Mostrando entradas con la etiqueta puerro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puerro. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de abril de 2012

Dürüm (torta del döner kebap)

Estas tortas son fáciles de hacer y son ideales no sólo para hacer los döner kebap que conocemos sino rellenar con cualquier cosa que os apetezca. Además son fáciles de congelar y siempre los tendrás preparados para utilizar. Esta receta la obtuve del blog de L'Exquisit que si no habéis visitado os lo recomiendo.

Ingredientes:
300gr de harina
un yogur natural y unas cucharadas más
una c/c de levadura en polvo
una c/c de sal
dos c/s de aceite de oliva
harina para la mesa de trabajo

Relleno:
medio puerro
pollo
mostaza Cajun (picante)

Poner en un bol la harina tamizada, la levadura, la sal, el aceite y el yogur entero y tres cucharadas de otro. Comienza a amasar todos los ingredientes. La masa es tremendamente pegajosa. Si observas que necesitas más yogur, añadelo pero una cucharada cada vez.
Una vez consigas formar una bola, pásala a la mesa de trabajo enharinada y forma un rulo. Divide en unas 12 porciones (son las tortas que te van a salir). Con la ayuda de harina y de un rodillo, forma tortitas.
Pon una sartén antiadherente a calentar. No pongas nada de grasa. Una vez esté caliente pon una de las tortas. Cuando veas que forma burbujas, dale la vuelta y deja que se dore por el otro lado. Ve haciendo todas las tortas y reserva en un plato. Tápalas con un paño limpio para mantenerlas calientes mientras haces las restantes y no se secarán.
Una vez las tengas frías, puedes ponerlas en una bolsa y bien cerrada, puedes congelarlas (no te preocupes que no se pegarán entre ellas si están bien frías).
Para rellenarlas decidí hacerme algo rápido. 
Con medio puerro cortado en tiritas, ponlo en una sartén con un poco de aceite y saltea. Mientras corta pechuga de pollo en tiritas. Añade a la sartén, sala y saltea ambas cosas juntas. 
Sólo queda rellenar una torta. En mi caso, como me encanta el picante, decidí utilizar mostaza cajun bien picante y poner el relleno. Prometo que estaban deliciosos estos dürüm rellenos.

Coste: barato
Tiempo: una hora
Dificultad: ¿?

¡Bon profit!

sábado, 4 de febrero de 2012

Lentejas con jamón

Con el frío que tenemos en este momento qué mejor plato que uno bueno de cuchara. Las lentejas son mis legumbres favoritas: son fáciles, les sienta todo bien, no necesitan remojo (así que puedo hacerlas sin mucho preparativo) y lo mejor, me encantan.

Ingredientes:
300gr de lentejas
verduras de cocido troceadas 
150gr de jamón en taquitos
pimentón dulce
cominos
agua y sal

Las verduras de cocido (zanahoria, chirivía, nabo blanco, apionabo, apio y puerro) me resultan muy agradables con las lentejas. También me gustan con calabaza. Esta vez utilicé sólo las verduras del cocido (compro una bandeja, la troceo y voy utilizando lo que necesito sacándolo del congelador. Es una forma de facilitarme el cocinar) troceadas en dados.
Pon en una olla rápida un poco de aceite y sofríe las verduras troceadas poniendo algo de sal pero recuerda no poner mucha porque lleva jamón. Mientras se hacen, corta el jamón en taquitos. Una vez sofrita la verdura, añade el jamón y dale unas vueltas. Dejé un trozo sin hacerlo en taquitos para que diera sabor pero no encontrar tantos tropezones de jamón.
Añade el pimentón dulce pero ten cuidado no se queme. Rápido añade el  agua filtrada y deja que hierva un poco.
Es la hora de añadir las lentejas. Comprueba que el líquido cubre todos los ingredientes y que cubre las lentejas y deja algo más de un dedo por encima. Pon cominos que le darán sabor y evitarán que sienten tan mal las legumbres. 
No añado sal porque esperaré a ver cómo ha salado el guiso el jamón. Cierra la olla rápida y deja durante unos 20/25 minutos (son lentejas pardina y se hacen fácilmente y sin mucho tiempo).
Abre la olla una vez haya bajado la presión y comprueba el punto de sal. Si fuera necesario, añade algo de sal y dale un hervor.
Y ya tienes un buen plato de cuchara para paliar el frío del invierno.

