Mostrando entradas con la etiqueta zanahorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zanahorias. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2012

Lentejas con jamón

Con el frío que tenemos en este momento qué mejor plato que uno bueno de cuchara. Las lentejas son mis legumbres favoritas: son fáciles, les sienta todo bien, no necesitan remojo (así que puedo hacerlas sin mucho preparativo) y lo mejor, me encantan.

Ingredientes:
300gr de lentejas
verduras de cocido troceadas 
150gr de jamón en taquitos
pimentón dulce
cominos
agua y sal

Las verduras de cocido (zanahoria, chirivía, nabo blanco, apionabo, apio y puerro) me resultan muy agradables con las lentejas. También me gustan con calabaza. Esta vez utilicé sólo las verduras del cocido (compro una bandeja, la troceo y voy utilizando lo que necesito sacándolo del congelador. Es una forma de facilitarme el cocinar) troceadas en dados.
Pon en una olla rápida un poco de aceite y sofríe las verduras troceadas poniendo algo de sal pero recuerda no poner mucha porque lleva jamón. Mientras se hacen, corta el jamón en taquitos. Una vez sofrita la verdura, añade el jamón y dale unas vueltas. Dejé un trozo sin hacerlo en taquitos para que diera sabor pero no encontrar tantos tropezones de jamón.
Añade el pimentón dulce pero ten cuidado no se queme. Rápido añade el  agua filtrada y deja que hierva un poco.
Es la hora de añadir las lentejas. Comprueba que el líquido cubre todos los ingredientes y que cubre las lentejas y deja algo más de un dedo por encima. Pon cominos que le darán sabor y evitarán que sienten tan mal las legumbres. 
No añado sal porque esperaré a ver cómo ha salado el guiso el jamón. Cierra la olla rápida y deja durante unos 20/25 minutos (son lentejas pardina y se hacen fácilmente y sin mucho tiempo).
Abre la olla una vez haya bajado la presión y comprueba el punto de sal. Si fuera necesario, añade algo de sal y dale un hervor.
Y ya tienes un buen plato de cuchara para paliar el frío del invierno.

Coste: barato
Tiempo: media hora
Dificultad: ¿?

¡Bon profit!

domingo, 11 de diciembre de 2011

Crema de verduras con lentejas

Ha llegado el invierno, el frío y las ganas de tomar algo calentito para comer. Esta es una crema que para aquell@s que las lentejas se les 'atraganten' (es un alimento altamente recomendable en nuestra dieta como todas las legumbres) podéis probar a tomarlas así: ni se notan ni se detecta su sabor. Confieso que soy una enamorada de las legumbres, especialmente de las lentejas que las tomo de cualquier manera.

Ingredientes:

Un bote de lentejas cocidas de 200gr
Una chirivia
Medio boniato
Un vaso pequeño de leche de coco
Un puñado de tomates cherry
Un puñado de cacaos
Un pellizco de cominos en grano
Un manojito de cilantro
250 ml de agua filtrada
Un chorro de aceite, sal y pimienta

Lava, pela y corta las verduras y ponlas en una olla rápida. Si no tienes puedes ponerla en una olla normal (tardarás algo más de tiempo pero saldrá igual de bueno). Pon el agua filtrada, unas ramas de cilantro bien lavado y el bote de lentejas (antes de ponerlo, lávalas bien y quítales el caldo en el que vienen).
En un mortero haz un majado con los cacaos y los granos de cominos. Añádelo a la olla y vierte la leche de coco. Sal, pimienta y un chorro de aceite de oliva. Cierra la olla y deja que hierva durante 15 minutos una vez haya cogido bien la presión.
Una vez haya bajado la presión, abre la olla y pasa por una batidora. 
Sirve bien caliente con un poco de cilantro (¡lo adoro!) bien cortadito por encima. Y ¡a comer!

Coste: barato
Tiempo: media hora
Dificultad: ¿? 

¡Bon profit!

sábado, 17 de septiembre de 2011

Crema de verduras variadas

Incluso en verano (pero entonces templada o directamente fría) adoro las cremas de verduras. Me levanté un domingo con ganas de una crema de verduras así que me dirigí a la nevera a ver qué tenía: calabaza, apio, cebolla dulce, zanahorias....Ya la tengo.

