Mostrando entradas con la etiqueta pimiento verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pimiento verde. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de diciembre de 2010

Huevos rotos de mamá

Teníamos un almuerzo en casa de mis padres y decidí hacer unos huevos rotos pero al estilo de mi madre. Así que mi hermana y yo nos pusimos manos a la obra.

Ingredientes:

3 pimientos verdes
4 patatas grandecitas
6 huevos
media trufa negra
aceite y sal

Limpia y corta los pimientos. Ponlos a rehogar con un chorrito de aceite a fuego suave. Deja que se hagan lentamente, que saquen su sabor sin tener que poner mucho aceite para que no sean tan indigestos.
Limpia y corta las patatas a rodajitas, como si fueran para hacer una tortilla de patatas. Ponlas en una sarten grande con un buen chorro de aceite y deja que se vayan haciendo lentamente. No olvides salar tanto las patatas como los pimientos para que suden.
Cuando casi estén hechas las patatas y los pimientos, pon unas gotas de aceite en una buena sartén (de las que no se pegan) y disponte a hacer huevos fritos. Como en mi casa hay gente con colesterol, hicimos los huevos a la inglesa, sin casi aceite y tapando la sartén para que la clara se cuaje pese a no tener aceite.
En una fuente pon las patatas en un montón central. Adorna con pimientos a su alrededor y coloca los huvos por encima de las patatas. 
Lamina la trufa con un pela patatas bien limpio, cuando los huevos estén calientes para que suelte todo su aroma y disponte a comer con un buen trozo de pan crujiente.

Coste: barato
Tiempo: una hora
Dificulta: ¿?

¡A disfrutar!

sábado, 23 de octubre de 2010

Guisado de carne con papaya a baja temperatura

Quería hacer una prueba. Dicen que la papaína (estracto de papaya) es un ablandador de carne natural. No he podido encontrar dicho producto (sólo por Internet y en grandes proporciones, varios kilos) por lo que buscando buscando encontré papaya deshidratada. Voy a ver si funciona aunque para que el guiso esté bueno, tierna la carne, voy a hacerla a baja temperatura y así garantizo el invento.

Ingredientes:
2 cebollas
3 ajos
4 zanahorias
algo más de 1kg. de carne de guisado
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
100gr de papaya deshidratada El Datilero
1 litro de caldo de carne
un chorro de Fondillón
harina, sal y especias al gusto


Pelar y cortar en pequeños trocitos los ajos. Ponerlos en una cazuela (que pueda meterse en el horno) con un chorro de aceite. Pelar y cortar la cebolla en trozos pequeños y rehogar junto a los ajos. Ir salando. Añade también la zanahoria una vez peladas y cortadas en trocitos.
Enharinar los trozos de carne y ponerlos junto a la cebolla y los ajos y hacer que la harina desaparezca. Poner las especias que más te gusten: tomillo, pimienta, sal de apio o lo que se te ocurra.
Lavar y cortar en trocitos los pimientos y añadir a la cazuela. También añade la papaya en dados deshidrada. Echar un buen chorro de fondillón y cuando haya perdido el alcohol añadir el caldo de carne caliente.
Retirar del fuego.
Tapa la olla con papel de aluminio intentando que no se salga el vapor de lo que hay dentro. Ponerlo en el horno precalentado a 80º y dejar dentro durante unas 6 horas. Es importante que no hierva por eso se pone a tan baja temperatura. Así la carne será más tierna que si la haces al fuego.
Una vez transcurra ese tiempo, cuando abras la cazuela verás que todo está intacto; con colores vivos y llamativos. Retira en lo posible toda la carne y verduras y pon en caldo restante en el fuego vivo para reducir y hacer una rica salsa. Una vez lo tengas, añade lo que has retirado y deja que se caliente durante unos minutos. Y ya tienes un guiso de carne con papaya con una carne tierna y un sabor delicioso.

Coste: barato
Tiempo: unas 7 horas
Dificultad: si tienes paciencia, ninguna

¡Bon profit!

sábado, 29 de mayo de 2010

Carrilleras cocinadas a baja temperatura

Siempre me ha gustado la cocina de las 'abuelas', la lenta, sin prisa, por lo que nunca he tenido olla rápida (si, en algún momento adquiriré una) y, claro, hay platos que me resulta difícil darles el punto adecuado. Uno de esos platos son las carrilleras. Me encantan pero si las hago en casa, en olla normal, no  quedan lo tiernas que me gustarían. Con esto y dado que  no tengo olla rápida, con menor motivo voy a tener un 'roner' en mi cocina de casa. Así me decidí a, una vez más, tratar mi cocina como si fuera un laboratorio y apostar por hacer un experimento. 