Coste: barato
Tiempo: media hora
Dificultad: ¿?

¡Bon profit!

jueves, 30 de junio de 2011

Verduras en escabeche de naranja

Si, escabeche de naranja. Si no lo has probado no sabes lo que te estás perdiendo. Además, estamos en época de naranjas así que hay que aprovechar.

Ingredientes:

3 puerros
un hermoso ramo de brócoli
champiñones
una naranja
medio vaso de vinagre balsámico
un vaso de aceite de oliva
agua mineral, sal y pimienta en grano

Comienza por limpiar y trocear las verduras y los champiñones. Lava bien la naranja y con un pelador saca unas láminas de la piel de la naranja. 
Exprime la naranja y debes obtener algo más de medio vaso. El vaso es la medida de los líquidos. Si pones mucha verdura, el vaso debe ser grandecito. Si pones pocas verduras, el vaso puede ser pequeño. Esta vez he elegido hacer el escabeche con poco líquido así que pese a que he puesto muchas verduras, he puesto vaso pequeño (de vino) para aligerar el escabeche.
Es hora de mezclarlo todo. Pon los líquidos: un vaso de aceite de oliva, el zumo de naranja, el medio vaso de vinagre balsámico y añade un vaso de agua filtrada (quiero un escabeche muy ligero. Si quieres que sea más contundente, no pongas agua. Aumenta la cantidad de aceite y vinagre, siempre proporcionalmente). 
Añade unos granos de pimienta (y también unos dientes de ajo enteros y unas hojas de laurel. Yo no los puse porque no tenía) y unas hojas de laurel. Añade también las láminas de piel de naranja. Además que aumentan el aroma de naranja en el escabeche, su sabor, una vez escabechada, es deliciosa: suave, con toque de naranja, algo ácida, aunque no excesivamente. De verdad, increiblemente buena.
Ve poniendo las verduras, dejando los más duros más cerca del líquido y los champiñones por encima (se hacen muy rápidos) y tapa la cazuela.
Ponla durante una hora (o algo más) a fuego muy lento, moviendo su interior  sin abrir la tapa (agita con cuidado la cazuela). Una vez haya pasado el tiempo. Apaga el fuego y no abras la tapa. Deja que repose con la olla cerrada. 
El escabeche está mucho mejor de un día para otro. A mi me encanta frío.

Coste: barato
Tiempo: hora y media
Dificultad: ¿ves alguna?

¡Bon profit!

sábado, 19 de febrero de 2011

'Canelonones' de cordero

No, no me he equivocado con el nombre. Les he llamado canelonones primero porque son más grandes de lo normal y después porque no he utilizado bechamel, es decir, 'nones' de bechamel.
Quería hacer unos canelones pero sin bechamel, sin más que carne y la salsa de la carne. Y de esa idea, esta receta.

Ingredientes:

2 cuellos de cordero
2 tomates
1 puerro hermoso
1 cebolla dulce
1 pimiento rojo
un chorro de coñac
medio vaso de agua
especias: sal, pimienta, romero....
queso parmesano
láminas de lasaña

Limpiar los cuellos del exceso de grasa y limpia las verduras y córtalas en trozos grandes. Pon un chorro de aceite en una olla rápida y salpimenta los cuellos. Dóralos por todas partes. 
Una vez dorados, añade un buen chorro de coñac y deja que evapore. Añade las verduras troceadas y el medio vaso de agua. Añade algo más de sal y especias como romero, pimienta.
Cierra la olla y deja que siga cociendo durante 35 minutos una vez haya subido la válvula. Una vez haya pasado el tiempo deja que se enfríe la olla sin ponerla bajo el grifo. Los cuellos son muy sabrosos y muy grasos. Si dejas enfriar podrás retirar el exceso de grasa con una cuchara y sin problemas porque se habrá hecho sólida.
Una vez frío, saca los cuellos y desmenuza la carne. Córtala a trozos no muy grandes. He pensado dejar trozos que se noten y no triturar para que fuera más jugoso. 
Tritura las verduras junto al caldo y ponlo en el fuego para que reduzca. Prueba de sabor por si requiere corregir. Deja que hierva hasta que tenga textura cremosa.
Mientras habrás puesto unas láminas de lasaña (más grandes que las de canelones) en agua caliente (o como indique el fabricante) y el tiempo que diga en la caja.
En una fuente de horno dispón estos grandes canelones rellenos de los trozos de carne de cuello de cordero. Son difíciles de enrollar pero el resultado bien vale el esfuerzo. Añade la salsa cubriendo bien los canelones. Pon por encima algo de queso parmesano para poder gratinar (o cualquier queso que te guste). Gratina durante unos cinco minutos dado que la salsa estaba caliente, no hace falta mucho más. Y ¡listos estos canelonones de cordero!
Por cierto, he hecho 7 canelones que son los que cabían en la fuente pero queda carne para 10  o más canelones.