Ingredientes:
trozos de calabaza (como 200gr)
dos zanahorias
una cebolla dulce
dos hojas de apio
tomatitos cherry
ajo, perejil y cacahuetes
aceite de oliva y sal

Cortar en trozos pequeños la cebolla y ponerla a pochar a fuego lento junto a un chorro de aceite de oliva y sal. Mientras, pelar las zanahorias y trocearlas. Haz lo mismo con la calabaza.
Quita bien los hilos del apio, limpialo bien y corta en trozos pequeños.
Vea añadiendo las verduras a la cebolla para sofreirlas.
Lava bien los tomatitos cherry y añádelos a la olla.
En un mortero pon un buen puñado de perejil, dos dientes de ajo a trocitos y un puñado de cacaos y trituralos junto a un chorrito de aceite.
Añade agua hasta cubrir las verduras. Añade el majado que has hecho en el mortero. Por esta vez he hecho la crema en la olla rápida. Así que cerrar la olla y dejar durante 10 minutos.
Abre con cuidado la olla cuando se pueda hacer sin peligro y bátelo hasta formar una crema. Si tenía demasiado caldo, retira algo de caldo antes de batir, pero no lo tires por si hiciera falta aligerar la crema. Prueba de sal y ¡a comer!

Coste: barato
Tiempo: media hora
Dificultad: ¿?
 
¡Bon profit!

sábado, 21 de mayo de 2011

El pisto de Marisa

Tengo una amiga que borda los pistos (y más platos): los hace cada vez diferentes, gustosos, tiernos,
con mucho sabor. Siempre que lo hace, y lo probamos, le comentamos lo rico que está. ¿El secreto? que tiene la gran paciencia de cortar todas las verduras muy pero que muy pequeñas, y las va poniendo en una gran cazuela dependiendo de su dureza (del tiempo que necesitan para cocinarse). Un día ya le robé pisto para hacer mis ovnis de robo y restos.
Con su permiso, pongo la receta de el pisto de Marisa

Ingredientes:

verduras variadas, en mi caso
zanahorias
alcachofas
berenjena
calabacín
pimiento rojo
brocoli
judías verdes
sal, aceite de oliva, pimienta y especias variadas

Comienza por lavar y pelar las alcachofas y las zanahorias. Cortalas a dados pequeños y las alcachofas en pequeños trozos.
Mientras habrás puesto un poco de aceite de oliva en una cazuela y comienza a poner las verduras que vayas troceando (pon el fuego bien bajito).  Sala con un pellizco de sal
Sigue limpiando y troceando el brocoli, las judías verdes y el la berenjena (una vez la hayas pelado). Al final pondrás el calabacín y el pimiento rojo. Recuerda que las verduras son las que tengas por casa, no tienen por qué ser estas. Vuelve a salar con un pellizco de sal (es más fácil que controles lo salado de un guiso si vas salando cada ingrediente con un pellizco que si salas al final).
Una vez tengas todas las verduras pones pimienta y las especias que te apetezcan. En mi caso puse algo de paprika y unas especias que se llaman 'las cinco especias' (anís, hinojo, pimienta shichuan, canela y jengibre) que pensé que le iban bien con las verduras que estaba poniendo en el pisto.
Y ahora toca la paciencia. Ve moviendo con cuidado de no romper la verdura y deja a fuego bajo que se vaya haciendo (si tapas saldrá mucho caldo de las verduras, y no queremos que se ensope). Debes vigilarlo para que no se queme y en unos 45 minutos o un poco más, tendrás un fantástico pisto de verduras de Marisa.

Coste: barato
Tiempo: hora y media
Dificultad: ¿sabes cortar? pues no es difícil

¡Bon profit!

viernes, 6 de mayo de 2011

Garbanzos con wasabi

Quería hacer potaje pero me apetecía mezclarlo con especias orientales. Tenía wasabi que me habían traído y, para mi sorpresa, me encontré con unos trozos de verdurita (wasabi) que lejos de picar tenían un intenso aroma pero ni asomo de picante. Así que me dispuse a hacer un potaje especiado.