Ingredientes:

4 carrilleras de cerdo bien limpias (la próxima vez haré muchas más)
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
1 cebolla
1 tomate rallado
un chorro de cognac (si puede ser macerando una trufa mejor)
harina, sal y pimienta

Limpiar bien las carrilleras. 
Pela y corta la cebolla y ponla a rehogar, con un chorro de aceite,  en una cazuela que puedas introducir en el horno. Precalienta el mismo a cien grados mientras preparas el guiso.
Limpia y corta los pimientos y añádelos a la cebolla. Añade sal y deja que se rehoguen lentamente. Añade también el tomate rallado (ponle un poco de azúcar para evitar la acidez del tomate).
Salpimenta las carrilleras y rebozalas con un poco de harina (te ayudará a espesar la salsa aunque no es imprescindible este paso). Añádelas a la olla junto a la cebolla y el pimiento.
Deja dorar un poco las carrilleras y añade un buen chorro de cognac. Deja que cueza un poco para evaporar el alcohol.
Cubre la olla con papel de aluminio intentando que quede lo más sellado posible.
Introducelo en el horno sólo encendida la parte de abajo y a una altura media. Regula la temperatura del horno a 80º. Déjalo dentro del horno de 10 a 12 horas. Puedes comprobar su evolución mirando por si se quedara sin líquido dado que no está tapado hermético. Estas carrilleras, cuando las destapé al cabo de casi 12 horas se encontraban con mucho caldo (no había evaporado apenas líquido), de hecho  saqué las carrilleras de la salsa y puse esta a espesar en el fuego fuerte. El milagro se había realizado: las carrilleras super tiernas, de un sabor intenso y la salsa sabrosa, rica y sin asomo de ingredientes separados.

Coste: medio
Tiempo: dado el tiempo de horno, casi 12 horas
Dificultad: no lo veo difícil ¿y tú?

¡Bon profit!

domingo, 2 de mayo de 2010

Empanada de carne para atrevidos

Lo cierto es que iba a hacer empanadillas pero me encontré sin la masa para empanadillas para realizar las empanadillas y poco tiempo para ponerme a hacer masa de empanadillas. Menos mal que tenía un par de láminas de hojaldre que al final me sacaron del apuro. 

Ingredientes:

400gr de carne picada mezclada cerdo y ternera
un pimiento verde
unas cucharadas de tomate frito
una cebolla grande bien caramelizada
sal y pimienta
dos guindillas (cayenas)
un huevo batido


Lo primero es caramelizar la cebolla, cortarla en juliana y dejar que se haga, después de salarla, muy lentamente. No tengas prisa, deja que saque toda su dulzura.
Una vez terminada, retirarla de la sartén.
Limpia y corta en trozos bien pequeños el pimiento verde. Si observas que es mucha cantidad (a mi me pasó) y para que no predomine el pimiento, corta sólo la mitad. Ponlo en la sartén y deja que se haga lentamente para que no se dore (lo necesitamos bien blandito). Cuando pierda su tiesura, añade la carne y comienza a darle vueltas y a deshacer los 'pegotes' grandes de carne. Antes debes salarla y ponerle algo de pimienta.
Cuando hayas quitado todos los grumos de carne añade la cebolla, remueve todo.
Añade las dos cucharadas soperas de tomate frito y deja que se vaya haciendo todo junto. 
Abre las cayenas y retira de su interior las pepitas. Cortala en minúsculos trocitos y añade los trocitos en la sartén junto a la carne, el pimiento, la cebolla y el tomate frito. Remueve bien para que los trocitos de cayena se separen unos de otros. Deja un par de mintuos y apaga el fuego.
Deja que temple el relleno poniendolo en un escurridor para que pierda el líquido-aceite de más que pudiera tener.
Pon una hoja de hojaldre en una rejilla de horno (precalienta el mismo a 200º) y distribuye el relleno una vez esté medio frio. Distribuyelo bien hacia los extremos para que quede bien rellena la empanada.
Tapa con la otra hoja de hojaldre y cierra bien los bordes.
Pinta la superficie con una generosa proporción de huevo batido.
Hornea a 200º durante unos 25 minutos. Observa bien para que no se queme (sólo ponle la parte de abajo y el ventilador -si lo tiene- el horno).
Y listo.
Me gusta acompañar lo picante con lo dulce, así que ¿qué mejor que unas rodajas de piña pasadas por la plancha? Pruebala, queda deliciosa y no sólo como postre sino también como acompañamiento de carnes potentes o guisos picantes.

