Mostrando entradas con la etiqueta ajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ajo. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de enero de 2012

Hamburguesas especiadas de pescado

Esta es una forma de tomar pescado diferente y no deja de ser sana. Así que te animo a que hagas estas deliciosas hamburguesas.
Ingredientes:
600gr de pescado (parga y rape)
200gr de cebolla caramelizada
1 huevo
Ajo y perejil
ralladura de una lima
curry
pimienta y sal
3 o 4 cucharadas soperas de pan rallado

Corta la cebolla en juliana y ponla a caramelizar. No la dores mucho pero pochala bien. Una vez la tengas, reservala, deja que se atempere.
Corta en trocitos muy pequeños los filetes de pescado (también podrías triturarlos pero prefiero hacerlo a cuchillo para que se noten pequeños trozos de pescado). 
Pon el pescado en un bol y añade la cebolla, la ralladura de la lima, una buena cucharada de ajo y perejil cortado bien pequeño y el huevo. Salpimenta y añade una cucharada grande de curry y el pan rallado. Mezcla todo bien.
Tapa y deja durante una hora en el frigorífico para que se mezclen los sabores.
Forma las hamburguesas con cuidado, apretándolas para que no se deshagan en exceso cuando las ases.
En una buena sartén antiadherente y ligeramente engrasada, vas a dejar asando las hamburguesas. Ten mucho cuidado al darles la vuelta para que no se te rompan. y ¡a comer! Las hamburguesas quedarán sabrosas y muy jugosas. Puedes acompañarlas con unos puerros al natural (un día pongo la receta porque están deliciosos).

Coste: barato
Tiempo: un par de horas
Dificultad: poquita

¡A disfrutar!

sábado, 17 de septiembre de 2011

Crema de verduras variadas

Incluso en verano (pero entonces templada o directamente fría) adoro las cremas de verduras. Me levanté un domingo con ganas de una crema de verduras así que me dirigí a la nevera a ver qué tenía: calabaza, apio, cebolla dulce, zanahorias....Ya la tengo.

Ingredientes:
trozos de calabaza (como 200gr)
dos zanahorias
una cebolla dulce
dos hojas de apio
tomatitos cherry
ajo, perejil y cacahuetes
aceite de oliva y sal

Cortar en trozos pequeños la cebolla y ponerla a pochar a fuego lento junto a un chorro de aceite de oliva y sal. Mientras, pelar las zanahorias y trocearlas. Haz lo mismo con la calabaza.
Quita bien los hilos del apio, limpialo bien y corta en trozos pequeños.
Vea añadiendo las verduras a la cebolla para sofreirlas.
Lava bien los tomatitos cherry y añádelos a la olla.
En un mortero pon un buen puñado de perejil, dos dientes de ajo a trocitos y un puñado de cacaos y trituralos junto a un chorrito de aceite.
Añade agua hasta cubrir las verduras. Añade el majado que has hecho en el mortero. Por esta vez he hecho la crema en la olla rápida. Así que cerrar la olla y dejar durante 10 minutos.
Abre con cuidado la olla cuando se pueda hacer sin peligro y bátelo hasta formar una crema. Si tenía demasiado caldo, retira algo de caldo antes de batir, pero no lo tires por si hiciera falta aligerar la crema. Prueba de sal y ¡a comer!

Coste: barato
Tiempo: media hora
Dificultad: ¿?
 
¡Bon profit!

domingo, 22 de agosto de 2010

Arroz con bacalao y coliflor

Este arroz me encanta. La he aprendido de mi madre. De hecho lo hicimos el fin de semana pasado, en su casa, entre las dos pero olvidé la cámara de fotos. Así que tuve que repetir el plato para sacarle las fotos y poder colgar la receta (no, no me supuso ningún esfuerzo. Está delicioso).

Ingredientes:

Coliflor
bacalao salado seco
bacalao desalado crudo
arroz (lo he mezclado: redondo y largo)
un tomate rallado
ajo
pimentón dulce, sal, aceite y colorante alimentario

