Mostrando entradas con la etiqueta hojas de laurel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hojas de laurel. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de marzo de 2012

Manitas de cerdo al curry

Aún recuerdo las manitas que hacía mi madre ¡qué ricas! Esta vez, y por primera vez, las voy a cocinar. Mi madre vuelve a no tener apetito, así que intento hacerle platos sabrosos, caprichos, que le hagan apetecerle comer. Además, ahora le ha dado por el sabor del curry. Le encanta poner curry a guisos. Así que me he decidido por hacer unas manitas al curry, eso si, sin picante, del normalito.

Ingredientes:

2 manitas
una cebolla
cuatro cucharadas de tomate troceado
agua, sal, curry, laurel y pimienta negra en grano

Lo primero es cocer las manitas. Pon abundante agua en la olla rápida, un puñado de granos de pimienta negra, un par de hojas de laurel, sal y añade las manitas. Cierra la olla y deja que cuezan durante una media hora.
Cuando haya pasado el tiempo de cocer las manitas, comenzamos con la salsa. No tires el agua donde se han cocido las manitas, la vamos a utilizar para la salsa (quedará más sabrosa y ligada).
En una olla pon la cebolla cortada en daditos y sofríe con aceite de oliva y un poco de sal. Cuando la cebolla esté transparente, añade el tomate en dados. Le puse algo de azúcar porque detesto notar la acidez del tomate. Es hora de pochar lentamente el tomate junto a la cebolla. Una vez estén bien pochadas ambas cosas añade sal y una cucharada de curry. Añade dos o tres cucharones del agua donde se han cocido las manitas. Deja que hierva todo junto. 
Es hora de añadir las manitas. Ten cuidado no se te rompan al añadirlas a la salsa. Una vez las tengas en la cazuela, deja que todo junto hierva durante unos 10 minutos. Si te quedarás sin caldito en la salsa, no dudes en añadir algo más del agua de cocción. Prueba la salsa por si hay que corregir la sal.
Y ya tienes un fantástico plato, Puedes acompañarlo con algunas patatas fritas, puré o simplemente un buen pan.

Coste: barato
Tiempo: una hora
Dificultad: ¿ves alguna?

¡Bon profit!

domingo, 12 de junio de 2011

Conejo módenamente escabechado

El fin de semana que estuve en Madrid, el pasado, mi amiga Mer, quien siempre me acoge en su casa y que siempre se queja que nunca le cocino nada (claro, voy a Madrid y salgo, salgo, salgo y hago nada en la cocina...), decidí darle una sorpresa.
Mientras ella seguía en su trabajo me fui de compras y me dispuse a cocinar este conejo con verduras y escabechado.

Ingredientes:

medio conejo troceado
dos ramas de brécol
un pimiento rojo
vinagre balsámico, aceite, agua
sal, pimienta y ajo

Salpimentar el conejo y sofreirlo en una cazuela con aceite de oliva. 
Mientras limpiar y cortar en trozos grandes el brocoli y el pimiento rojo. Una vez estén dorados los trozos de conejo, sacarlos y añadir la verdura. Darles algunas vueltas (no pretendas hacerla de todo, está mejor cuando se cocina dentro del escabeche). Salpimentalo.
Añade los trozos de conejo. Y pon algún ajo entero, hojas de laurel y granos de pimienta entera.
Añade una medida de aceite, otra de vinagre balsámico y una tercera de agua. Tapa y deja que se cocine a fuego lento, muy lento, durante una hora aproximadamente. No destapes la olla y una vez apagues el fuego, deja que repose lo cocinado sin abrir la olla. 
Está mejor si lo dejas de un día para otro. Y espero que estuviera bueno porque se lo dejé en la nevera para cuando me fuera...

Coste: barato
Tiempo: hora y media
Dificultad: ¿?

¡A disfrutar!

domingo, 21 de noviembre de 2010

Coliflor módenamente escabechada (receta vegetariana)

La verdura en escabehe es una deliciosa forma de tomar verduras. Dado que estamos en la época de las coliflores y que son una verdura que me encanta pensé en hacerla en escabeche. Y como ya de por si tiene un sabor fuerte, decidí hacer el escabeche con vinagre de módena. 

Ingredientes:

media coliflor
200ml de aceite de oliva suave
200ml de agua filtrada
190ml de vinagre de Módena
4 dientes de ajo
4 hojas de laurel
un puñado de bolas de pimienta
un puñado de cominos
sal.

Limpiar y trocear en trozos grandes la coliflor.
En una olla poner los líquidos, los dientes de ajo enteros, las hojas de laurel y poner ordenamente los trozos decoliflor. Sala ligeramente
Añade las bolas de pimienta y los cominos (los he puesto enteros porque me gusta mucho encontrarlos en la comida, el sabor que proporcionan).
Tapa la olla. Si no cierra bien (si se le escapa mucho el vapor) no dudes en ponerle papel de aluminio para sellar mejor y luego poner la tapadera.
No abras la olla durante una hora y deja reposar. Si quieres que todo coja el color del escabeche (en este caso 'amarronado'), mueve la olla sin abrir la tapadera, dándole unos movimientos circulares. 
Recuerda que el escabeche está mucho mejor de un día para otro.


Coste: barato
Tiempo. algo más de una hora
Dificultad: ¿tiene alguna?


¡Bon profit!

domingo, 24 de enero de 2010

Lentejas de mamá

Cuando mi madre hacía lentejas en casa había fiesta. Invité amig@s, compañer@s de clase, porque las lentejas de mi casa eran famosas entre mi gente. Con el tiempo y la 'fobia' a las grasas se han ido modificando pero hoy estoy con deseos de volver a notar el sabor de aquellas lentejas. Así que...¡a por ellas!
Ingredientes:

400gr de lentejas pardinas
1 buen chorizo
1 buena morcilla
un buen taco de panceta bien magra
unos 200gr de magro de cerdo (también se pueden poner costillas y mucho mejor si pones oreja y careta de cerdo)
una cebolla
dos dientes de ajo
3 hojas de laurel
un boniato troceado (lo normal es poner patata pero...no me agrada demasiado)
sal, pimentón y cominos molidos

Pelar y cortar en juliana la cebolla. Ponerla en el fondo de una cazuela honda. Poner el chorizo, la morcilla, la panceta, el magro troceado, las lentejas, los ajos, las hojas de laurel
y el boniato troceado rompiendo (y no cortando) en trocitos pequeños (para que espese el caldo). Salar, poner una cucharadita de pimentón dulce y cominos molidos.
Cubrir con agua filtrada hasta que cubra por completo y unos dos dedos más todo el contenido de la cazuela.
Dejar a fuego lento. Cuando comience a hervir, desespumar para quitarle esa espuma que tanto afea los guisos. Dejar a fuego lento durante una hora y media. De vez en cuando quita la espuma y el exceso de grasa.
De un día para otro están, para mi gusto, mucho más buenas, más reposadas.

Coste: barato
Tiempo: unas dos horas
Dificultad: ¿piensas que tiene alguna?

¡Bon profit!