Ingredientes:

Garbanzos (puestos a remojo la noche anterior)
2 zanahorias
1 boniato
3 ramas de apio
bacalao desalado
sal, cominos, wasabi, jengibre

Pela y corta las verduras en trozos pequeños y sofríe ligeramente con un poco de aceite. Ponle un buen puñado de cominos en polvo y agrega sal y jengibre. Deja que se poche todo junto.
Añade las migas de bacalao desalado y remueve. Añade agua para hacer el caldo donde se harán los garbanzos.
Añade un buen puñado de wasabi y deja que hierva. Cuando esté hirviendo, añade los garbanzos y prueba de sal el caldo. Retoca si fuera necesario.
Cierra la olla a presión y dejala durante 30-40 minutos ( me gustan los garbanzos bien cocidos y además, estos garbanzos son pequeños y no se deshacen).
Cuando haya concluido el tiempo, ten cuidado al abrir la olla y mira si hiciera falta dejar reducir algo el caldo. A mi me gustan con caldito así que los dejé tal cual. El caldo estaba delicioso, especiado y suave a la vez. 

Coste: barato
Tiempo: 60 minutos
Dificultad: mmmmmm
 
¡Bon profit!

miércoles, 19 de enero de 2011

Crema naranja

Me encontré un fin de semana con el virus de la gripe gastrointestinal, con la necesidad de tomar una dieta blanda, muy blanda y con la despensa llena de productos pero ninguno ideal para mis necesidades. De lo que tenía ideé esta crema que para mi sorpresa estaba muy buena y mi estómago me lo agradeció con creces. 

Ingredientes:

4 zanahorias grandes
500gr de calabaza

Sólo tienes que pelar, lavar y trocear las zanahorias y la calabaza. Poner todos los trozos con agua y sal y dejar que hierva hasta que esté bien cocido todo.
Luego debes batirlo el y tiempo suficiente para que se quede una crema bien cremosa, sin grumos ni espesa. No tires el caldo de cocer estas verduras y utilizala para aligerar la crema a tu gusto. Añade un chorrito de aceite para darle algo de brillo. Y ya tienes una deliciosa crema que te sentará de maravilla en los días fríos y en los días que la gripe gastrointestinal venga a pasar unos días contigo.

Coste: barato
Tiempo: cuarenta minutos
Dificultad: ¿ves alguna?

¡Salud!

sábado, 13 de noviembre de 2010

Puré dulce de verduras (receta vegetariana)

Y hoy vamos a hacer una crema de verduras muy agradable de tomar por su toque final algo dulce. Es fácil y nos hará un delicioso primer plato.

Ingredientes:
4 zanahorias
1 nabo blanco
1 chiribía
medio napicol
una rama de apio
medio puerro
una manzana
Pela, limpia y trocea todas las verduras y ponlas en una olla con agua. Añade un poco de sal y deja hervir durante 45 minutos (dependerá de lo pequeños que sean los trozos que has hecho porque eso hará que se cuezan en menos tiempo). El apio da un muy buen sabor pero hay personas que no les agrada mucho el sabor. Por lo que si es tu caso, o no lo pongas o retiralo antes de batirlo todo junto.
Una vez cocido todo, pasa a un vaso de la batidora y bate hasta conseguir una pasta homogénea. Utiliza el caldo que ha quedado de hervir las verduras para aclarar el puré a tu gusto.
Se puede tomar fría o en caliente. Si deseas que tenga un toque más cremoso, cuando lo batas, añade un chorro de nata o yogur griego. Recuerda si haces esto, probar de sal para corregir.

Coste: barato
Tiempo. una hora
Dificultad: ¿?

