Mostrando entradas con la etiqueta nata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nata. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de septiembre de 2010

Quiche de puerros y panceta

Vamos a hacer un quiche con unos puerros y un poco de bacon. La masa también la vamos a hacer y esta vez vamos a hacer una masa fácil que da muy buenos resultados y sustituye a la masa quebrada, algo más complicada de hacer.

Ingredientes: 
2 puerros
1 cebolla
queso rallado
2 huevos
nata
panceta
harina
cerveza
aceite
sal y bicarbonato

Limpiar bien los puerros, cortarlos en pequeños trozos. Pelar y cortar la cebolla en juliana. Poner ambas verduras a pochar lentamente con un chorro de aceite. Sala un poco y un poco de pimienta y deja que se hagan lentamente. Mientras puedes ir preparando la masa para la quiche: pon una medida de cerveza, una medida menos un dedo de aceite (no lo pongas de oliva fuerte o la masa sabrá demasiado a aceite de oliva. Es preferible utilizar otro más suave), una punta de bicarbonato y comienza a poner harina. Mueve con barillas. Cuando notes que la masa se desprende de las paredes del bol, es el momento de meter las manos. Amasa ligeramente mira si se te pega en los dedos. Si si, necesita algo más de harina. Si no, ya la tienes preparada. Puedes pasarla al molde donde vas a hornear la quiche y extender con cuidado y haciendo que los bordes suban (es una masa que tiende a encogerse, así que hazlo con mimo para conseguir dominarla). Saltea en una sartén unos trozos de panceta. No los hagas mucho, mejor que dejen su sabor en el relleno de la quiche.
Una vez esté la cebolla y el puerro bien pochado, ponlo en un vaso de batidora y añade unos 50ml de nata (la he utilizado vegetal) y dos huevos. Bate hasta coseguir un puré homogéneo. Prueba de sal. Aquí puedes añadir un poco de nuez moscada que tan bien le van al huevo, a la cebolla y a la quiche en general.
Pon este puré sobre la masa que tienes extendida. Añade los trozos de panceta por encima y cubre con una generosa capa de queso rallado.
Poner en el horno a 180º unos 30 minutos (verifica que está bien hecho el relleno introduciendo un cuchillo: cuando el filo sale limpio, el relleno está en su punto, cuando sale con residuos, le falta por hacer). Puedes terminar con 5 minutos de gratinador (quedará dorada y más bonita) pero no quites el ojo o se te puede quemar.

Coste: barato
Tiempo: una hora
Dificultad: alguna, pero poca ¿si?

¡Bon profit!

domingo, 27 de septiembre de 2009

Quiche de puerros y sobrasada

Las quiche siempre son un plato apetitoso, fácil y que, si tienes invitad@s, quedas como tod@ un chef. Además se hacen en un momento y luego es el horno quien se encarga de terminarla, por lo que no tienes que estar encima de la cazuela pasando calor.

Ingredientes para el relleno:

3 puerros hermosos bien pochados
3 huevos
100gr de queso cremoso
200ml de nata
sal, pimienta
sobrasada de cerdo ibérico
queso rallado



Ingredientes para la masa:

una medida de aceite de girasol
una medida de cerveza
una cucharadita rasa de bicarbonato
una pizca de sal
la harina que admita
(en mi caso, y para este relleno, he utilizado como medida medio vaso de los de vino)


Limpia bien los puerros, trocealos y pochalos con un buen chorro de aceite de oliva y una pizca de sal. Tapa la sartén o cazuela donde los poches para que suden y se queden bien tiernos. Una vez hechos, reservalos.
En un bol pon los puerros, los huevos, el queso cremoso, la nata, un poco de sal (la he puesto de apio para que le de un toque) y pimienta. Batelo hasta conseguir una crema homogénea. Reservala.


En un bol limpio pon una medida de aceite de girasol, la misma de cerveza, una cucharadita de bicarbonato y una pizca de sal. Ve incorporando lentamente harina. Al principio mueve la masa con una barilla. Cuando comience a ser pesado trabajar con la barilla, disponte a terminar la masa con las manos. Sigue incorporando la harina hasta que la masa se despegue sin esfuerzo del bol y de tus manos. No trabajes mucho la masa, hazlo como con desgana, sin apretar ni presionar en demasia. Queda mucho mejor que si la trabajas mucho (que la pondría excesivamente dura). El resultado es una masa quebrada, muy hetérea. Deliciosa.

En un molde para horno pon la masa y con cuidado y mimo ve forrando el molde, intentando hacer una película fina con la masa y elevándola por los bordes (el relleno es algo líquido y si no la elevas por los bordes, goteará en el horno).

Una vez extendida, ponle pequeños pegotitos de sobrasada ibérica (tanta como te guste. Intenta que sea mallorquina mejor que sobrasada, es decir, que tenga sabor. Si no lo es o tiene poco sabor, no tengs miedo de poner una buena proporción sobre la masa).