Coste: barato
Tiempo: una hora
Dificultad: bueno....no mucha

¡Bon profit!

domingo, 9 de agosto de 2009

Gazpacho manchego con pollo


Esta noche ha habido tormenta y al levantarme he visto que la lluvia seguía. Desde luego, no hace frio pero me apetecía hacer unos gazpachos. Lo se, no es la época: ni hay caza ni hay setas pero...
Esta es una receta menos fuerte de este plato contundente y sabroso.


Ingredientes:
1 torta de gazpacho (salen unas 3 raciones)
2 muslos y contramuslos
una ñora
un ajo
medio pimiento verde
setas chinas deshidratadas (también sirven champiñones y/o una lata de hongos)
sal, aceite, tomillo, pimienta, romero, pimentón
algo más de un litro de caldo de pollo o de agua (sale muy sabroso con agua) caliente


Pon la ñora a hidratar con agua caliente. Después de unos 15 minutos, saca con un cuchillo la carne de la ñora con mucho cuidado. Reserva. También puedes poner las setas chinas deshidratas a hidratar con agua.
Sal pimenta el pollo y ponlo a dorar en un buen chorro de aceite en una paellera.
Corta el ajo y el pimiento verde en trocitos pequeños.
Cuando el pollo comience a dorar, retíralo del fuego y reserva. Añade el ajo y dóralo. Pon también el pimiento verde. Cuando esté pochado añade la carne de ñora (también podrías sustituir por pimiento choricero o un buen pimentón).
Añade el caldo de pollo (en mi caso, agua) caliente a punto de hervir. Introduce el pollo y las setas y deja reducir durante media hora.
Prueba el caldo y retoca de sal. A mi me gusta deshuesar el pollo para luego comer sin tener que estar deshuesandolo en el plato. Es más agradable. Así que deshuesa el pollo e introduce las mollitas de pollo en el caldo.
Añade la torta de gazpachos rota en trozos de aproximadamente 3x3 cm para que sea fácil el comerlo.
Deja hervir durante 17/20 minutos, pero ten cuidado porque los últimos 10 minutos tendrás que moverlo constantemente para que no se coja al fondo de la paellera. Mueve de abajo arriba con cuidado pero insistentemente.
Retira del fuego y deja reposar unos minutos. Y ¡listo!



Coste:
barato
Tiempo: hora y media
Dificultad: media

¡A disfrutar!

lunes, 20 de abril de 2009

Berenjenas rellenas de carne

Las berenjenas rellenas son uno de mis platos favoritos desde niña. Es una hortaliza muy agradecida a poco que le pongas en el relleno y siempre queda fenomenal como plato único acompañado de algo de ensalada.
En esta ocasión la rellenaré de carne y un poco de jamón.

Ingredientes:
3 berenjenas hermosas y rectas
1 cebolla y 1 ajo
pimiento verde y amarillo (porque los tenía. Son prescindibles)
3 tomates de pera (para rallar)
400gr de carne picada mixta
una loncha de jamón serrano gordita
nata vegetal para cocinar
queso rallado para gratinar
ajonjolí
un diente de ajo
sal, canela, pimienta, cominos y todo aquello que se te ocurra

