Mostrando entradas con la etiqueta hierbas provenzales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hierbas provenzales. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de noviembre de 2010

Pollo con ciruelas pasas

Ya sabes mi gusto por mezclar algo dulce en los platos de carne. Este es un pollo muy sencillo pero que da un resultado impecable. Vamos a ello.
Ingredientes:
 
6 contramuslos de pollo
2 puerros
6 ciruelas pasas El Datilero
un buen chorro de cava (o vino blanco o cerveza)
hierbas provenzales
sal y aceite

Limpia los puerros y corta en trozos como de medio centímetro. 
Pon una cazuela grande con un buen chorro de aceite. Añade el puerro cortado y dale unas vueltas una vez lo hayas salado ligeramente.
Limpia los trozos de pollo de pieles y grasas. Salpimenta y añade al puerro.
Mueve todo un poco y añade hierbas provenzales. Añade un buen chorro de cava (como un vaso de vino). 
Añade las ciruelas pasas y tapa. Ponlo a fuego lento durante unos 30 minutos. Sin hiciera falta porque se ha quedado con mucho líquido, destapa la olla y sube el fuego durante unos minutos para que se evapore el exceso de caldo. Y ya tienes un exquisito pollo con ciruelas pasas.

Coste: barato
Tiempo: 40 minutos
Dificultad: mmmmmmm

 
¡Bon profitª

domingo, 18 de octubre de 2009

Huevo aderezado acompañado de verdura al vapor


La verdura al vapor es una delicia: mantiene el color y el sabor de una manera impecable.
Esta es una receta muy sana, un sustitutivo del histórico 'bollit' (hervido) y un huevo escalfado con sabor. Sólo hace falta algo de creatividad.

Ingredientes:
Un huevo
judias verdes
espárragos
unas zanahorias
patatas
aceite de oliva
algo de queso curado
sazonador de hierbas provenzales

Limpiar muy bien las verduras y cortarlas en bastoncitos. Reservar.
Poner un recipiente pequeño. Cortar un trozo de papel film y forrar con ese trozo el interrio del recipiente. Poner unas gotas de aceite (para que el huevo no se pegue) poner el huevo crudo, añadir taquitos de queso y hierbas provenzales (o lo que se te ocurra que te guste. Eso si, ponlo en trocitos muy pequeños para que en los minutos de hacer el huevo, se cocine). Junta todas las esquinas de la bolsita y anuda con algo, por ejemplo una tira de las que suelen salir en las cajas de las bolsas de congelados. También puedes utilizar hilo de cocina (hilo bramante).
Poner el agua en la vaporera y poner la verdura para que comience a hacerse.
Me gusta la verdura al dente, así que la suelo poner unos 23 minutos. Cuando llega a 15 minutos, abro un momento y pongo la bolsita del huevo. Así tanto la verdura como el huevo se terminan en esos 8 minutos. Si quieres la yema menos hecha, disminuye el tiempo de estar el huevo en la vaporera. Si quieres que esté más hecha, sólo tienes que aumentar dicho tiempo.
Coste: barato
Tiempo: mmmmm muy poquito
Dificultad: ¿qué?

¡A disfrutar!

miércoles, 25 de febrero de 2009

Galletas de queso


Son un poco pesadas de hacer pero el resultado es espectacular. Eso si, cuidado porque son viciosas y no podrás dejar de comer galletas de queso.




Ingredientes (para 40 galletitas)

90gr de harina
60gr de queso en polvo (grana padamo o parmesano)
50gr de mantequilla en trozos
pizca de azafrán
sal y pimienta
optativo: hierbas provenzales y chile (también puede ser orégano, sal maldom o cualquier hierba que te guste


Tamiza la harina e incorpora el queso en polvo, la pizca de azafrán, poquita sal (piensa que el queso ya le aporta mucha sal) y pimienta recién molida.



Añade la mantequilla cortada en trocitos y comienza a amasar con la punta de los dedos. Al principio será algo terroso y que casi pensarás que es imposible de ligar. Dale tiempo: el calor de tus manos será el encargado de ir deshaciendo lentamente la mantequilla hasta conseguir una masa algo terrosa pero que se hace una bola.

Dispon una superficie enharinada y ve cogiendo pequeñas porciones de masa y cortala con un cortapasatas con forma.


Pon las galletitas en una placa de horno. Añade las hierbas provenzales y el chile por encima.
Hornealas a 180º y ve observandolas porque el tiempo de horno dependerá del tamaño y grosor de las galletitas.

Coste:
barato
Tiempo: amasar unos 30 minutos y hornear de 15 minutos en adelante (recuerda que depende del tamaño de las galletas)
Dificultad: lo peor amasar y cortar las galletas. Se requiere paciencia

¡Bon profit!

domingo, 7 de diciembre de 2008

Tarta de calabaza con sorpresa

Esta receta nace de la receta original de Falsarius (el 'pastelcuentos de calabaza') la cual realicé y francamente estaba bueno, bueno. Si a esto se le una la confusión un día de compras en el que compré un rollo de masa brisa (¿?) y no de hojaldre como era mi intención y dado el tiempo de crisis en el que vivimos, pues que no están los tiempos para tirar nada. Así que decidí hacer un 'mix' entre la receta de Falsarius y la de una quiche de calabaza con masa brisa. Y la ocurrencia no estuvo nada mal...pero nada nada mal.

