón.
Una vez veas que las zanahorias ya están bastante hechas, añade las peras y deja que hiervan todo junto.

Añade el vaso de vino y medio de agua. Mueve con cuidado.
Cuando hiervan y veas que las peras ya están cogiendo color, dales la vuelta. Mira que estén hirviendo a fuego lento pero constante. Tapa para que cuezan con más facilidad.
Una vez veas las peras bastante cocidas, añade los medallones de solomillo. Cuando rompa a hervir añade la 1/2 onza de chocolate (optativo) y deja que se deshaga.. Agita la cazuela (no metas la cuchara para mover para que no se rompan las peras). Una vez cuezan juntos unos 10 mintuos, apaga el fuego y deja la cazuela tapada.

Coste: barato
Tiempo:75 minutos
Dificultad: yo no la veo ¿y tú?

¡Bon profit!

domingo, 9 de agosto de 2009

Gazpacho manchego con pollo


Esta noche ha habido tormenta y al levantarme he visto que la lluvia seguía. Desde luego, no hace frio pero me apetecía hacer unos gazpachos. Lo se, no es la época: ni hay caza ni hay setas pero...
Esta es una receta menos fuerte de este plato contundente y sabroso.


Ingredientes:
1 torta de gazpacho (salen unas 3 raciones)
2 muslos y contramuslos
una ñora
un ajo
medio pimiento verde
setas chinas deshidratadas (también sirven champiñones y/o una lata de hongos)
sal, aceite, tomillo, pimienta, romero, pimentón
algo más de un litro de caldo de pollo o de agua (sale muy sabroso con agua) caliente


Pon la ñora a hidratar con agua caliente. Después de unos 15 minutos, saca con un cuchillo la carne de la ñora con mucho cuidado. Reserva. También puedes poner las setas chinas deshidratas a hidratar con agua.
Sal pimenta el pollo y ponlo a dorar en un buen chorro de aceite en una paellera.
Corta el ajo y el pimiento verde en trocitos pequeños.
Cuando el pollo comience a dorar, retíralo del fuego y reserva. Añade el ajo y dóralo. Pon también el pimiento verde. Cuando esté pochado añade la carne de ñora (también podrías sustituir por pimiento choricero o un buen pimentón).
Añade el caldo de pollo (en mi caso, agua) caliente a punto de hervir. Introduce el pollo y las setas y deja reducir durante media hora.
Prueba el caldo y retoca de sal. A mi me gusta deshuesar el pollo para luego comer sin tener que estar deshuesandolo en el plato. Es más agradable. Así que deshuesa el pollo e introduce las mollitas de pollo en el caldo.
Añade la torta de gazpachos rota en trozos de aproximadamente 3x3 cm para que sea fácil el comerlo.
Deja hervir durante 17/20 minutos, pero ten cuidado porque los últimos 10 minutos tendrás que moverlo constantemente para que no se coja al fondo de la paellera. Mueve de abajo arriba con cuidado pero insistentemente.
Retira del fuego y deja reposar unos minutos. Y ¡listo!



Coste:
barato
Tiempo: hora y media
Dificultad: media

¡A disfrutar!

viernes, 31 de octubre de 2008

Albóndigas para 'malcomedores'


En esta receta se introducen más nutrientes de los que habitualmente llevan las albóndigas. De ahí el nombre. Me encantan las albóndigas y este es un buen método para que los niños, enfermos y todos los 'malcomedores' de nuestro entorno coman más nutrientes de los que se ven. Dado que es un plato trabajoso, siempre que hago albóndigas, hago para un regimiento: el mismo trabajo da hacer 20 que hacer 40. Por ello las cantidades. Con las cantidades puestas para las albóndigas, han salido como unas 5o y de buen tamaño (nada de bolitas de bocado). Si quieres hacer menos, sólo tienes que reducir en proporciones todos los elementos.


Ingredientes.
800gr de pollo picado
300gr de hígado de cordero
2 huevos
un vasito de brandy
un trozo de pan duro
perejil picado
2 cebollas
3 ajos
pan rallado
harina
nuez moscada, pimienta, sal de ajo, tomillo, sal, cominos, canela
piñones

Para la salsa
Cacahuetes, anacardos
Cominos en grano
Canela
Sal de apio
Nuez moscada
1 bote de tomate frito
1 bote de cerveza
azúcar

Pochar en una sartén el ajo y la cebolla cortada muy pequeña. Cuando esté transparente, añadir un buen puñado de piñones y remover con cuidado que no se quemen. Poner en un bol grande todos los ingredientes de la carne (el pollo y el hígado pasado por una trituradora. Se convertirá en una crema), el pan ensopado (pan duro remojado y muy bien escurrido), un buen chorro de aceite de oliva, los dos huevos crudos, el vasito de brandy, las especias que más te gusten, sin olvidar pimienta, sal y canela. Añadir la cebolla, el ajo y los piñones cuando se hayan pochado bien a toda la mezcla anterior. Remover y hacer una masa homogénea. Poner pan rallado hasta conseguir una masa no muy viscosa.
Poner una fuente con harina y una gran sartén con bastante aceite al fuego. Hacer bolitas rebozándolas de harina. Dorar las albóndigas y colocarlas en una fuente con papel absorvente para quitar el exceso de aceite. Hacerlas todas y reservar.








En una gran cazuela (donde quepan todas las albóndigas) poner un buen chorro de aceite, el bote de tomate frito y azúcar para quitar la acidez (claro que puedes comenzar con tomate triturado y elaborar el tomate frito casero). Cuando comience a freír, añadir la cerveza. En un mortero poner los cacaos, anacardos, cominos en grano y machacar hasta hacerlo polvo. Cuando esté hirviendo añadir lo del mortero y retocar de sal. Añadir nuez moscada, canela, comino en polvo y algo de sal de apio. Dejar que hierva y que espese algo la salsa (de ahí los frutos secos). Añadir las albóndigas y dejar que hierva todo junto unos 10 minutos. Dejar que repose con el fuego apagado y la tapa sin abrir.
[Otro tipo de salsa que también se puede hacer y resultaría menos oriental podría ser: poner medio bote de 'mis sofritos' añadir bien de azúcar para quitarle la acidez al tomate. Poner 3/4 de litro de caldo de carne (si no tienes, hazlo con algún tipo de concentrado de carne) a calentar. Cuando el tomate lleve unos 10 minutos a fuego muy lento, añadirle el caldo bien caliente. En un mortero moler un puñado de cacaos (como unos 12). Añadir al tomate con el caldo. Especia al gusto. Por ejemplo, especias para los pinchos morunos, pimienta, tomillo. Así queda una salsa menos oriental. Es ponerle imaginación y contar con las cosas que tengas por la cocina.]



Coste: medio
Tiempo: entretenido…unas dos horas
Dificultad: media



Espero que te gusten....¡A disfrutar!