Mostrando entradas con la etiqueta berenjenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta berenjenas. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de mayo de 2011

El pisto de Marisa

Tengo una amiga que borda los pistos (y más platos): los hace cada vez diferentes, gustosos, tiernos,
con mucho sabor. Siempre que lo hace, y lo probamos, le comentamos lo rico que está. ¿El secreto? que tiene la gran paciencia de cortar todas las verduras muy pero que muy pequeñas, y las va poniendo en una gran cazuela dependiendo de su dureza (del tiempo que necesitan para cocinarse). Un día ya le robé pisto para hacer mis ovnis de robo y restos.
Con su permiso, pongo la receta de el pisto de Marisa

Ingredientes:

verduras variadas, en mi caso
zanahorias
alcachofas
berenjena
calabacín
pimiento rojo
brocoli
judías verdes
sal, aceite de oliva, pimienta y especias variadas

Comienza por lavar y pelar las alcachofas y las zanahorias. Cortalas a dados pequeños y las alcachofas en pequeños trozos.
Mientras habrás puesto un poco de aceite de oliva en una cazuela y comienza a poner las verduras que vayas troceando (pon el fuego bien bajito).  Sala con un pellizco de sal
Sigue limpiando y troceando el brocoli, las judías verdes y el la berenjena (una vez la hayas pelado). Al final pondrás el calabacín y el pimiento rojo. Recuerda que las verduras son las que tengas por casa, no tienen por qué ser estas. Vuelve a salar con un pellizco de sal (es más fácil que controles lo salado de un guiso si vas salando cada ingrediente con un pellizco que si salas al final).
Una vez tengas todas las verduras pones pimienta y las especias que te apetezcan. En mi caso puse algo de paprika y unas especias que se llaman 'las cinco especias' (anís, hinojo, pimienta shichuan, canela y jengibre) que pensé que le iban bien con las verduras que estaba poniendo en el pisto.
Y ahora toca la paciencia. Ve moviendo con cuidado de no romper la verdura y deja a fuego bajo que se vaya haciendo (si tapas saldrá mucho caldo de las verduras, y no queremos que se ensope). Debes vigilarlo para que no se queme y en unos 45 minutos o un poco más, tendrás un fantástico pisto de verduras de Marisa.

Coste: barato
Tiempo: hora y media
Dificultad: ¿sabes cortar? pues no es difícil

¡Bon profit!

lunes, 20 de abril de 2009

Berenjenas rellenas de carne

Las berenjenas rellenas son uno de mis platos favoritos desde niña. Es una hortaliza muy agradecida a poco que le pongas en el relleno y siempre queda fenomenal como plato único acompañado de algo de ensalada.
En esta ocasión la rellenaré de carne y un poco de jamón.

Ingredientes:
3 berenjenas hermosas y rectas
1 cebolla y 1 ajo
pimiento verde y amarillo (porque los tenía. Son prescindibles)
3 tomates de pera (para rallar)
400gr de carne picada mixta
una loncha de jamón serrano gordita
nata vegetal para cocinar
queso rallado para gratinar
ajonjolí
un diente de ajo
sal, canela, pimienta, cominos y todo aquello que se te ocurra

Limpia bien las verduras. Corta las berenjenas por la mitad y ponlas a cocinar. Se pueden poner en crudo pero yo prefiero cocinarlas al vapor porque me es más fácil vaciarlas y porque así se puede comer toda la piel de la berenjena.
Una vez cocinadas (no del todo para que no se desmonten las barquitas de berenjena) vacíalas por dentro con cuidado de no romperlas. La carne de berenjena ponla a escurrir en un colador y oprímela para que suelte toda el agua que contiene.
En una sartén pon a rehogar la cebolla cortada en trozos pequeños junto con el ajo también cortado bien pequeño. Cuando la cebolla esté transparente, añade el tomate que habrás rallado previamente. Sala y pon una chispa de azúcar para quitarle la acidez al tomate.
Corta y añade los pimientos. Cuando todo esté bien rehogado, añade la carne de la berenjena que también habrás cortado en trozos pequeños. Deja que se evapore el agua de las verduras.
Añade el jamón serrano que habrás cortado en dados pequeños, así como la carne. Vuelve a salar y poner especias al gusto (pimienta, canela, cominos. Todas te las recomiendo porque casan a la perfección con la carne y con las berenjenas). Pon especial cuidado en deshacer los grumos grandes de carne. Intenta una masa homogénea de relleno. Añade un buen puñado de ajonjolí (sésamo) tostado. También podrías poner unas pasas sin huesos.
Una vez todo mezclado, añade un buen chorro de nata y deja que todo cueza lentamente (como 100ml). Resérvalo y deja que enfríe.
Rellena las barcas de berenjena con cuidado.
Pon un generoso puñado de queso rallado por encima de cada una.

Ponlas al horno precalentado a 180º sobre unos 15- 20 minutos. Vigila por si tu horno va muy rápido para que no se quemen. Date cuenta que todo está cocinado. El horno es para que todos los sabores se mezclen con la barca y para que el queso se funda.



Coste: barato
Tiempo: hora y media
Dificultad: muchos pasos pero todos fáciles.

¡Bon profit!

lunes, 15 de septiembre de 2008

Verdura al horno a la Karoleta



Plato este muy sano pero muy rico y agradable de tomar.


Ingredientes: Dos berenjenas medianas, dos calabacines, cebollas (dependiendo de tamaño serán dos, cuatro o seis si son cebolletas), dos pimientos (los prefiero rojos porque asados tienen mejor sabor que los verdes), aceite y sal (también se puede poner algún sazonador de verduras).
Opcional: tomate (no soy muy amiga del tomate asado porque lo encuentro siempre ácido pero si te gusta, añade dos tomates grandecitos y recuerda ponerles algo de azúcar cuando los pongas en la fuente para quitarles el ácido).

Lava bien toda la verdura y comienza a cortarla en rodajas de medio centímetro aproximadamente, la cebolla algo más fina y el pimiento cortarlo en tiras. Reservar.

En una fuente de horno, dispón la verdura poniendo una rodaja de cada una. Ponla en una fuente no muy grande porque la verdura deben quedar casi en vertical a la superficie de la fuente, es decir, que estén lo más juntas posible unas de otras para que los sabores, al asarse, se junten bien. Una vez llenada la fuente, seguro ha quedado verdura cortada. Sin problemas, rellena los entresijos que queden, apiña la verdura e intenta que no quede ningún hueco entre ella. Sala o sazona por encima y echa un buen chorro de aceite por encima (como si aliñaras una ensalada).

Y ya está. Ahora sólo hace falta paciencia. El horno puede estar precalentado a unos 150º pero como va a estar cerca de 2 horas no es muy importante. Si es importante poner la fuente en un lugar intermedio del horno (si va muy fuerte, bajad la temperatura del horno) porque la verdura se debe asar muy pero que muy lentamente. Incluso es bueno dejar que la verdura descanse dentro del horno una vez se que hayas apagado el horno (si lo haces, vigila que no se queme). En ese caso puede estar hora y media de horno y dejar dentro de este hasta que se enfríe el horno. Yo la encuentro mucho mejor si la verdura reposa de un día para otro que en el momento (fresquita está deliciosa).

Dificultad: fácil
Coste: depende del precio de las verduras, pero aún es un plato económico
Tiempo de realización: más de horno que de preparación. Cortar las verduras y disponerlas 1/2 hora aproximadamente. De horno unas 2 horas

¡A disfrutar!