Lavar y trocear la coliflor. Cortar un par de ajos muy pequeño y poner a sofreír con un buen chorro de aceite de oliva. Verter la coliflor cortada menuda. Añadir algo de sal (no mucha, recuerda que el bacalao es salado) y pimentón dulce. Poner a fuego muy suave y dejar que rehogue bien. Reservar una vez terminada. Puedes poner un poco de cominos cuando pongas el pimentón para evitar que sea tan indigesta.
Desmenuzar el bacalao salado y seco y ponlo a remojo para quitarle el exceso de sal. Una vez lo tengas a buen sabor, escurre el exceso de agua y reserva. Corta en dados el bacalao desalado crudo. 
Corta otro ajo menudo y pongo a sofreír en un buen chorro de aceite de oliva.  Ralla un tomate. Añade el bacalao seco y crudo y rehoga junto al ajo una vez este esté algo dorado. una vez el bacalao haya soltado algo de caldo añade el tomate y remueve. Añade la coliflor rehogada. Ponle un buen puñado de pimentón dulce.
Mide el arroz. En mi caso he puesto 200gr mezclado arroz redondo y largo (lo mezclo para que el arroz quede más suelto. Además si sobra, al añadirle el arroz largo, no se pasa si lo recalientas. Con el arroz redondo solo esto no se puede hacer). Mide el agua: dos y media medidas por una de arroz y calienta hasta llevar al hervor.
Añade a la olla el arroz y sofríe todos los ingredientes. Añade el agua hirviendo. Pon un poco de colorante alimentario (si deseas que el arroz esté amarillo). Cuando comience a hervir, prueba de sal. Si le falta es el momento de añadirla (no debes añadir antes dado que el bacalao va a dejar un sabor fuerte a sal). Deja hervir a fuego fuertecillo durante unos 17 minutos. Si ves que este tiempo no se ha cumplido y ya no queda nada de caldo, puedes añadir algo más de agua hirviendo (una poquita) o, mejor, tapar la olla para conseguir que no evapore nada de nada.

Coste: barato
Tiempo: 40 minutos
Dificultad: mmmmmmmm

¡Bon profit!

domingo, 9 de agosto de 2009

Gazpacho manchego con pollo


Esta noche ha habido tormenta y al levantarme he visto que la lluvia seguía. Desde luego, no hace frio pero me apetecía hacer unos gazpachos. Lo se, no es la época: ni hay caza ni hay setas pero...
Esta es una receta menos fuerte de este plato contundente y sabroso.


Ingredientes:
1 torta de gazpacho (salen unas 3 raciones)
2 muslos y contramuslos
una ñora
un ajo
medio pimiento verde
setas chinas deshidratadas (también sirven champiñones y/o una lata de hongos)
sal, aceite, tomillo, pimienta, romero, pimentón
algo más de un litro de caldo de pollo o de agua (sale muy sabroso con agua) caliente


Pon la ñora a hidratar con agua caliente. Después de unos 15 minutos, saca con un cuchillo la carne de la ñora con mucho cuidado. Reserva. También puedes poner las setas chinas deshidratas a hidratar con agua.
Sal pimenta el pollo y ponlo a dorar en un buen chorro de aceite en una paellera.
Corta el ajo y el pimiento verde en trocitos pequeños.
Cuando el pollo comience a dorar, retíralo del fuego y reserva. Añade el ajo y dóralo. Pon también el pimiento verde. Cuando esté pochado añade la carne de ñora (también podrías sustituir por pimiento choricero o un buen pimentón).
Añade el caldo de pollo (en mi caso, agua) caliente a punto de hervir. Introduce el pollo y las setas y deja reducir durante media hora.
Prueba el caldo y retoca de sal. A mi me gusta deshuesar el pollo para luego comer sin tener que estar deshuesandolo en el plato. Es más agradable. Así que deshuesa el pollo e introduce las mollitas de pollo en el caldo.
Añade la torta de gazpachos rota en trozos de aproximadamente 3x3 cm para que sea fácil el comerlo.
Deja hervir durante 17/20 minutos, pero ten cuidado porque los últimos 10 minutos tendrás que moverlo constantemente para que no se coja al fondo de la paellera. Mueve de abajo arriba con cuidado pero insistentemente.
Retira del fuego y deja reposar unos minutos. Y ¡listo!



Coste:
barato
Tiempo: hora y media
Dificultad: media

¡A disfrutar!

viernes, 7 de noviembre de 2008

Lentejas de cuaresma (vegetarianas)




Si hay platos que me apetecen cuando llega el frío, estos son los de legumbres. Sobre todo las lentejas son una de mis legumbres favoritas. Esta vez la receta inicialmente es una idea de mi amiga Marisa (gracias por ello) aunque luego haya modificado algo la receta original.


Ingredientes:
400gr. de lentejas pardinas
300gr. de verduras variadas (calabacines, zanahorias, calabaza, pimiento verde, pimiento rojo)
1 puerro o una cebolla grande
3 ajos
3 hojas de laurel
Casi dos litros de caldo de verduras
aceite
sal
cominos
pimentón dulce

Cortar la verdura en trocitos muy pequeños. Utiliza la verdura que tengas por casa, no hace falta que compres verduras específicas para hacerlas. Sustituye el puerro por cebolla o los pimientos por tomate pelado. Confieso mi poco gusto con las patatas en los guisos caldosos pero reconozco que aquí podría ser ideal ponerle una patata hermosa mal cortada para que espese el caldo.
Aunque si reconozco que me encanta encontrar bocados algo dulces, de ahí la presencia de calabaza en el guiso.