¡Bon profit!

sábado, 30 de octubre de 2010

Potaje a la japonesa

Como sabéis, mis amig@s se acuerdan de mi cuando andan por el mundo. Para esta receta utilicé una bolsa de un preparado que me trajo mi amiga Mª Amparo cuando andaba por Japón. Me explicó que era un preparado de algas y pescado que en Japón utilizan en forma de sopa. Pensé que con garbanzos debían estar bueno, así que me puse manos a la obra. De ahí salió este potaje a la japonesa.
Ingredientes:

garbanzos
1 puerro
6 zanahorias
1 boniato
bolsa de algas y pescado
cominos, sal, aceite, cerveza y agua

Poner los garbanzos la noche anterior a remojo con abundante agua y una cucharada de bicarbonato. Al día siguiente, lavar bien los garbanzos y reservar.
Pela y limpia el puerro, las zanahorias y el boniato. Poner en una cazuela estas verduras troceadas en una buena cantidad de agua. Lo de añadir cerveza fue una casualidad (estaba tomando una y no me apetecía beber más, así que iba a tirarla y pensé ¿por qué no ponerla en el caldo del potaje? creo que haría más sabroso el caldo del potaje. Y acerté) pero con el resultado animo a poner media lata de cerveza junto al agua.
Cuando esté hirviendo, añadir los garbanzos. Pon sal y cominos (para hacer el guiso más digestivo) y dejar que hierva a fuego lento durante hora y media.

Cuando los garbanzos comiencen a estar tiernos añadir el preparado (supongo que se lograría el mismo resultado si se añadieran algas y pescado deshidratado. Es lo que contiene la bolsa) y dejar que hierva junto durante media hora.
Antes de apagar el fuego, revisa si los garbanzos están tiernos, si las algas también lo están y si el punto de sal es el adecuado.
El poner estas verduras que resultan dulzonas es porque sospechaba que el preparado de algas y pescado podía resultar salado, con mucho sabor a mar. No me equivoqué. La mezcla del sabor a mar junto a lo dulce de las verduras resultó deliciosa.

Coste: pues supongo que barato
Tiempo: dos horas
Dificultad: ¿crees que la tiene?

¡Bon profit!

sábado, 23 de octubre de 2010

Guisado de carne con papaya a baja temperatura

Quería hacer una prueba. Dicen que la papaína (estracto de papaya) es un ablandador de carne natural. No he podido encontrar dicho producto (sólo por Internet y en grandes proporciones, varios kilos) por lo que buscando buscando encontré papaya deshidratada. Voy a ver si funciona aunque para que el guiso esté bueno, tierna la carne, voy a hacerla a baja temperatura y así garantizo el invento.

Ingredientes:
2 cebollas
3 ajos
4 zanahorias
algo más de 1kg. de carne de guisado
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
100gr de papaya deshidratada El Datilero
1 litro de caldo de carne
un chorro de Fondillón
harina, sal y especias al gusto


Pelar y cortar en pequeños trocitos los ajos. Ponerlos en una cazuela (que pueda meterse en el horno) con un chorro de aceite. Pelar y cortar la cebolla en trozos pequeños y rehogar junto a los ajos. Ir salando. Añade también la zanahoria una vez peladas y cortadas en trocitos.
Enharinar los trozos de carne y ponerlos junto a la cebolla y los ajos y hacer que la harina desaparezca. Poner las especias que más te gusten: tomillo, pimienta, sal de apio o lo que se te ocurra.
Lavar y cortar en trocitos los pimientos y añadir a la cazuela. También añade la papaya en dados deshidrada. Echar un buen chorro de fondillón y cuando haya perdido el alcohol añadir el caldo de carne caliente.
Retirar del fuego.
Tapa la olla con papel de aluminio intentando que no se salga el vapor de lo que hay dentro. Ponerlo en el horno precalentado a 80º y dejar dentro durante unas 6 horas. Es importante que no hierva por eso se pone a tan baja temperatura. Así la carne será más tierna que si la haces al fuego.
Una vez transcurra ese tiempo, cuando abras la cazuela verás que todo está intacto; con colores vivos y llamativos. Retira en lo posible toda la carne y verduras y pon en caldo restante en el fuego vivo para reducir y hacer una rica salsa. Una vez lo tengas, añade lo que has retirado y deja que se caliente durante unos minutos. Y ya tienes un guiso de carne con papaya con una carne tierna y un sabor delicioso.

Coste: barato
Tiempo: unas 7 horas
Dificultad: si tienes paciencia, ninguna

¡Bon profit!