Mostrando entradas con la etiqueta jamón serrano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jamón serrano. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2012

Un regalo

Mi amigo Antonio Capellán (de Jamones Capellán) supo de mi afición a las buenas morcillas este verano cuando, desvirtualizándonos, nos conocimos en Haro. Ese día estuvimos hablando (y comiendo) sobre morcillas. En esa zona se hacen unas estupendas.
De aquella conversación y de su amabilidad, recibí un paquete con diferentes productos de la zona. Este post es un adelanto de algunos de los productos que he probado.
Relleno: embutido tradicional del norte de Navarra. Elaborado con arroz, tocino, huevos, perejil y azafrán. Siguiendo sus consejos de cómo elaborar cada producto (este no lo conocía), lo rebané e hice a la plancha. Su sabor es suave, a cerdo pero suave, muy suave.
Morcilla de Hormilla: bien especiada y suave.
Morcilla de Santo Domingo de la Calzada: esta me enamoró. Picante pero equilibrada. Una rica morcilla de arroz.
Morcilla de Navarra: me aconsejó que la hirviera en caldo (la dejara hervir unos pocos minutos. Le aportaría sabor al caldo y haría que la morcilla estuviera mucho mejor). Así lo hice en un caldo para sopa de pan (pondré la receta en breve) y luego rebanada y a la plancha a fuego suave. Esta es una morcilla deliciosa, muy fina. La compartí con mi familia y les encantó a todos.
Chorizos caseros: impresionantes chorizos. También me aconsejó (padres mayores, colesterol...) que los partiera por la mitad y los hiciera al microondas (si, poco ortodoxo). Así se queda mucha de la grasa en la fuente donde se han hecho. Sólo resta pescarlos y ponerlos en otra fuente. Nos gustaron mucho (vamos que disfrutamos como cochinos).
Esto lo acompañamos con unos pimientos que suelo hacerles que también, para que no contengan tanta grasa, los hago con muy poco aceite. Al principio los tapo para que casi se cuezan y luego los dejo destapados para que se evapore el agua. Quedan tiernos, suaves y muy digestivos.
Jamón: tierno y sabroso. Antonio ¡qué buenos jamones tienes!
Tarro de pimientos asados caseros: estos los tengo que hacer como esgarrat.
Chorizo seco: aún no lo he empezado pero anticipo que es picante (¡cómo me conoces!).
Ah! y un vino de Rioja pero blanco llamado Florencius del 2009 que aún duerme en mi cava. 
Vamos que de el cerdo, hasta los andares me gustan.
Muchas gracias por el regalo.

domingo, 7 de marzo de 2010

Coliflor rehogada

Se que a quien no le gusta la coliflor le molesta hasta la forma y no digamos el 'olorcillo' al guisarla. Confieso que siento cierta debilidad por ella: me gusta su sabor contundente.
Estamos en un buen tiempo de coliflores por lo que me he decidido a guisar una.

Ingredientes:

Una coliflor no muy grande
3 ajetes tiernos
100 gr de jamón serrano en taquitos
aceite, pimentón dulce y cominos

Deshacer la coliflor en pequeños 'arbolitos' y hay que hacerlos pequeños porque no vamos a hervir, ni nada por el estilo, la coliflor. Una vez la tengas a pequeños trozos, lavarla muy bien.
Pon un chorro de aceite en una cazuela con tapa. Añade los ajetes cortados en trozos y deja que se hagan un poco (para que el aceite coja el aroma de los ajos). Dejalo a fuego lento.
Añade la coliflor y los tacos de jamón y remueve.
No añadas sal hasta el final dado que el jamón le va a proporcionar y no sabes si va a nacesitar más.
Añade pimenton dulce y cominos como más te guste de cantidad (ambas especias le van fantásticas a la coliflor). Ponle apenas un tercio de vaso de agua por encima de las especias y remueve. 
Tapa y deja que se haga lentamente sin abrir la tapadera. En unos 40 minutos la tendrás lista.

Coste: barata
Tiempo: una hora
Dificultad: ¿crees que tiene alguna?


¡A disfrutar!

lunes, 20 de abril de 2009

Berenjenas rellenas de carne

Las berenjenas rellenas son uno de mis platos favoritos desde niña. Es una hortaliza muy agradecida a poco que le pongas en el relleno y siempre queda fenomenal como plato único acompañado de algo de ensalada.
En esta ocasión la rellenaré de carne y un poco de jamón.