Coste: barato
Tiempo: 90 minutos más enfriar la carne
Dificultad: poquita.

¡Bon profit!

viernes, 26 de noviembre de 2010

Pollo con ciruelas pasas

Ya sabes mi gusto por mezclar algo dulce en los platos de carne. Este es un pollo muy sencillo pero que da un resultado impecable. Vamos a ello.
Ingredientes:
 
6 contramuslos de pollo
2 puerros
6 ciruelas pasas El Datilero
un buen chorro de cava (o vino blanco o cerveza)
hierbas provenzales
sal y aceite

Limpia los puerros y corta en trozos como de medio centímetro. 
Pon una cazuela grande con un buen chorro de aceite. Añade el puerro cortado y dale unas vueltas una vez lo hayas salado ligeramente.
Limpia los trozos de pollo de pieles y grasas. Salpimenta y añade al puerro.
Mueve todo un poco y añade hierbas provenzales. Añade un buen chorro de cava (como un vaso de vino). 
Añade las ciruelas pasas y tapa. Ponlo a fuego lento durante unos 30 minutos. Sin hiciera falta porque se ha quedado con mucho líquido, destapa la olla y sube el fuego durante unos minutos para que se evapore el exceso de caldo. Y ya tienes un exquisito pollo con ciruelas pasas.

Coste: barato
Tiempo: 40 minutos
Dificultad: mmmmmmm

 
¡Bon profitª

sábado, 13 de noviembre de 2010

Puré dulce de verduras (receta vegetariana)

Y hoy vamos a hacer una crema de verduras muy agradable de tomar por su toque final algo dulce. Es fácil y nos hará un delicioso primer plato.

Ingredientes:
4 zanahorias
1 nabo blanco
1 chiribía
medio napicol
una rama de apio
medio puerro
una manzana
Pela, limpia y trocea todas las verduras y ponlas en una olla con agua. Añade un poco de sal y deja hervir durante 45 minutos (dependerá de lo pequeños que sean los trozos que has hecho porque eso hará que se cuezan en menos tiempo). El apio da un muy buen sabor pero hay personas que no les agrada mucho el sabor. Por lo que si es tu caso, o no lo pongas o retiralo antes de batirlo todo junto.
Una vez cocido todo, pasa a un vaso de la batidora y bate hasta conseguir una pasta homogénea. Utiliza el caldo que ha quedado de hervir las verduras para aclarar el puré a tu gusto.
Se puede tomar fría o en caliente. Si deseas que tenga un toque más cremoso, cuando lo batas, añade un chorro de nata o yogur griego. Recuerda si haces esto, probar de sal para corregir.

Coste: barato
Tiempo. una hora
Dificultad: ¿?

¡Bon profit!

sábado, 30 de octubre de 2010

Potaje a la japonesa

Como sabéis, mis amig@s se acuerdan de mi cuando andan por el mundo. Para esta receta utilicé una bolsa de un preparado que me trajo mi amiga Mª Amparo cuando andaba por Japón. Me explicó que era un preparado de algas y pescado que en Japón utilizan en forma de sopa. Pensé que con garbanzos debían estar bueno, así que me puse manos a la obra. De ahí salió este potaje a la japonesa.
Ingredientes:

garbanzos
1 puerro
6 zanahorias
1 boniato
bolsa de algas y pescado
cominos, sal, aceite, cerveza y agua