En una cazuela honda pon un buen chorro de aceite. Sofrie todas las verduras. Ponles sal y algo de cominos (a mi me encanta que la comida tenga un toque oriental. Si no es de tu agrado, elimina esta especia). También pon una buena cucharada de pimentón. Coge los ajos y así enteros, dándoles un golpe, introducelos junto con las verduras. Añade las hojas de laurel.
Pon el caldo de verduras a calentar. Si no tienes caldo de verduras puedes utilizar agua o poner agua a calentar con algún cubito ‘mágico’ de verduras. Si vas a poner agua recuerda dejar que esta hierva bien junto con todas las verduras para que adquiera el sabor de ellas y también recuerda poner una generosa ración de verduras.
Cuando todas las verduras estén pochadas bien, pon las lentejas y añade el caldo de verduras bien caliente. Añade algo de sal si el caldo de verduras está soso, si no, espera a que estén terminadas las lentejas para añadirles sal si hiciera falta. No te sepa mal abrir la cazuela y retocar de caldo, sal, sabor o lo que necesites. En mi caso le puse más caldo y añadí más cominos y algo de sal.
Tapa la cazuela, baja el fuego y deja que se cocinen a fuego muy muy lento.

Coste: barato
Tiempo: preparar el guiso es menos de un cuarto de hora. Cocinarlo suele tardar algo más de una hora. Ha tardado cerca de 80 minutos (no utilizo olla rápida. Si lo haces, consulta los tiempos de cocción)
Dificultad: fácil, fácil


¡Bon profit!

viernes, 31 de octubre de 2008

Albóndigas para 'malcomedores'


En esta receta se introducen más nutrientes de los que habitualmente llevan las albóndigas. De ahí el nombre. Me encantan las albóndigas y este es un buen método para que los niños, enfermos y todos los 'malcomedores' de nuestro entorno coman más nutrientes de los que se ven. Dado que es un plato trabajoso, siempre que hago albóndigas, hago para un regimiento: el mismo trabajo da hacer 20 que hacer 40. Por ello las cantidades. Con las cantidades puestas para las albóndigas, han salido como unas 5o y de buen tamaño (nada de bolitas de bocado). Si quieres hacer menos, sólo tienes que reducir en proporciones todos los elementos.


Ingredientes.
800gr de pollo picado
300gr de hígado de cordero
2 huevos
un vasito de brandy
un trozo de pan duro
perejil picado
2 cebollas
3 ajos
pan rallado
harina
nuez moscada, pimienta, sal de ajo, tomillo, sal, cominos, canela
piñones

Para la salsa
Cacahuetes, anacardos
Cominos en grano
Canela
Sal de apio
Nuez moscada
1 bote de tomate frito
1 bote de cerveza
azúcar

Pochar en una sartén el ajo y la cebolla cortada muy pequeña. Cuando esté transparente, añadir un buen puñado de piñones y remover con cuidado que no se quemen. Poner en un bol grande todos los ingredientes de la carne (el pollo y el hígado pasado por una trituradora. Se convertirá en una crema), el pan ensopado (pan duro remojado y muy bien escurrido), un buen chorro de aceite de oliva, los dos huevos crudos, el vasito de brandy, las especias que más te gusten, sin olvidar pimienta, sal y canela. Añadir la cebolla, el ajo y los piñones cuando se hayan pochado bien a toda la mezcla anterior. Remover y hacer una masa homogénea. Poner pan rallado hasta conseguir una masa no muy viscosa.
Poner una fuente con harina y una gran sartén con bastante aceite al fuego. Hacer bolitas rebozándolas de harina. Dorar las albóndigas y colocarlas en una fuente con papel absorvente para quitar el exceso de aceite. Hacerlas todas y reservar.








En una gran cazuela (donde quepan todas las albóndigas) poner un buen chorro de aceite, el bote de tomate frito y azúcar para quitar la acidez (claro que puedes comenzar con tomate triturado y elaborar el tomate frito casero). Cuando comience a freír, añadir la cerveza. En un mortero poner los cacaos, anacardos, cominos en grano y machacar hasta hacerlo polvo. Cuando esté hirviendo añadir lo del mortero y retocar de sal. Añadir nuez moscada, canela, comino en polvo y algo de sal de apio. Dejar que hierva y que espese algo la salsa (de ahí los frutos secos). Añadir las albóndigas y dejar que hierva todo junto unos 10 minutos. Dejar que repose con el fuego apagado y la tapa sin abrir.
[Otro tipo de salsa que también se puede hacer y resultaría menos oriental podría ser: poner medio bote de 'mis sofritos' añadir bien de azúcar para quitarle la acidez al tomate. Poner 3/4 de litro de caldo de carne (si no tienes, hazlo con algún tipo de concentrado de carne) a calentar. Cuando el tomate lleve unos 10 minutos a fuego muy lento, añadirle el caldo bien caliente. En un mortero moler un puñado de cacaos (como unos 12). Añadir al tomate con el caldo. Especia al gusto. Por ejemplo, especias para los pinchos morunos, pimienta, tomillo. Así queda una salsa menos oriental. Es ponerle imaginación y contar con las cosas que tengas por la cocina.]



Coste: medio
Tiempo: entretenido…unas dos horas
Dificultad: media



Espero que te gusten....¡A disfrutar!