Ingredientes:
3 berenjenas hermosas y rectas
1 cebolla y 1 ajo
pimiento verde y amarillo (porque los tenía. Son prescindibles)
3 tomates de pera (para rallar)
400gr de carne picada mixta
una loncha de jamón serrano gordita
nata vegetal para cocinar
queso rallado para gratinar
ajonjolí
un diente de ajo
sal, canela, pimienta, cominos y todo aquello que se te ocurra

Limpia bien las verduras. Corta las berenjenas por la mitad y ponlas a cocinar. Se pueden poner en crudo pero yo prefiero cocinarlas al vapor porque me es más fácil vaciarlas y porque así se puede comer toda la piel de la berenjena.
Una vez cocinadas (no del todo para que no se desmonten las barquitas de berenjena) vacíalas por dentro con cuidado de no romperlas. La carne de berenjena ponla a escurrir en un colador y oprímela para que suelte toda el agua que contiene.
En una sartén pon a rehogar la cebolla cortada en trozos pequeños junto con el ajo también cortado bien pequeño. Cuando la cebolla esté transparente, añade el tomate que habrás rallado previamente. Sala y pon una chispa de azúcar para quitarle la acidez al tomate.
Corta y añade los pimientos. Cuando todo esté bien rehogado, añade la carne de la berenjena que también habrás cortado en trozos pequeños. Deja que se evapore el agua de las verduras.
Añade el jamón serrano que habrás cortado en dados pequeños, así como la carne. Vuelve a salar y poner especias al gusto (pimienta, canela, cominos. Todas te las recomiendo porque casan a la perfección con la carne y con las berenjenas). Pon especial cuidado en deshacer los grumos grandes de carne. Intenta una masa homogénea de relleno. Añade un buen puñado de ajonjolí (sésamo) tostado. También podrías poner unas pasas sin huesos.
Una vez todo mezclado, añade un buen chorro de nata y deja que todo cueza lentamente (como 100ml). Resérvalo y deja que enfríe.
Rellena las barcas de berenjena con cuidado.
Pon un generoso puñado de queso rallado por encima de cada una.

Ponlas al horno precalentado a 180º sobre unos 15- 20 minutos. Vigila por si tu horno va muy rápido para que no se quemen. Date cuenta que todo está cocinado. El horno es para que todos los sabores se mezclen con la barca y para que el queso se funda.



Coste: barato
Tiempo: hora y media
Dificultad: muchos pasos pero todos fáciles.

¡Bon profit!

sábado, 14 de marzo de 2009

Judias verdes estofadas

Me encantan las verduras y estofadas más. Estas son unas judías muy sanas pero muy gustosas.


Ingredientes:

500gr de judías verdes
100gr de jamón en tacos
2 dientes de ajo
3 hojas de laurel
aceite, sal y pimentón dulce


Pica los ajos en trozos bien pequeños. Trocea el jamón en trocitos bien pequeños. Lava y trocea las judías verdes.

En una cazuela pon un buen chorro de aceite de oliva y dora algo los ajos. Cuando el ajo haya tomado algo de color, añade los taquitos de jamón pero no dejes que se sofrían mucho para que no se salen en demasía. Añade las judías bien lavadas, las hojas de laurel.
Sala y pon una cucharada generosa de pimentón dulce.
Añade un poco de agua (como medio vaso) para que no se queden muy secas las judías. Tapa y dejan que estofen durante 30 minutos a fuego muy suave. Vigila porque depende de la cazuela corres el riesgo de que se te quemen. Si hiciera falta, añade algo de agua tibia. Los últimos 5 minutos puedes abrir la cazuela y poner el fuego algo más vivo pero observa bien para que no se cojan al fondo.


Coste: Barato
Tiempo: unos 45 minutos
Dificultad: mmmmmmm nada de nada


¡Bon profit!

domingo, 18 de enero de 2009

Champiñones rellenos de jamón




Plato económico y de fácil realización y que convierte a unos simples champiñones en un bocado delicioso.


Ingredientes:

6 champiñones
Puerro
queso para fundir (en este caso provolone)
jamón serrano en taquitos
nata
harina

Poner en una sartén un buen chorro de aceite. Sofríe el puerro. No le añadas demasiada sal porque recuerda que el jamón le va a proporcionar sal y también el queso. Lava los champiñones y quita el pié de cada champiñón. Este puedes trocearlo en pequeños trozos e incorporarlo al puerro.
Cuando veas que el puerro está bien sofrito pero sin quemar, incorpora el jamón y sofríe ligeramente.
Añade una punta de harina (como una cucharada de café) y sofríe para que pierda el gusto a cruda. Incorpora un chorro de nata. Tienes que conseguir que los ingredientes se amalgamen algo.

Rellena con cuidado cada champiñón poniendo en el fondo del champiñón una lámina de queso y luego con lo que has cocinado.
Disponlos en una cazuela de horno. Les he añadido por encima unos granos de ajonjoli pero puedes no ponerles nada, o algo de queso rallado o algo de pan rallado.


Introducir en el horno precalentado a unos 180º como unos 15 minutos (depende de lo grandes que sean los champiñones).




Coste:
barato
Tiempo: una media hora
Dificultada: ¿alguna?


¡A disfrutar!