Ingredientes:
Masa brisa
un brik de crema de calabaza (knorr de 500 ml)
2 cebollas
2 huevos
un brik de nata vegetal
queso rallado
anchoas
agar agar (una cucharada de café)

Cortar la cebolla en juliana o en trozos muy pequeños y poner a fuego mínimo. Ponle sal para que sude. Cuando esté casi hecha añadirle nuez moscada y especias al gusto (le he puesto hierbas provenzales porque me gusta mucho el sabor que aportan). Añadir el brik de calabaza y el de nata y remueve bien para que se mezclen los ingredientes. Añadir el agar agar, mueve bien y apaga el fuego (el agar agar es para espesar. Si no le pones esto ni las típicas hojas 'gelatinizantes' tendrás que aumentar la cantidad de huevos para que se cuaje todo este líquido, por ejemplo, 3 huevos y media tarrina de queso de untar).
En una fuente pon los dos huevos y junto a algo más de nuez moscada y de hierbas provenzales, batelos bien, con energía. Añade lo que que tienes reservado en la cazuela: la crema de calabaza junto a la cebolla pochada y la nata y remueve bien para que se mezclen todos los ingredientes.
Dispon la masa brisa sobre un molde y rellena con lo que terminas de mezclar.
Coloca las anchoas a gusto y espolvorea con queso rallado.
Introduce en el horno precalentado a 180º a media altura y sólo la parte de abajo

Coste: normal
Dificultad: no mucha, son muchos pasos pero todos sencillos
Tiempo: para la preparación sobre media hora. Al horno como hora y media (apago el horno y deja dentro hasta la hora de servirla). Fría está también deliciosa y recuerda que como no todos los hornos calientan igual, la forma de saber si un relleno de quiche está hecho (o cualquier pudding) es introducir una varilla en su interior y al sacarla que esta salga limpia, sin restos de ningún tipo. Y también recuerda que es mejor desmoldar cuando está tibia o fría, para que la masa no se rompa.

¡Bon profit!

sábado, 4 de octubre de 2008

Pastel de carne para tiempos de crisis


Lo cierto es que el nombre de la receta ha sido un tanto discutido: pastel de casi carne, pastel de carne 'bíblico' (por lo del milagro de la multiplicación de panes y peces), pastel de carne 'en crecimiento desacelerado', pastel de carne 'desacelerada transitoriamente', bocata de pastel de carne. Pero dados los tiempos que corren, pues ahí está el nombrecito. Agradecemos la receta a Dita: madre, profesional y preocupada por las facturas (¿ y quien no?).

Ingredientes:

800 gr de carne picada de ternera y cerdo
1 huevo
1 cebolla
perejil
casi media barra de cuarto de pan duro
pan rallado
1 ajo
hierbas provenzales, sal, pimienta y nuez moscada
1 vasito de brandy

Para el relleno
zanahorias
1 lata de rebollones en trozos
3 huevos cocidos
esparragos verdes

(el relleno puede ser con cualquier cosa que se te ocurra: pimientos, judias verdes, champiñones, guisantes, jamón serrano, jamón york, pasas, orejones, queso...).

Poner el pan duro a remojar. Se puede poner en agua o en leche. Dejar que el pan se ensope. Poner a hervir los 3 huevos, las zanahorias cortadas en bastones y los espárragos con abundante agua. Mientras tanto cortar la cebolla y el ajo en trocitos muy pequeños. Sacar los espárragos y las zanahorias y ponerlas en una fuente con agua helada para que conserven lo más posible su color. Reservar junto a los huevos cocidos.
Saltear el ajo y añadir la cebolla. Salar, poner pimienta y nuez moscada y tapar para que la cebolla sude.
Limpiar el perejil y cortarlo muy pequeño. Poner en un bol grande la carne, el huevo crudo, el vaso de brandy, el perejil, el pan ensopado bien escurrido (estrujalo bien con la mano para que tenga el menos líquido posible). Poner hierbas provenzales, sal y pimienta y mover enérgicamente para lograr una masa homogénea. La cebolla ya estará transparente y será el momento de añadirla a la mezcla. Seguir homogenizando la masa y una vez terminada, como se habrá quedado algo viscosa, añadir un puñado de pan rallado para que embeba.
Todos los ingredientes del relleno (las zanahorias, los espárragos y los rebollones) deben estar bien escurridos, sin el menor rastro de líquido.
En un recipiente de puding untalo con mantequilla y luego rebózalo con pan rallado (es para que no se pegue el pastel y sea fácil de desmoldar).
Dispon una capa de la mezcla de carne y luego disponer los elementos del relleno como más te guste. He puesto los huevos cocidos partidos por la mitad para que sea más fácil cortarlos al encontrarlos dentro del pastel. Y vuelve a cubrir con la mezcla de la carne, apretando y cubriendo bien los resquicios entre los ingredientes del relleno.
Ha crecido tanto la mezcla que ha dado para hacer dos pasteles.
Introduce el pastel en el horno precalentado a 220º unos 40/45 minutos sólo con el fuego de abajo.



Coste: barato
Dificultad: fácil, con muchos pasos pero fáciles todos ellos
Tiempo: unos 45 minutos la preparación y otros tantos en el horno



Y...¡bon profit!