Vierte el relleno (la crema que has logrado con los puerros, los huevos, etcétera) con cuidado y que cubra bien todo el fondo. Intenta que no se vean los pegotitos de sobrasada para que no te 'pinten' la quiche de pimentón por encima, que sea una sorpresa. Poner queso rallado al gusto.

Introducir en el horno precalentado a 200º a media altura y sin gratinador (lo puedes gratinar al final, cuando esté terminado) durante unos 45/50 minutos. Lo mejor es que pinches el relleno con un tenedor limpio: cuando salgo absolutamente limpio la quiche está en su punto.


Coste: barato
Tiempo: una hora y media con el horno
Dificultad: bueno, algo, pero poquita ¿verdad?

¡A disfrutar!

lunes, 20 de abril de 2009

Berenjenas rellenas de carne

Las berenjenas rellenas son uno de mis platos favoritos desde niña. Es una hortaliza muy agradecida a poco que le pongas en el relleno y siempre queda fenomenal como plato único acompañado de algo de ensalada.
En esta ocasión la rellenaré de carne y un poco de jamón.

Ingredientes:
3 berenjenas hermosas y rectas
1 cebolla y 1 ajo
pimiento verde y amarillo (porque los tenía. Son prescindibles)
3 tomates de pera (para rallar)
400gr de carne picada mixta
una loncha de jamón serrano gordita
nata vegetal para cocinar
queso rallado para gratinar
ajonjolí
un diente de ajo
sal, canela, pimienta, cominos y todo aquello que se te ocurra

Limpia bien las verduras. Corta las berenjenas por la mitad y ponlas a cocinar. Se pueden poner en crudo pero yo prefiero cocinarlas al vapor porque me es más fácil vaciarlas y porque así se puede comer toda la piel de la berenjena.
Una vez cocinadas (no del todo para que no se desmonten las barquitas de berenjena) vacíalas por dentro con cuidado de no romperlas. La carne de berenjena ponla a escurrir en un colador y oprímela para que suelte toda el agua que contiene.
En una sartén pon a rehogar la cebolla cortada en trozos pequeños junto con el ajo también cortado bien pequeño. Cuando la cebolla esté transparente, añade el tomate que habrás rallado previamente. Sala y pon una chispa de azúcar para quitarle la acidez al tomate.
Corta y añade los pimientos. Cuando todo esté bien rehogado, añade la carne de la berenjena que también habrás cortado en trozos pequeños. Deja que se evapore el agua de las verduras.
Añade el jamón serrano que habrás cortado en dados pequeños, así como la carne. Vuelve a salar y poner especias al gusto (pimienta, canela, cominos. Todas te las recomiendo porque casan a la perfección con la carne y con las berenjenas). Pon especial cuidado en deshacer los grumos grandes de carne. Intenta una masa homogénea de relleno. Añade un buen puñado de ajonjolí (sésamo) tostado. También podrías poner unas pasas sin huesos.
Una vez todo mezclado, añade un buen chorro de nata y deja que todo cueza lentamente (como 100ml). Resérvalo y deja que enfríe.
Rellena las barcas de berenjena con cuidado.
Pon un generoso puñado de queso rallado por encima de cada una.

Ponlas al horno precalentado a 180º sobre unos 15- 20 minutos. Vigila por si tu horno va muy rápido para que no se quemen. Date cuenta que todo está cocinado. El horno es para que todos los sabores se mezclen con la barca y para que el queso se funda.



Coste: barato
Tiempo: hora y media
Dificultad: muchos pasos pero todos fáciles.

¡Bon profit!

domingo, 18 de enero de 2009

Champiñones rellenos de jamón




Plato económico y de fácil realización y que convierte a unos simples champiñones en un bocado delicioso.


Ingredientes:

6 champiñones
Puerro
queso para fundir (en este caso provolone)
jamón serrano en taquitos
nata
harina

Poner en una sartén un buen chorro de aceite. Sofríe el puerro. No le añadas demasiada sal porque recuerda que el jamón le va a proporcionar sal y también el queso. Lava los champiñones y quita el pié de cada champiñón. Este puedes trocearlo en pequeños trozos e incorporarlo al puerro.
Cuando veas que el puerro está bien sofrito pero sin quemar, incorpora el jamón y sofríe ligeramente.
Añade una punta de harina (como una cucharada de café) y sofríe para que pierda el gusto a cruda. Incorpora un chorro de nata. Tienes que conseguir que los ingredientes se amalgamen algo.

Rellena con cuidado cada champiñón poniendo en el fondo del champiñón una lámina de queso y luego con lo que has cocinado.
Disponlos en una cazuela de horno. Les he añadido por encima unos granos de ajonjoli pero puedes no ponerles nada, o algo de queso rallado o algo de pan rallado.


Introducir en el horno precalentado a unos 180º como unos 15 minutos (depende de lo grandes que sean los champiñones).




Coste:
barato
Tiempo: una media hora
Dificultada: ¿alguna?


¡A disfrutar!