Limpia bien las verduras. Corta las berenjenas por la mitad y ponlas a cocinar. Se pueden poner en crudo pero yo prefiero cocinarlas al vapor porque me es más fácil vaciarlas y porque así se puede comer toda la piel de la berenjena.
Una vez cocinadas (no del todo para que no se desmonten las barquitas de berenjena) vacíalas por dentro con cuidado de no romperlas. La carne de berenjena ponla a escurrir en un colador y oprímela para que suelte toda el agua que contiene.
En una sartén pon a rehogar la cebolla cortada en trozos pequeños junto con el ajo también cortado bien pequeño. Cuando la cebolla esté transparente, añade el tomate que habrás rallado previamente. Sala y pon una chispa de azúcar para quitarle la acidez al tomate.
Corta y añade los pimientos. Cuando todo esté bien rehogado, añade la carne de la berenjena que también habrás cortado en trozos pequeños. Deja que se evapore el agua de las verduras.
Añade el jamón serrano que habrás cortado en dados pequeños, así como la carne. Vuelve a salar y poner especias al gusto (pimienta, canela, cominos. Todas te las recomiendo porque casan a la perfección con la carne y con las berenjenas). Pon especial cuidado en deshacer los grumos grandes de carne. Intenta una masa homogénea de relleno. Añade un buen puñado de ajonjolí (sésamo) tostado. También podrías poner unas pasas sin huesos.
Una vez todo mezclado, añade un buen chorro de nata y deja que todo cueza lentamente (como 100ml). Resérvalo y deja que enfríe.
Rellena las barcas de berenjena con cuidado.
Pon un generoso puñado de queso rallado por encima de cada una.

Ponlas al horno precalentado a 180º sobre unos 15- 20 minutos. Vigila por si tu horno va muy rápido para que no se quemen. Date cuenta que todo está cocinado. El horno es para que todos los sabores se mezclen con la barca y para que el queso se funda.



Coste: barato
Tiempo: hora y media
Dificultad: muchos pasos pero todos fáciles.

¡Bon profit!

viernes, 7 de noviembre de 2008

Lentejas de cuaresma (vegetarianas)




Si hay platos que me apetecen cuando llega el frío, estos son los de legumbres. Sobre todo las lentejas son una de mis legumbres favoritas. Esta vez la receta inicialmente es una idea de mi amiga Marisa (gracias por ello) aunque luego haya modificado algo la receta original.


Ingredientes:
400gr. de lentejas pardinas
300gr. de verduras variadas (calabacines, zanahorias, calabaza, pimiento verde, pimiento rojo)
1 puerro o una cebolla grande
3 ajos
3 hojas de laurel
Casi dos litros de caldo de verduras
aceite
sal
cominos
pimentón dulce

Cortar la verdura en trocitos muy pequeños. Utiliza la verdura que tengas por casa, no hace falta que compres verduras específicas para hacerlas. Sustituye el puerro por cebolla o los pimientos por tomate pelado. Confieso mi poco gusto con las patatas en los guisos caldosos pero reconozco que aquí podría ser ideal ponerle una patata hermosa mal cortada para que espese el caldo.
Aunque si reconozco que me encanta encontrar bocados algo dulces, de ahí la presencia de calabaza en el guiso.









En una cazuela honda pon un buen chorro de aceite. Sofrie todas las verduras. Ponles sal y algo de cominos (a mi me encanta que la comida tenga un toque oriental. Si no es de tu agrado, elimina esta especia). También pon una buena cucharada de pimentón. Coge los ajos y así enteros, dándoles un golpe, introducelos junto con las verduras. Añade las hojas de laurel.
Pon el caldo de verduras a calentar. Si no tienes caldo de verduras puedes utilizar agua o poner agua a calentar con algún cubito ‘mágico’ de verduras. Si vas a poner agua recuerda dejar que esta hierva bien junto con todas las verduras para que adquiera el sabor de ellas y también recuerda poner una generosa ración de verduras.
Cuando todas las verduras estén pochadas bien, pon las lentejas y añade el caldo de verduras bien caliente. Añade algo de sal si el caldo de verduras está soso, si no, espera a que estén terminadas las lentejas para añadirles sal si hiciera falta. No te sepa mal abrir la cazuela y retocar de caldo, sal, sabor o lo que necesites. En mi caso le puse más caldo y añadí más cominos y algo de sal.
Tapa la cazuela, baja el fuego y deja que se cocinen a fuego muy muy lento.

Coste: barato
Tiempo: preparar el guiso es menos de un cuarto de hora. Cocinarlo suele tardar algo más de una hora. Ha tardado cerca de 80 minutos (no utilizo olla rápida. Si lo haces, consulta los tiempos de cocción)
Dificultad: fácil, fácil


¡Bon profit!