Poner los garbanzos la noche anterior a remojo con abundante agua y una cucharada de bicarbonato. Al día siguiente, lavar bien los garbanzos y reservar.
Pela y limpia el puerro, las zanahorias y el boniato. Poner en una cazuela estas verduras troceadas en una buena cantidad de agua. Lo de añadir cerveza fue una casualidad (estaba tomando una y no me apetecía beber más, así que iba a tirarla y pensé ¿por qué no ponerla en el caldo del potaje? creo que haría más sabroso el caldo del potaje. Y acerté) pero con el resultado animo a poner media lata de cerveza junto al agua.
Cuando esté hirviendo, añadir los garbanzos. Pon sal y cominos (para hacer el guiso más digestivo) y dejar que hierva a fuego lento durante hora y media.

Cuando los garbanzos comiencen a estar tiernos añadir el preparado (supongo que se lograría el mismo resultado si se añadieran algas y pescado deshidratado. Es lo que contiene la bolsa) y dejar que hierva junto durante media hora.
Antes de apagar el fuego, revisa si los garbanzos están tiernos, si las algas también lo están y si el punto de sal es el adecuado.
El poner estas verduras que resultan dulzonas es porque sospechaba que el preparado de algas y pescado podía resultar salado, con mucho sabor a mar. No me equivoqué. La mezcla del sabor a mar junto a lo dulce de las verduras resultó deliciosa.

Coste: pues supongo que barato
Tiempo: dos horas
Dificultad: ¿crees que la tiene?

¡Bon profit!

sábado, 16 de octubre de 2010

Quiche de verduras (receta vegetariana ovo-láctea)

Quienes leéis mi blog de recetas ya sabréis de mi gran afición a las quiches: fáciles, sabrosas y que a todo el mundo gustan. Esta vez vamos a elaborar una quiche de verduras para poder compartirla con mis amigas, incluida mi amiga vegetariana ovo-láctea.


Ingredientes:

verduras variadas: cebolla, puerro, espárragos, champiñones, setas,
brécol, pimiento rojo, boniato
(o cualesquiera verduras que tengas por casa).
250 ml de leche
2 huevos
agar agar

Para la masa quebrada salada:
150gr de harina
90gr de mantequilla
90gr de queso rallado en polvo
punta de sal
dos cucharadas de agua muy fría

Comienza, como siempre, por la masa dado que debe reposar. Pon todos los ingredientes junto con la mantequilla cortada en dados y trabaja con la punta de los dedos. No te desesperes porque forme grumos que parecen imposibles de juntarlos. Llegará un momento que se juntarán y harán una pelota. Es el momento de ponerla dentro de papel transparente y dejar reposar durante una hora en la nevera.
Limpia y trocea en trozos muy pequeños todas las verduras. Pon una sartén de buen tamaño al fuego con un chorro de aceite. Comienza con la cebolla. Luego el puerro. El brécol (si quieres que sea más digestivo, ponle un poco de cominos en polvo). A cada verdura que añadas, ponle un poco de sal. Si piensas que se te puede ir la mano, deja la sal para cuando pongas la última verdura en la sartén y añade un puñado de sal. Deja que todas juntas pochen lentamente. No muevas mucho para que no se destrocen las verduras. Debes hacerlas que estén blanditas, bien pochadas. Reserva
Saca la masa (si ya ha pasado por lo menos una hora) y ponla sobre un papel de cocina. Pon  otro encima y con un rodillo de cocina ve dándole forma redonda. Ponla en un molde de horno (donde vayas a hacer la quiche) y déjale el papel de encima. Cubre de legumbres y mete al horno precalentado a 180º unos 15 minutos.
En un bol pon el vaso de leche, los dos huevos y una cucharadita de café de agar agar. Bate bien.
Una vez esté la base horneada, quita el papel y es el momento de rellenar. Distribuye las verduras por encima y vierte el huevo batido junto a la leche por todas las verduras. Fíjate que todo quede bien distribuido.
Mete de nuevo en el horno y deja que se hornee durante otros 15-20 minutos. Y ya tienes una deliciosa quiche de verduras.

Coste; barato
Tiempo: una hora
Dificultad: una poquita 

¡A disfrutar!